Quartu Sant'Elena para niños
Datos para niños Quartu Sant'Elena / Cuartu Sant'Eleni |
||||
---|---|---|---|---|
Entidad subnacional | ||||
![]() |
||||
|
||||
Localización de Quartu Sant'Elena / Cuartu Sant'Eleni en Italia
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 39°14′29″N 9°11′02″E / 39.24135, 9.18392 | |||
Capital | Quartu Sant'Elena | |||
Idioma oficial | Italiano | |||
Entidad | Comuna de Italia | |||
• País | Italia | |||
• Región | Cerdeña | |||
• Provincia | Ciudad metropolitana de Cagliari | |||
Dirigentes | ||||
• Alcalde | Gigi Ruggeri | |||
Fracciones | Flumini di Quartu | |||
Municipios limítrofes | Cagliari, Maracalagonis, Monserrato, Quartucciu, Selargius | |||
Superficie | ||||
• Total | 96,28 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 6 m s. n. m. | |||
Población (2008) | ||||
• Total | 71,254 hab. | |||
• Densidad | 738,31 hab./km² | |||
Gentilicio | quartesi | |||
Huso horario | CET (UTC +1) | |||
• en verano | CEST (UTC +2) | |||
Código postal | 09045 y 09046 | |||
Prefijo telefónico | 070 | |||
Matrícula | CA | |||
Código ISTAT | 092051 | |||
Código catastral | H118 | |||
Fiestas mayores | 21 de mayo | |||
Patrono(a) | Sant'Elena Imperatrice | |||
Sitio web oficial | ||||
Quartu Sant'Elena es una ciudad importante en Italia, ubicada en la isla de Cerdeña. Su nombre en italiano es Quartu Sant'Elena, y en el idioma local de Cerdeña se dice Cuartu Sant'Eleni. Es la tercera ciudad más grande de Cerdeña por su número de habitantes.
Quartu Sant'Elena tiene una costa de 26 kilómetros. En los últimos años, la ciudad ha crecido mucho en población y en sus construcciones. Sin embargo, la agricultura y la ganadería siguen siendo actividades económicas muy importantes para sus habitantes.
El centro de la ciudad es la plaza Azuni, que lleva el nombre de un famoso experto en leyes italiano. Desde esta plaza, las calles se extienden como los radios de una rueda. En el centro de la plaza se encuentra la antigua iglesia de Sant'Agata. Si sigues la avenida Marconi desde la plaza, llegarás a la iglesia principal de Sant'Elena. Esta iglesia tiene un estilo neoclásico y fue construida sobre los restos de una iglesia más antigua del siglo XVI.
Otros lugares interesantes para visitar son la iglesia de Santa Maria di Cepola y la iglesia de San Pietro del Ponte. Cerca del centro, también puedes encontrar el Museo Etnográfico "Sa Domu de Farra". En este museo se muestran objetos y detalles de cómo era la vida rural en Cerdeña, especialmente en la agricultura y la ganadería.
Contenido
Historia de Quartu Sant'Elena
¿Cómo se originó Quartu Sant'Elena?
En la zona de Quartu Sant'Elena se han encontrado muchas pruebas de que hubo personas viviendo allí desde hace mucho tiempo, en la época de la cultura nurágica. Es probable que los fenicios también se establecieran en este lugar. Esto se cree por los nombres de algunos sitios cercanos, como Cepola y Geremeas, que tienen origen fenicio. También se han hallado cerámicas de la época púnica cerca de la playa de "Is Mortorius".
Los romanos se asentaron a poca distancia de Cepola. Así, los trabajadores del campo estaban cerca de la ciudad de Cagliari para ser supervisados, pero lo suficientemente lejos para no molestar la vida de la ciudad. Estos trabajadores se dedicaban a la agricultura y a extraer sal de los estanques de Quartu y Molentargius. Alrededor de estos asentamientos surgieron otros pueblos, que con el tiempo se convirtieron en las ciudades actuales de Quartu Sant'Elena y Quartucciu.
En el año 20 después de Cristo, un grupo de 4.000 personas fue llevado a Quartu Sant'Elena. En los siglos siguientes, al igual que el resto de Cerdeña, la zona sufrió invasiones de diferentes pueblos, como los lombardos, los vándalos y los bizantinos.
¿De dónde viene el nombre de la ciudad?
El nombre original de la ciudad, "Quarto", viene de una frase en latín: Quarto ab urbe lapide. Esto significa "a cuatro millas de la ciudad". Se refiere a la distancia que separaba a este lugar de Cagliari. Hace poco tiempo, todavía se podía ver una piedra miliar romana que marcaba esta distancia.
En el año 1327, varios pueblos pequeños como Quarto Domino, Quarto Josso y Cepola se unieron para formar un solo territorio llamado Quarto. El 14 de septiembre de 1826, el nombre cambió a Quarto Sant'Elena, en honor a la santa patrona de la ciudad. Finalmente, en 1862, el nombre se convirtió en su forma actual: Quartu Sant'Elena.
Símbolos de la ciudad
Escudo y bandera de Quartu Sant'Elena
El escudo de armas de Quartu Sant'Elena es de color rojo. Muestra dos espadas cruzadas sobre una piedra de color verde que tiene el número romano IV. Debajo del escudo, hay una rama de olivo a la izquierda y una rama de roble a la derecha, unidas por una cinta con los colores de la bandera italiana. Encima del escudo, se encuentra la corona que representa a la ciudad. Antes del año 2001, el escudo tenía colores blanco y verde.
