San Miguel del Robledo para niños
Datos para niños San Miguel del Robledo |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() |
||
Ubicación de San Miguel del Robledo en España | ||
Ubicación de San Miguel del Robledo en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra de Francia | |
• Partido judicial | Ciudad Rodrigo | |
• Mancomunidad | Sierra de Francia | |
Ubicación | 40°32′13″N 6°02′44″O / 40.537047222222, -6.0454833333333 | |
• Altitud | 1015 m | |
Superficie | 10,39 km² | |
Población | 43 hab. (2024) | |
• Densidad | 5,77 hab./km² | |
Gentilicio | sanmiguelero, -a | |
Código postal | 37694 | |
Alcalde (2015) | Laureano Mata (PP) | |
San Miguel del Robledo es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar es parte de una zona conocida como la Sierra de Francia.
San Miguel del Robledo tiene un solo núcleo de población. Su superficie total es de 10,39 km². Según los datos más recientes del INE, en 2024, cuenta con 43 habitantes.
Contenido
- San Miguel del Robledo: Un Pueblo con Historia
- Véase también
San Miguel del Robledo: Un Pueblo con Historia
¿Dónde se encuentra San Miguel del Robledo?
San Miguel del Robledo está ubicado en la provincia de Salamanca, en la región de Castilla y León. Es parte de la comarca de la Sierra de Francia. También pertenece al partido judicial de Ciudad Rodrigo y a la Mancomunidad Sierra de Francia.
¿Cómo es la Geografía de San Miguel del Robledo?
Cerca de San Miguel del Robledo, puedes visitar lugares naturales muy bonitos. Entre ellos están la Sierra de las Quilamas, el río Francia y el pico Codorro. Son sitios ideales para explorar la naturaleza.
La Historia de San Miguel del Robledo: De Arroyomuerto a Hoy
La historia de San Miguel del Robledo comenzó hace mucho tiempo, en la Edad Media. Fue fundado por los reyes leoneses como parte de un plan para repoblar la Sierra de Francia. Al principio, el pueblo se llamaba Arroyomuerto.
En el año 1213, el rey Alfonso IX de León creó el alfoz de Miranda del Castañar, y Arroyomuerto pasó a formar parte de él. Con el tiempo, en 1833, cuando se crearon las provincias actuales en España, el pueblo fue incluido en la provincia de Salamanca. Desde entonces, ha permanecido en esta provincia, dentro de la Región Leonesa.
¿Por qué cambió de nombre?
En 1982, el nombre del pueblo cambió oficialmente de Arroyomuerto a San Miguel del Robledo. A lo largo de los años, la población se movió desde los alrededores de la ermita (una pequeña iglesia) hasta la orilla del río. A pesar del cambio oficial, muchos habitantes todavía lo conocen como "Arroyomuerto".
¿Cuánta Gente Vive en San Miguel del Robledo?
La población de San Miguel del Robledo ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con 43 habitantes (datos de 2024).
Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población a lo largo del tiempo:
Gráfica de evolución demográfica de Arroyomuerto entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba San Miguel del Robledo: 1991 y 2001 |
Por ejemplo, en el año 2000, había 105 habitantes. Para 2018, la población había disminuido a 56 personas. Esto significa que el pueblo ha experimentado una reducción en su número de habitantes con el tiempo.
¿Cómo se Organiza el Gobierno Local en San Miguel del Robledo?
San Miguel del Robledo, como todos los municipios, tiene un Ayuntamiento que se encarga de gestionar los asuntos del pueblo. El líder del Ayuntamiento es el Alcalde.
Elecciones Municipales: ¿Quién Gobierna?
Cada cierto tiempo, los ciudadanos de San Miguel del Robledo votan en las elecciones municipales para elegir a sus representantes. Estos representantes forman el gobierno local. El alcalde de San Miguel del Robledo no recibe un sueldo por su trabajo en el Ayuntamiento (dato de 2017).
Véase también
En inglés: San Miguel del Robledo Facts for Kids
- Provincia de Salamanca
- Sierra de Francia