Castillo de Montsoreau para niños
Datos para niños Castillo de Montsoreau |
||
---|---|---|
Château de Montsoreau | ||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
Natura 2000 | ||
![]() Vista del castillo sobre el Loira
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Departamento de Maine y Loira | |
Municipio | Montsoreau | |
Dirección | 49730 | |
Ubicación | Passage du Marquis de Geoffre | |
Coordenadas | 47°12′56″N 0°03′44″E / 47.2156, 0.0622 | |
Características | ||
Tipo | Fortaleza (Puerta del Anjou) Castillo |
|
Arquitecto | desconocido | |
Estilo | Gótico francés Renacentista francés |
|
Altura | • 45 m (máxima) |
|
Superficie | 3200 m² | |
Materiales | piedra (tuffeau) | |
Historia | ||
Fundador | Jean II de Chambes | |
Construcción | 1443/1453 - 1515 | |
Información general | ||
Uso | Residencia nobiliaria (original) Museo de arte contemporáneo (actual) |
|
Propietario | Consejo General de Maine y Loira Philippe Méaille |
|
Horario | Lunes a viernes: 10:00 a. m. a 7:00 p. m., sábados, domingos y feriados: 10:00 a. m. a 7:00 p. m. | |
Visitantes | 50000 visitantes (2018) | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Francia.
|
||
Sitio oficial del Museo de Arte Contemporáneo – Castillo de Montsoreau | ||
El Castillo de Montsoreau (en francés: Château de Montsoreau) es un castillo muy especial en el valle del Loira, Francia. Fue construido en 1455 por Jean II de Chambes, quien era consejero del rey Carlos VII.
Este castillo tiene una ubicación única: está justo donde se unen dos ríos, el Loira y el río Vienne. Además, se encuentra en el límite de tres regiones históricas: Anjou, Poitou y Touraine. A diferencia de otros castillos del Loira, el Castillo de Montsoreau es el único que se construyó directamente sobre el lecho del río Loira.
Al principio, se usó como una fortaleza importante para controlar el paso de barcos entre las ciudades de Chinon y Saumur. Hoy en día, es un museo de arte contemporáneo desde abril de 2016, gracias a Philippe Méaille.
El castillo ha sido mencionado en muchas obras famosas. Por ejemplo, Alejandro Dumas lo hizo conocido en su novela La Dama de Monsoreau. También aparece en una acuarela de J. M. W. Turner y en la obra Gargantúa y Pantagruel de François Rabelais. Incluso Auguste Rodin lo dibujó.
Desde 1862, el Castillo de Montsoreau es un monumento histórico. En el año 2000, la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad como parte del valle del Loira entre Sully-sur-Loire y Chalonnes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Montsoreau?
Origen antiguo
El nombre Montsoreau apareció por primera vez en el año 1086. En latín, se decía Castrum Monte Sorello o Mons Sorello. La palabra Mons o Monte significa una colina rocosa.
No se sabe con certeza qué significa Sorello, pero podría referirse a algo "calvo" o "rojo". Esta roca era importante porque estaba en el río Loira y a veces el agua la rodeaba. Se cree que antes del castillo, ya había un edificio administrativo o religioso en este lugar desde la época de los galo-romanos.
Una historia divertida de Alejandro Dumas
En su novela La Dama de Monsoreau, Alejandro Dumas inventó una explicación curiosa para el nombre del castillo. Él sugiere que viene de "monte del ratón" (Mons Soricis).
¿Dónde se encuentra el Castillo de Montsoreau?
Ubicación en la ciudad
El pueblo de Montsoreau, donde está el castillo, originalmente tenía tres partes:
- El puerto de Rest, cerca del río.
- Rest-sous-Montsoreau, al pie de la colina, junto al río Loira.
- El Castillo de Montsoreau.
El nombre "Rest" viene del latín Restis, que significa "red", por los muchos pescadores que vivían allí. El castillo está en un lugar estratégico, sobre una roca en el río Loira, justo después de que el río Vienne se une al Loira.
Aunque su posición parece difícil de defender, se cree que había una fortaleza anterior que lo hacía muy seguro. De hecho, solo Enrique II de Inglaterra logró conquistar la fortaleza original en sus 450 años de existencia.
El Valle del Loira
El Castillo de Montsoreau está en el corazón del valle del Loira. Al norte, el valle es una llanura baja, a unos 30 metros sobre el nivel del mar, que a veces se inunda. En la orilla derecha del Loira, hay muchas islas pequeñas.