La bandera de la ciudad es una tela blanca y verde. Tiene bordados dorados y en su parte superior se ve el escudo de armas y el nombre del municipio.
Economía local
Las actividades económicas más importantes de Quartu Sant'Elena siempre han sido la agricultura, la artesanía y la extracción de sal de las minas.
Lugares de interés para visitar
Iglesia de Sant'Agata
La iglesia de Sant'Agata está en la plaza Azuni, en el centro de la ciudad. Fue construida por primera vez en el siglo XII con un estilo románico. Después de ser destruida, se reconstruyó entre 1280 y 1300. En 1291, el Papa Nicolás IV visitó esta iglesia.
Con el tiempo, la iglesia fue abandonada. En 1631, fue entregada a los Padres Capuchinos, quienes la llamaron "iglesia de San Francisco" y la modificaron. En 1800, la iglesia pasó a ser propiedad del municipio. En 1985, recuperó su nombre original y hoy es parte de la parroquia de Sant'Elena.
Su estilo es gótico catalán. Tiene una fachada con forma de dos aguas y una puerta rectangular. Encima de la puerta, hay un frontón semicircular. La iglesia tiene una sola nave en su interior.
Iglesia de Santa Maria di Cepola
Esta iglesia se encuentra en el barrio de Cepola. Fue construida en el siglo XI, posiblemente sobre los restos de una iglesia aún más antigua. A lo largo de los años, la iglesia fue reformada varias veces. En el siglo XII, fue reconstruida parcialmente y se le llamó "Iglesia de la Concepción".
La iglesia tiene una planta rectangular con una sola nave que termina en un ábside semicircular. El techo de la nave es de madera. La fachada tiene una espadaña (una pared con aberturas para campanas) y algunas decoraciones añadidas después. La iglesia tiene pocas decoraciones, como un cuadro de la Virgen María en el altar y algunas estatuas.
Iglesia de San Benedetto
Ubicada en la Calle Marconi, esta iglesia de estilo gótico catalán fue construida con piedra a finales del siglo XIV. Los primeros documentos que la mencionan son de 1599. En 1761, fue decorada para la visita de un obispo. A principios del siglo XX, fue usada para fines militares. Hoy, es parte de la parroquia de Sant'Elena.
Tiene una nave central que termina en un ábside semicircular. En la fachada, hay una espadaña con una campana de 1717. A la derecha de la fachada, hay dos puertas con arco apuntado. Dos rosetones (ventanas redondas) permiten que la luz entre a la iglesia. Las estatuas de San Benito y Santa Escolástica son importantes elementos decorativos.
Actualmente, la iglesia abre para el culto el 11 de julio, día de San Benito, y en los meses de mayo y octubre para rezar el rosario.
Iglesia de Sant'Efisio
Esta iglesia se construyó entre 1728 y 1729. Al principio, estuvo dedicada a San Efisio y San Sebastián. Los gastos de construcción fueron pagados con el dinero que dejó Maria Piras, una mujer noble de la localidad, después de su muerte. Tras un tiempo de abandono, fue reconstruida con fondos del municipio y donaciones.
La iglesia es de estilo barroco. Su fachada es sencilla y tiene una espadaña con dos arcos. La puerta es cuadrada y sobre ella hay un rosetón que deja pasar la luz. El templo tiene una sola nave con arcos que separan la nave del presbiterio (la parte delantera de la iglesia).
A la derecha de la iglesia está la sacristía, decorada con un medallón que tiene el símbolo del santo y una espiga. A la izquierda, se encuentra la sala de la hermandad de Sant'Efisio. Las estatuas son los elementos decorativos más comunes. Algunas fueron hechas por artistas locales y otras fueron encargadas a una escuela de arte de Nápoles.
Iglesia de Sant'Andrea
La iglesia de Sant'Andrea se encuentra en el barrio del mismo nombre, en la calle Leonardo da Vinci, dentro del parque Andrea Parodi.
Fue construida en el siglo XV, probablemente sobre un antiguo templo romano. Desde el siglo XVI, la iglesia sufrió ataques de piratas, por lo que en 1621 se prohibió ir de peregrinación. En el siglo XVII, la iglesia fue restaurada. En 1793, las tropas francesas usaron la iglesia como fuerte. Ha sido restaurada recientemente.
Es de estilo gótico catalán. La fachada tiene una pequeña espadaña y un rosetón por donde entra la luz. A los lados de la iglesia hay tres contrafuertes (pilares que refuerzan la pared). A la derecha, están la despensa y la sacristía.
El interior de la iglesia tiene una sola nave. En el templo se pueden ver algunos elementos de la época romana, como la base de una columna con un capitel corintio. Otras decoraciones importantes son las estatuas de madera de San Andrea, San Juan Bautista y San Antonio de Padua.
Las celebraciones más importantes en esta iglesia son en diciembre, por San Andrea, el 24 de junio, y el último domingo de julio, por la fiesta de San Juan.
Crecimiento de la población
Gracias a su ubicación cerca de la costa y de Cagliari, Quartu Sant'Elena ha crecido mucho en construcciones y en número de habitantes. En pocas décadas, su población se ha multiplicado por cuatro. Pasó de ser un pequeño pueblo rural a la tercera ciudad más poblada de la isla, solo superada por Cagliari y Sassari.
Gráfica de evolución demográfica de Quartu Sant'Elena entre 1861 y 2001 |
![]() |
Fuente ISTAT - Elaboración gráfica de Wikipedia |
Véase también
En inglés: Quartu Sant'Elena Facts for Kids