Cementerio de San Sebastián (Casabermeja) para niños
Datos para niños Cementerio de San Sebastián |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Casabermeja | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0011603 | |
Declaración | BOJA 20 de junio de 2006 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Málaga
|
||
El Cementerio de San Sebastián es un lugar muy especial ubicado en Casabermeja, un pueblo en la provincia de Málaga, España. Fue declarado un Bien de Interés Cultural en el año 2006. Esto significa que es un sitio con un gran valor histórico y artístico que debe ser protegido.
Contenido
¿Qué hace especial al Cementerio de San Sebastián?
Este cementerio se encuentra cerca de la ermita de San Sebastián, al noroeste del pueblo. Está en un lugar tranquilo, con mucho aire fresco y rodeado de un paisaje hermoso. Al principio, era el lugar donde se enterraba a las personas con menos recursos. Pero desde 1805, su uso se hizo más común para todos.
La Entrada y sus Detalles
Una calle llamada San Sebastián conecta el pueblo de Casabermeja con el cementerio. El cementerio está rodeado por una cerca baja, pintada de blanco y con tejas. Esta cerca se adapta al terreno, subiendo y bajando.
La entrada principal es un arco grande dentro de un rectángulo, con un frontón en la parte de arriba. A los lados de la entrada, hay dos edificios más bajos con arcos, que forman una plaza llamada "Plaza de San Sebastián". Desde la entrada, un camino de piedras te lleva hasta la ermita.
La Ermita: Un Lugar de Paz
La ermita es una pequeña iglesia con una sola sala. Tiene tres techos abovedados que se apoyan en columnas. Dentro, hay un retablo dedicado a San Sebastián, que es como un mueble decorado donde se coloca la imagen del santo.
Por fuera, la ermita tiene una entrada sencilla con un techo triangular y un pequeño agujero redondo. En la parte de arriba, hay una espadaña, que es una pared con un hueco para una campana.
¿Cómo están organizados los lugares de descanso?
Los lugares para descansar a las personas se fueron construyendo con el tiempo, sin un plan fijo. Se adaptaron a la forma del terreno. En la parte oeste, están los lugares más antiguos y artísticos, que pertenecen a familias.
Estos lugares son rectangulares y están pegados unos a otros. Tienen techos curvos de diferentes alturas. La parte de atrás es sencilla, pero la parte de adelante tiene entradas muy variadas. Algunas tienen una o dos partes. La parte de abajo es el espacio cubierto con una puerta, a menudo con un arco y una reja de hierro. La parte de arriba se añade para decorar y es donde se pone la lápida, protegida por un cristal o barrotes. Termina con un techo triangular o curvo y una cruz de hierro. Están decorados con elementos clásicos como columnas y molduras, y suelen estar pintados de blanco.
En la parte sur, en una zona más baja, hay lugares de descanso directamente en la tierra, marcados con piedras blancas o pequeños montículos. No siguen un orden específico. Más recientemente, se han añadido lugares individuales pegados a la pared exterior.
Los Caminos del Cementerio
La mayoría de los caminos dentro del cementerio han sido renovados. Tienen dos partes: el centro del camino está pavimentado con piedras y cemento, y los lados, que son como aceras, están hechos de ladrillo. Estos caminos también se adaptan al terreno, formando plataformas frente a los lugares de descanso.
El Entorno Natural del Cementerio
El cementerio está un poco alejado del centro de Casabermeja. No hay edificios alrededor, excepto en el punto donde se une con el pueblo. Por eso, el cementerio se destaca en un espacio abierto y grande. Está en una zona con colinas, al este del pueblo, un poco más abajo. Al sur y al este, el terreno es más inclinado, y por allí pasan los arroyos del Pozuelo y el río Guadalmedina. Hacia el norte y noroeste, la pendiente es más suave.
La forma y ubicación del Cementerio de Casabermeja permiten verlo como un lugar que conecta el pueblo con el hermoso paisaje rural que lo rodea, no solo como un espacio cerrado por un muro.
El Cementerio en el Cine
En 2009, el cementerio fue el lugar donde se grabó un cortometraje llamado La dulce mano de la Rosa Blanca. Fue dirigido por el cineasta italiano Davide Melini.