Al sur del río, hay una meseta de piedra caliza a unos 70 metros de altura. Esta zona se usa para cultivar uvas (viticultura). La piedra caliza de esta región, llamada tuffeau, es muy buena para construir.
Protecciones y reconocimientos
Monumento histórico
En Francia, los monumentos históricos tienen dos niveles de protección: "inscritos" o "clasificados". Ser "clasificado" es el nivel más alto.
- El Castillo de Montsoreau fue clasificado como Monumento Histórico en 1862. Fue uno de los 57 castillos en una lista importante.
- La capilla del castillo fue inscrita el 3 de diciembre de 1930.
- El palacio de la Sénéchaussée, dentro del antiguo recinto del castillo, fue inscrito el 6 de octubre de 1938.
Área boscosa protegida
Parte del parque del castillo de Montsoreau está clasificada como Área Boscosa Clasificada. Esto significa que no se pueden hacer cambios que afecten la conservación de los árboles. Se necesita permiso para podar o talar árboles.
Uno de los pueblos más bonitos de Francia
El pueblo de Montsoreau ha sido reconocido como uno de los pueblos más bonitos de Francia. Esto se debe a su hermosa arquitectura y al turismo que atrae el castillo.
Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO
El Castillo de Montsoreau forma parte del valle del Loira, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000. Esto se debe a:
- La calidad de su arquitectura, con ciudades históricas y castillos famosos.
- Ser un paisaje cultural excepcional que muestra cómo las personas han interactuado con su entorno durante más de dos mil años.
- Ilustrar la influencia de las ideas del Renacimiento en Europa Occidental.
Historia del Castillo de Montsoreau
Descubrimientos arqueológicos
Se han encontrado restos de objetos galo-romanos en el lugar, lo que indica que hubo un asentamiento importante allí mucho antes del castillo. Por ejemplo, se encontró un pozo con una columna estriada, que podría haber sido parte de un templo o un edificio público antiguo.
Algunas ideas sobre los edificios que existieron antes de la fortaleza de 990:
- En el año 541, se menciona un edificio llamado Villa de Rest-sous-Montsoreau.
- En 832, el emperador Ludovico Pío, hijo de Carlomagno, se refugió en el castillo de Rest durante el invierno.
- En 844 u 855, el rey Carlos II el Calvo confirmó que los monjes de Saint-Martin-de-Tours eran dueños de la villa de Rest-sous-Montsoreau.
Quiénes fueron los dueños del castillo
A lo largo de los siglos, el Castillo de Montsoreau tuvo muchos dueños importantes. Aquí te mostramos algunos de ellos:
Propietario | Fecha | Título de nobleza | Observaciones |
---|---|---|---|
Eudes I de Blois | 990-996 | Conde de Blois | |
Fulco III d'Anjou | 996-997 | Conde d'Anjou | Fulco Nerra entregó la fortaleza a su amigo Gautier (o Guillaume), quien se convirtió en Gautier de Montsoreau. |
Gautier de Montsoreau | 1001-después de 1010 | Señor de Montsoreau | Montsoreau se convirtió en uno de los primeros señoríos de Anjou. |
Guillaume de Montsoreau | después de 1010-? | Señor de Montsoreau | |
Gautier II de Montsoreau | ?-1060 | Seigneur de Montsoreau | |
Guillaume II de Montsoreau | 1040-1087 | Señor de Montsoreau | |
Guillaume II de Montsoreau | 1040-1087 | Señor de Montsoreau | |
Gautier I de Montsoreau | 1087-1129 | Señor de Montsoreau | |
Guillaume II de Montsoreau | 1129-1152 | Señor de Montsoreau | |
Enrique II rey de Inglaterra | 1152-1154 | Conde de Anjou y Maine, Duque de Normandía y Aquitania. | La toma de la fortaleza de Montsoreau puso fin a una revuelta. |
Godofredo VI de Anjou | 1154-1156 | Conde d'Anjou | Godofredo VI de Anjou se convirtió en Conde de Anjou después de que su hermano Enrique II se hiciera rey de Inglaterra. |
Enrique II, rey de Inglaterra | 1156-1170 | rey de Inglaterra | |
Guillaume II de Montsoreau | 1156-1171 | Señor de Montsoreau | Guillaume de Montsoreau volvió a ser gobernador del castillo. |
