Tamames para niños
Datos para niños Tamames |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Iglesia y casa consistorial
|
||||
Ubicación de Tamames en España | ||||
Ubicación de Tamames en la provincia de Salamanca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | La Huebra | |||
• Partido judicial | Salamanca | |||
• Mancomunidad | Las Dehesas | |||
Ubicación | 40°39′25″N 6°06′15″O / 40.656944444444, -6.1041666666667 | |||
• Altitud | 896 m | |||
Superficie | 60,69 km² | |||
Núcleos de población |
Avililla de la Sierra, Monte-Llen, Pedraza, Servández (despoblado), Tamames | |||
Población | 785 hab. (2024) | |||
• Densidad | 13,26 hab./km² | |||
Gentilicio | pucherero, -a | |||
Código postal | 37600 | |||
Alcalde (2019) | Alfonso Valle (PP) | |||
Sitio web | www.tamames.net | |||
Tamames es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Tamames está en la comarca del Campo Charro y en la subcomarca de La Huebra. También pertenece al partido judicial de Salamanca.
El municipio de Tamames incluye varias localidades: Avililla de la Sierra, Monte-Llen, Pedraza, Tamames y el pueblo deshabitado de Servández. Su superficie total es de 60,69 km². Según los datos de 2024, tiene 785 habitantes.
Contenido
Símbolos de Tamames
Cada municipio tiene símbolos que lo representan, como su escudo y su bandera.
¿Cómo es el escudo de Tamames?
El escudo oficial de Tamames fue aprobado el 29 de enero de 1988. Su diseño es el siguiente:
- La parte superior izquierda tiene un fondo rojo con cuatro banderas plateadas cruzadas. Debajo de ellas hay dos tambores dorados.
- La parte superior derecha tiene un fondo plateado con un puchero rojo.
- La parte inferior tiene un fondo plateado con un árbol verde.
- En la parte superior del escudo hay una Corona Real cerrada.
¿Cómo es la bandera de Tamames?
La bandera de Tamames fue aprobada el 4 de febrero de 2000. Es cuadrada y está dividida en dos partes horizontales. La parte de arriba es blanca y la de abajo es roja. En el centro de la bandera se encuentra el escudo del municipio.
Geografía de Tamames
Tamames está a unos 55 km de la ciudad de Salamanca. Se encuentra junto a la sierra de Tamames, en la ladera norte. Los ríos Huebra y Yeltes rodean la zona y dan nombre a las comarcas cercanas. En esta región, hay muchos pastizales, encinares (bosques de encinas) y robledales (bosques de robles). Estos lugares son el hogar de una gran variedad de animales, incluyendo el ganado.
Origen del nombre de Tamames
El nombre "Tamames" podría venir de un nombre de persona antiguo. Algunos expertos creen que podría ser el nombre de un antiguo habitante o propietario de la zona, posiblemente de origen mozárabe (cristianos que vivían en territorios musulmanes).
Por ejemplo, se han encontrado nombres similares como "Tamame" en Zamora, que se cree que viene del nombre árabe "Tammam". También se menciona un "Don Thamam" en Cuéllar en el año 1244.
La forma plural "Tamames" podría indicar que en el pasado existieron dos o más asentamientos cercanos con el mismo nombre, que luego se unieron bajo una única denominación.
Historia de Tamames
La historia de Tamames es muy antigua, con evidencias de presencia humana desde hace miles de años.
¿Cuándo se asentaron los primeros humanos en Tamames?
Se han encontrado herramientas de piedra tallada que muestran que hubo asentamientos humanos en Tamames desde el Paleolítico Inferior. Mucho tiempo después, el pueblo celta de los vetones se estableció en la zona. De esta época se conservan dos figuras de granito, conocidas como "cabezas cortadas", que son restos de antiguos poblados fortificados (castros) cerca de donde hoy está Tamames.
Tamames en la Edad Media
Tamames pasó a formar parte del Reino de León en el siglo X. Esto ocurrió después de una importante victoria del rey Ramiro II de León, quien impulsó la repoblación de la zona. Durante este siglo, la comarca sufrió ataques, por lo que se cree que la fortaleza de Tamames y otras cercanas fueron construidas en la Alta Edad Media.
Estas fortalezas perdieron su importancia estratégica cuando la zona fue repoblada de forma definitiva en el siglo XI por Raimundo de Borgoña, yerno del rey Alfonso VI de León. Esto puso fin a los conflictos en la región. En el torreón de Tamames se pueden ver grabados que recuerdan el arte visigodo (siglos V-VII), lo que sugiere que la torre podría ser aún más antigua y fue restaurada por los reyes leoneses.
En 1284, Tamames fue entregado a Alfonso Godínez, quien también controló el torreón. En 1480, Rodrigo de Godínez obtuvo un privilegio que hizo de Tamames un centro importante para la ganadería y el comercio. En esa época, también existió una comunidad de tejedores en Tamames, una tradición que continuó incluso después de la expulsión de los judíos en 1492.
Tamames en la Edad Moderna
En el siglo XVI, los habitantes de Tamames, que no tenían tierras propias para cultivar, tuvieron problemas con los señores Godínez. En 1567, lograron una sentencia sobre los impuestos que debían pagar. Estos impuestos continuaron pagándose hasta el siglo XVIII.
