Aldeanueva de la Sierra para niños
Datos para niños Aldeanueva de la Sierra |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Bandera
|
||
![]() Iglesia parroquial de San Pedro Apóstol
|
||
Ubicación de Aldeanueva de la Sierra en España | ||
Ubicación de Aldeanueva de la Sierra en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | S.ª de Francia-Quilamas | |
• Partido judicial | Salamanca | |
• Mancomunidad | Las Dehesas | |
Ubicación | 40°36′53″N 6°05′45″O / 40.614722222222, -6.0958333333333 | |
• Altitud | 981 m | |
Superficie | 14,51 km² | |
Población | 98 hab. (2024) | |
• Densidad | 7,37 hab./km² | |
Gentilicio | colambrero, -a | |
Código postal | 37691 | |
Alcalde (2019-2023) | José Antonio Montero García (PSOE) | |
Aldeanueva de la Sierra es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está en una zona conocida como la Sierra de Francia y la subcomarca de Las Quilamas. También pertenece al partido judicial de Salamanca.
El municipio de Aldeanueva de la Sierra tiene un solo centro de población. Ocupa una superficie de 14,51 km². Según los datos del INE de 2024, tiene una población de 98 habitantes.
Contenido
Historia de Aldeanueva de la Sierra
La fundación de Aldeanueva de la Sierra se cree que ocurrió a principios del siglo XIII. Fue parte de un plan del rey Alfonso IX de León para repoblar la zona. En ese momento, el pueblo se integró en el concejo de Miranda del Castañar, dentro del antiguo Reino de León.
Más tarde, en 1833, cuando se crearon las provincias actuales en España, Aldeanueva de la Sierra pasó a formar parte de la provincia de Salamanca. Esta provincia, a su vez, se incluyó en la Región Leonesa.
Geografía y Entorno Natural
Aldeanueva de la Sierra se encuentra en la provincia de Salamanca. Está situada en una zona baja, rodeada por montañas. Cerca del pueblo, que ha crecido con los años, pasa el río Lumbralejo. Este río ha sido importante para la vida de los habitantes, usándose para lavar ropa, dar agua a los animales y regar los campos.
Las montañas que rodean Aldeanueva son muy antiguas. Se formaron en eras geológicas como la Cámbrica y la Paleozoica, hace millones de años. En estas épocas, el mar cubrió la península y surgieron montañas. Los materiales que se encuentran aquí son principalmente rocas duras y antiguas como la pizarra y la cuarcita. Estas rocas, con el paso del tiempo y la erosión, han dado a las montañas formas redondeadas y cimas más planas.
Aldeanueva de la Sierra forma parte de la Cordillera Central de España. Esta cordillera se levantó debido a movimientos de la Tierra.
Noroeste: Sepulcro-Hilario | Norte: Tamames | Noreste: Tejeda y Segoyuela |
Oeste: Puebla de Yeltes | ![]() |
Este: Navarredonda de la Rinconada |
Suroeste: El Cabaco | Sur: Cereceda de la Sierra | Sureste: La Bastida |
Clima y Actividades Agrícolas
El clima en Aldeanueva de la Sierra es de tipo mediterráneo continentalizado. Esto significa que los veranos son frescos, con temperaturas que no suelen superar los 22 °C, y los inviernos son fríos, con temperaturas por debajo de los 4-6 °C. Son comunes las heladas y los días nublados.
Las lluvias anuales varían entre 300 y 800 mm, siendo más abundantes en primavera. En verano, la sequía es cada vez más frecuente, lo que afecta la calidad de la tierra y la disponibilidad de agua. Por eso, es muy importante usar el agua de forma responsable.
La agricultura en la zona es de cultivo de secano, lo que significa que no necesita riego artificial. Se cultivan principalmente cereales como el trigo y la cebada, así como forrajes para el ganado. Cerca del río, hay pequeños huertos donde se siembran hortalizas y árboles frutales para el consumo de las familias.
Gran parte del terreno está cubierto por dehesas de encinas, robles y quejigos, además de monte bajo. Estas áreas se usan para el pastoreo de ovejas y vacas. También hay un coto de caza, que es una fuente importante de ingresos para el pueblo.
Población de Aldeanueva de la Sierra
¿Cómo ha cambiado la población a lo largo del tiempo?
La población de Aldeanueva de la Sierra ha tenido cambios importantes a lo largo de su historia. Podemos dividir estos cambios en tres etapas principales:
Primera Etapa: El Régimen Demográfico Antiguo (hasta principios del siglo XX)
En esta etapa, que duró hasta el siglo XX (alrededor de 1900), nacían muchos niños. Esto se debía a que la economía dependía mucho de la agricultura y las familias necesitaban más manos para trabajar. Sin embargo, también moría mucha gente, especialmente niños. La vida era difícil, la alimentación no siempre era suficiente y las enfermedades infecciosas eran comunes. La medicina no estaba muy avanzada y la higiene era limitada. Por estas razones, la esperanza de vida de las personas era baja, llegando a unos 30 años.
Segunda Etapa: La Transición Demográfica (principios del siglo XX hasta 1975)
Esta etapa comenzó a principios del siglo XX y duró hasta 1975. La tasa de nacimientos empezó a bajar, aunque hubo algunos momentos de recuperación. Eventos como la Guerra Civil Española (1936-1939) y la posguerra (1939-1955) afectaron la población. Sin embargo, en la década de 1960, hubo un aumento de nacimientos conocido como "baby boom".
Lo más notable de esta etapa fue la disminución de la tasa de fallecimientos. Esto se debió a mejoras en la medicina y la higiene. La gente empezó a vivir más tiempo, y la esperanza de vida subió a unos 65 años. Durante este periodo, muchas personas de Aldeanueva emigraron a ciudades más grandes como Madrid, Bilbao y Barcelona en busca de trabajo en la industria. Esto hizo que la población del pueblo disminuyera.
Tercera Etapa: La Época Actual (desde 1975 hasta hoy)
Desde 1975 hasta la actualidad, la tasa de nacimientos ha bajado mucho. Esto se debe a varios factores, como la situación económica, el envejecimiento de la población (ya que muchos jóvenes se fueron), la inestabilidad del trabajo en el campo y el hecho de que las parejas retrasan la edad para tener hijos. Actualmente, el promedio de hijos por pareja en Aldeanueva es bajo.
La tasa de fallecimientos ha disminuido aún más, lo que ha llevado a que la mayoría de la población sea adulta (entre 15 y 65 años) o de la tercera edad (más de 65 años). Las principales causas de fallecimiento son las enfermedades relacionadas con la edad avanzada.
Gráfica de evolución demográfica de Aldeanueva de la Sierra entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Administración y Gobierno Local
Elecciones Municipales y Alcaldía
El alcalde de Aldeanueva de la Sierra, José Antonio Montero García (del PSOE), no recibe un salario por su trabajo al frente del ayuntamiento (dato de 2017).
Para Saber Más
- Lista de municipios de Salamanca
- Sierra de Francia
- Sierra de las Quilamas
Véase también
En inglés: Aldeanueva de la Sierra Facts for Kids