Gautier II de Montsoreau | 1171-1229 | Señor de Montsoreau | |
Pierre II Savary | 1229-1250 | Señor de Montbazon y de Montsoreau | |
Pierre III Savary | 1250-1272 | Señor de Montbazon y de Montsoreau | |
Geoffroy Savary dit Payen | 1273-1302 | Señor de Montbazon y de Montsoreau | |
Barthélemi Savary | 1302-1347 | Señor de Montbazon y de Montsoreau | |
Barthélemi II Savary | 1347-1364 | Señor de Montbazon y de Montsoreau | |
Renaud Savary | 1364-1383 | Señor de Montbazon y de Montsoreau | |
Guillaume II de Craon | 1383-1409 | Vizconde de Chateaudun y Señor de Montsoreau, chambelán del Rey Carlos VI | |
Louis I Chabot | 1409-1422 | Señor de Montsoreau y de la Grève | |
Thibaud Chabot | 1422-1428 | Señor de Pressigny, la Grève, Moncontour, Marnes, Ferrières, Colombier y Montsoreau | |
Louis II Chabot | 1428-1450 | Señor de Pressigny, la Grève, Moncontour, Marnes, Ferrières, Colombier y Montsoreau, chambelán del Rey Carlos VII | Vendió la fortaleza de Montsoreau a su cuñado Jean II de Chambes. |
Jean II de Chambes | 1450-1476 | Caballero, señor de Montsoreau, consejero y primer dueño del Hôtel del Rey Carlos VII y del Rey Luis XI, capitán y gobernador de La Rochelle, capitán de Nyort y Talmont sur Gironde. | Destruyó la vieja fortaleza y construyó el actual castillo. |
Jean III de Chambes | 1476-1518 | Caballero, Barón de Montsoreau | |
Philippe de Chambes | 1518-1561 | Barón de Montsoreau | Sirvió al rey Francisco I en 1542 y recibió a Enrique de Navarra y a su esposa Margarita de Valois en Montsoreau. |
Jean IV de Chambes | 1561-1575 | Barón entonces conde de Montsoreau, Gobernador de Saumur y de Fontenay | Participó en un evento importante de la historia en Saumur y Angers en 1572. |
Charles de Chambes | 1576-1619 | Conde de Montsoreau | Esposo de Françoise de Maridor, la señora de Monsoreau en la novela de Alexandre Dumas. |
René de Chambes | 1619-1649 | Conde de Montsoreau | Enfrentó problemas legales graves y fue exiliado en Inglaterra. |
Bernard de Chambes | 1634-1669 | Conde de Montsoreau | |
Louis-François I du Bouchet | 1669-1716 | Marqués de Sourches, conde de Montsoreau | Rector del Hôtel del Rey Luis XIV, Mariscal de Francia, consejero de Estado, gobernador de Maine, Perche, Laval y Le Mans. |
Louis I du Bouchet | 1716-1746 | Marqués de Sourches y de Bellay, conde de Montsoreau | Rector del Hôtel del Rey Luis XV, Mariscal de Francia, consejero de Estado |
Louis II du Bouchet | 1746-1788 | Marqués de Sourches y de Bellay, conde de Montsoreau | Rector del Hôtel del Rey Luis XVI, Mariscal de Francia, consejero de Estado, comandante del Espíritu Santo |
Yves Marie du Bouchet | 1788-1804 | Conde de Montsoreau, teniente general de los ejércitos del rey Luis XVI | La propiedad fue vendida en 1804. |
En 1862, el Ministerio de Cultura de Francia declaró el castillo de Montsoreau como monument historique. Sin embargo, las fotos de la época muestran que estaba en mal estado. Pertenece a los castillos del Loira que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2000.
Museo de Arte Contemporáneo – Castillo de Montsoreau
El Museo de Arte Contemporáneo – Castillo de Montsoreau es un museo privado que está abierto al público. Se inauguró el 8 de abril de 2016. Su colección principal es de obras del grupo Art & Language, que fue muy importante en el desarrollo del arte conceptual.
Esta colección, reunida por Philippe Méaille durante 25 años, se exhibe en el Castillo de Montsoreau. También se presta a otras instituciones. Desde 2010, parte de la colección de Philippe Méaille ha estado en préstamo en el MACBA de Barcelona, lo que ha llevado a colaboraciones entre ambos museos.
El castillo de Montsoreau en el arte
En la literatura
Alejandro Dumas
El castillo de Montsoreau se hizo muy famoso gracias a la novela La dama de Monsoreau de Alejandro Dumas, escrita entre 1845 y 1846. La historia se basa en las aventuras de Françoise de Maridor y Bussy d'Amboise durante el reinado de Enrique III.