El señorío de Tamames se convirtió en Ducado en 1805. Pocos años después, el 6 de agosto de 1811, se eliminó el sistema señorial, lo que significó el fin de las obligaciones de los habitantes hacia los señores.
La Batalla de Tamames en la Guerra de Independencia
Durante la guerra de la Independencia española contra la invasión francesa en 1808, Tamames fue escenario de una importante batalla. La villa sufrió mucho debido al paso de los ejércitos. En octubre de 1809, el duque del Parque eligió Tamames para enfrentarse a los franceses.
El 18 de octubre, el general francés Marchand atacó con su ejército. La batalla fue muy intensa, pero gracias al valor de los líderes españoles, la situación cambió. Los franceses se retiraron hacia Salamanca, sufriendo muchas bajas. Los españoles capturaron un águila (símbolo militar francés), un cañón y otros materiales.
En 1811, después de que las tropas de Julián Sánchez "El Charro" atacaran un convoy francés cerca de Tamames, los habitantes tuvieron que abandonar sus casas. El pueblo fue saqueado e incendiado como represalia, causando grandes pérdidas.
Tamames en la Edad Contemporánea
Cuando se crearon las provincias actuales en 1833, Tamames pasó a formar parte de la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa. A principios del siglo XX, se fundaron los primeros sindicatos agrícolas. El de Tamames se creó en 1907 y en 1924 ya tenía 115 miembros.
Después de la guerra civil española (1936-1939) y el periodo de gobierno autoritario que le siguió, la democracia se restableció en 1975. En 1979, Tamames eligió a su primer alcalde democrático, Arturo Sánchez Hidalgo.
Población de Tamames
¿Cuántas personas viven en Tamames?
Tamames tiene una población de 785 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Tamames entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 375004 (Avililla de la Sierra) |
Pueblos que forman el municipio
El municipio de Tamames se compone de varios núcleos de población. En 2015, su población era la siguiente:
Núcleo de población | Población |
---|---|
Tamames | 826 |
Avililla de la Sierra | 5 |
Servández | 4 |
Monte-Llen | 2 |
Pedraza | 1 |
¿Cómo es el transporte en Tamames?
Tamames está bien conectado por carretera. Varias carreteras provinciales importantes pasan por la localidad. La SA-212 conecta con Guijuelo y permite acceder a la autovía Ruta de la Plata, una vía principal que une el norte y el sur de España. Otras carreteras importantes son la SA-201 (hacia la provincia de Cáceres), la SA-210 (hacia Vecinos), la SA-213 (hacia Ciudad Rodrigo) y la SA-215 (que atraviesa el municipio de norte a sur).
En cuanto al transporte público, Tamames no tiene estación de autobuses ni servicios regulares con los pueblos cercanos. Antiguamente, existió el ferrocarril Ruta de la Plata, que funcionó hasta mediados de los años 1980 y fue muy importante para la provincia de Salamanca. Hoy en día no hay servicios de tren. El aeropuerto de Salamanca es el más cercano, a unos 70 km de distancia.
Lugares de interés en Tamames
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Fue construida entre los siglos XV y XVI. La capilla mayor es obra de Gil de Hontañón. La iglesia tuvo reformas importantes en el siglo XVII, pero gran parte fue destruida en 1710 durante la Guerra de Sucesión. La torre es la parte más antigua, del siglo XV.
- Torreón de Tamames: Data del siglo X. Fue construido por el rey leonés Ramiro II para defender los accesos al Campo Charro desde la sierra.
Cultura y tradiciones de Tamames
Tamames tiene varias fiestas y tradiciones interesantes:
- Los Cencerros: Es una fiesta única en la provincia. Los niños son los protagonistas. Se levantan muy temprano para despertar a todos con sus cencerros. Los niños van por un lado y las niñas por otro, recorriendo las calles y llamando a otros niños para que se unan. Después, hay una misa y al final, el sacerdote cuenta cuántos niños y niñas hay para ver quiénes "ganan". Antes se celebraba toda la última semana de enero, pero ahora son solo el jueves, viernes y sábado.
- La Torta: Se celebra el Lunes de Pascua. La gente sale a merendar con amigos y lleva "La Torta", que es un tipo de pan redondo y plano. Se suele rellenar con tortilla de patata o embutido.
- El Hornazo: Es una fiesta típica de la provincia de Salamanca. Se come el "hornazo", que es una especie de empanada rellena de embutido. Ese día, por la mañana, se celebra una misa en la ermita en honor a la Virgen de los Remedios. Se festeja el lunes de Aguas, que es el lunes siguiente al Lunes de Pascua.
- El Magosto: Se celebra el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos. Consiste en asar castañas que se han recogido en el bosque. Esta fiesta es muy popular en el noroeste de España, como en Galicia, Asturias y la Región Leonesa.
Gobierno y política en Tamames
¿Cómo se eligen los representantes en Tamames?
Los representantes del gobierno local en Tamames se eligen mediante elecciones municipales. Aquí puedes ver los resultados de las últimas elecciones:
Galería de imágenes
-
Torreón de Tamames, erigido en el siglo X por Ramiro II de León
Ver también
- Alfarería en la provincia de Salamanca
- Provincia de Salamanca
- Campo Charro
- Sierra de Francia
Véase también
En inglés: Tamames Facts for Kids