robot de la enciclopedia para niños

Córcega y Cerdeña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Córcega y Cerdeña
Corsica et Sardinia/Corse et Sardaigne/Corsica e Sardegna
Provincia
Roman Empire - Corsica et Sardinia (125 AD).svg
Córcega y Cerdeña en el año 125
Coordenadas 39°15′N 9°03′E / 39.25, 9.05
Capital Caralis (Cagliari)
Entidad Provincia
 • País Imperio romano
Idioma oficial latín, paleosardo, fenicio
Historia  
 • 229 a. C. Conquistada por Roma
 • 455 Conquistada por los vándalos
Correspondencia actual Córcega (Francia) y Cerdeña (Italia)
Fronteras Mauritania, África, Numidia (sur), Galia (norte), Italia (este)
Precedido por
Sucedido por
Imperio cartaginés
Reino de los vándalos

La provincia romana de Córcega y Cerdeña (en latín, Corsica et Sardinia) fue una región controlada por el Imperio romano. Incluía las islas que hoy conocemos como Córcega (parte de Francia) y Cerdeña (parte de Italia). Su capital principal era Cagliari, en Cerdeña.

Los romanos intentaron conquistar Cerdeña en el año 259 a.C., pero no tuvieron éxito. Sin embargo, en el 238 a.C., la ciudad de Cartago les entregó Córcega y Cerdeña. Aun así, los romanos tardaron cien años en controlar completamente el interior de ambas islas. En el año 29 a.C., se convirtió en una provincia del Senado romano, y en el 66 d.C., pasó a ser una provincia del Imperio romano.

La relación de Roma con la provincia

Durante el tiempo que Roma dominó Córcega y Cerdeña, su interés en la provincia fue limitado. Las zonas cercanas a la costa de ambas islas fueron pobladas por romanos. Allí, la gente adoptó el latín y la cultura romana.

Resistencia en el interior de las islas

Las áreas del interior de Cerdeña y Córcega se resistieron al control romano. Hubo varias revueltas y levantamientos. Como estas zonas interiores estaban cubiertas de bosques densos, los romanos las evitaban. Las llamaban "tierra de los bárbaros".

Percepción romana de las islas

En general, Córcega y Cerdeña no eran consideradas tan valiosas como otras partes del Imperio Romano. Los romanos pensaban que las islas y sus habitantes estaban poco desarrollados y no gozaban de buena salud. Esto podría deberse a la presencia de paludismo (una enfermedad transmitida por mosquitos). Un estudio reciente ha encontrado pruebas de que el paludismo existía en Cerdeña hace más de 2000 años.

Los romanos no obtenían muchos tesoros de Córcega. Además, los habitantes no querían someterse al dominio extranjero. El escritor Estrabón describió a los corsos como personas que recurrían al robo. Decía que quienes compraban a un corso como sirviente se arrepentían por su falta de interés.

Lo mismo ocurría con los sirvientes sardos. Tenían fama de no ser de fiar. El historiador Tito Livio mencionó que, después de una victoria romana sobre una rebelión sarda, el dicho "Sardos baratos" (Sardi venales) se hizo popular. Se usaba para referirse a algo sin valor.

Cicerón, un famoso orador romano, decía que los sardos eran muy reacios a los romanos. Los describía como "cada uno peor que su prójimo". También se refería a los rebeldes de las montañas como "sardos que roban con capas de lana ásperas". Cicerón incluso comparó a los sardos con los antiguos bereberes del norte de África.

El escritor Marco Terencio Varrón también comparó a los sardos con una tribu bereber. Dijo que algunas naciones usaban pieles de cabra para vestirse, como en Getulia y Cerdeña. Cicerón afirmó que ninguna ciudad de Cerdeña había sido amiga de los romanos.

Rebeliones y piratería

Muchos de estos comentarios negativos surgieron de la fuerte resistencia de los sardos hacia Roma. Sus rebeliones duraron siglos. Incluso en el siglo I a. C., mientras el resto de la isla se adaptaba al orden romano, el interior seguía en conflicto. Estrabón mencionó que las poblaciones de las montañas no estaban completamente controladas. A veces vivían del robo, atacando a otras comunidades sardas y navegando para asaltar las costas de Etruria, especialmente la ciudad de Pisa.

Archivo:Vandals 455
El reino vándalo después de conquistar Cerdeña (en el 455 d.C.) y Córcega (en el 456 d.C.)

Sin embargo, algunos romanos tenían una visión positiva de los sardos. Por ejemplo, Julio César memorizó un discurso de su tío a favor de los sardos. También era amigo del cantante sardo Tigellio. La ciudad de Carales (Cagliari) apoyó a César y le ayudó con tropas en la batalla de Tapso.

El fin de la provincia de Córcega y Cerdeña

En el año 455 d.C., un grupo de vándalos liderados por Genserico atacó las islas Baleares, Córcega, Cerdeña y Sicilia. Estas islas pasaron a estar bajo el control de los vándalos. Más tarde, el emperador Justiniano I recuperó las Islas Baleares y Sicilia para el Imperio bizantino. Córcega y Cerdeña resistieron un poco más, pero finalmente también se rindieron a los bizantinos.

Gobernadores importantes

  • Racio Constante: Fue gobernador durante el tiempo del emperador Septimio Severo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sardinia and Corsica Facts for Kids

kids search engine
Córcega y Cerdeña para Niños. Enciclopedia Kiddle.