Aunque la novela no se desarrolla completamente en el castillo, su mención en la historia le dio mucha popularidad. Esta novela es parte de una trilogía sobre las Guerras de Religión en Francia, junto con La reina Margot y Les Quarante-cinq.
Dumas, como siempre, mezcla la historia real con elementos de ficción para crear una trama emocionante. La novela cuenta una historia de amor entre Louis de Clermont (Bussy d'Amboise) y Diane de Méridor, la esposa del Conde de Monsoreau (Charles de Chambes). También incluye una trama política sobre la rivalidad entre el rey Enrique III y su hermano Francisco de Francia.
Gustave Flaubert
En su novela Par les champs et par les grèves, Gustave Flaubert y Maxime Du Camp cuentan su viaje a Montsoreau el 8 de mayo de 1847. Describen la belleza del lugar y cómo les hizo amar la vida.
François Rabelais
El nombre de Montsoreau aparece varias veces en la famosa obra de François Rabelais, Gargantua. Se menciona que los registros de las medidas de Gargantúa se guardaban en Montsoreau, y que allí aprendió a nadar cruzando el río Loira. Después de una victoria, Gargantúa le da Montsoreau a Ithybole como recompensa.
Cine y televisión
Desde principios del siglo XX, el éxito de la novela de Alejandro Dumas llevó a varias adaptaciones cinematográficas y televisivas de La Dama de Monsoreau:
- 1909: La Dama de Monsoreau (La signora di Monsoreau), película de Mario Caserini.
- 1913: La Dame de Monsoreau, película muda francesa de Émile Chautard.
- 1923: La Dame de Monsoreau, película muda francesa de René Le Somptier.
- 1971: La Dame de Monsoreau, serie de televisión de Yannick Andréi.
- 2009: La Dame de Monsoreau, serie de televisión producida en 2006 por Michel Hassan.
Las artes plásticas
Siglo XVIII
Cuando el castillo de Montsoreau pasó a la familia Sourches, varios artistas famosos del siglo XVIII pintaron retratos de sus miembros. Entre ellos, Hyacinthe Rigaud y Nicolas de Largillière. También hay cuadros de François-Hubert Drouais y Louis Carrogis (Carmontelle) que muestran a la familia de Montsoreau.
Siglo XIX
En el siglo XIX, la imponente estructura del Castillo de Montsoreau, su ubicación junto al Loira y la unión de los ríos Vienne y Loira, inspiraron a artistas románticos y preimpresionistas que viajaban por el Loira.
Joseph Mallord William Turner
En octubre de 1826, William Turner visitó el Loira y pintó veintiuna vistas del río. Inmortalizó el castillo de Montsoreau en una acuarela que muestra el vasto paisaje donde se unen el Vienne y el Loira. Esta obra se conserva en el Museo Ashmolean de Oxford.
Auguste Rodin
Auguste Rodin, un gran admirador de la arquitectura clásica, dibujó una vista idealizada de la fachada norte del castillo de Montsoreau alrededor de 1897, aunque en ese momento el castillo ya estaba en ruinas.
Paul-Désiré Trouillebert
Paul-Désiré Trouillebert, un pintor de la escuela de Barbizon, tenía un taller y un barco-taller en Candes-Saint-Martin. Esto le permitía navegar por el Vienne y el Loira y pintar los paisajes desde el río. Hizo muchas obras de estos paisajes, y el castillo de Montsoreau aparece a menudo en ellas.
Teatro y ópera
La novela La Dama de Monsoreau fue adaptada al teatro por Alejandro Dumas padre y Auguste Maquet. Se estrenó el 19 de noviembre de 1860 en el Théâtre de l'Ambigu.
También se creó una ópera basada en la novela. El libreto fue escrito por Auguste Maquet y la música por Gaston Salvayre. Se estrenó en la Ópera Garnier el 30 de enero de 1888, pero solo se representó ocho veces.
Cultura popular
- En 2019, la revista All About History incluyó al Castillo de Montsoreau en su lista de los 101 castillos más bonitos del mundo, ocupando el puesto 53.
- Al igual que otros castillos del Loira como Chambord y Chenonceau, el Castillo de Montsoreau tiene un premio de carreras de caballos (el Premio de Montsoreau) en el hipódromo de Vincennes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Château de Montsoreau Facts for Kids
- Anexo:Castillos del Loira
- Anexo:Castillos de Francia
- Castillo de Chaumont
- Castillo de Chenonceau
- Castillo de Chambord