Bubión para niños
Datos para niños Bubión |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de Bubión
|
||
Ubicación de Bubión en España | ||
Ubicación de Bubión en la provincia de Granada | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alpujarra Granadina | |
• Partido judicial | Órgiva | |
Ubicación | 36°56′57″N 3°21′22″O / 36.9491316, -3.3561111 | |
• Altitud | 1300 m | |
Superficie | 14,85 km² | |
Población | 311 hab. (2024) | |
• Densidad | 20,27 hab./km² | |
Gentilicio | bubionero, -ra o ahumao, -má |
|
Código postal | 18412 | |
Alcaldesa (2023) | María del Carmen Pérez Perea (PSOE) | |
Patrón | San Sebastián San Antón |
|
Sitio web | www.bubion.es | |
Bubión es un pequeño y encantador municipio en España, ubicado en la provincia de Granada, dentro de la región de Andalucía. Se encuentra en la parte noroeste de la Alpujarra Granadina, una zona montañosa muy bonita.
Este pueblo limita con otros municipios como Lanjarón, Capileira, La Taha, Pampaneira, Soportújar y Pórtugos. Una gran parte de su territorio forma parte del Parque Nacional de Sierra Nevada. Además, Bubión es parte del Conjunto Histórico del Barranco de Poqueira, junto con Capileira y Pampaneira.
Desde Bubión se pueden disfrutar de vistas impresionantes. En días despejados, es posible ver al mismo tiempo el mar Mediterráneo y las montañas de Sierra Nevada. El pueblo tiene una arquitectura muy especial: muchas de sus calles y casas fueron construidas por los árabes hace mucho tiempo y se han mantenido así. Es común encontrar fuentes en las calles, y las casas son famosas por sus chimeneas y por no tener tejados inclinados.
Desde 2018, Bubión es uno de los pueblos que forman parte de la asociación Los Pueblos Más Bonitos de España. Es el tercer pueblo del Barranco de Poqueira en unirse a esta red.
Contenido
¿Cómo son las casas en Bubión?
La arquitectura de Bubión y de otros pueblos de la Alpujarra Granadina es muy particular. Las casas no tienen los tejados inclinados que vemos normalmente. En su lugar, tienen unos techos planos llamados terraos.
¿Por qué las casas no tienen tejados?
Se cree que los terraos se construyeron así para evitar que la nieve se acumule en las salidas de las casas. De esta forma, la nieve se queda en el techo plano. Otra razón podría ser que en el pasado era difícil conseguir tejas de buena calidad en la zona. Solo las familias más ricas podían permitirse comprarlas y transportarlas.
Detalles de la arquitectura local
Las casas también se caracterizan por sus balcones llenos de macetas con plantas y flores, lo que da mucho color a las calles. En el casco antiguo de Bubión se encuentran las casas más antiguas. Tienen unos pasajes cubiertos llamados tinaos y sus calles están llenas de flores.
Edificios importantes en el pueblo
En la parte baja del pueblo, en el recorrido principal, se encuentran la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, el ayuntamiento y el museo alpujarreño. El museo era antes una casa antigua, construida cerca de la Plaza de la Iglesia después de la Reconquista. Hoy en día, muestra cómo eran las casas y los muebles de la Alpujarra.
La Iglesia de Nuestra Señora del Rosario
La iglesia tiene un estilo mudéjar, que combina elementos cristianos y árabes. Su torre fue un castillo en el pasado y sirvió como defensa. Fue construida en el siglo XVI. Un terremoto destruyó la torre, pero fue reconstruida por un arquitecto local. En la torre hay dos campanas. La más grande tiene una inscripción del año 1771 y menciona a San Sebastián y a la Virgen del Carmen. La campana más pequeña se llama campanillo.
La iglesia está dedicada a la Virgen del Rosario. Esto se descubrió durante una restauración, ya que antes se pensaba que estaba dedicada a San Sebastián. Otros lugares de interés por su arquitectura e historia son la Ermita de San Antonio, los lavaderos públicos y el camino del río Poqueira.
¿Cuál es la historia de Bubión?
Los orígenes de Bubión podrían ser muy antiguos, quizás de la época de los romanos. En el siglo XIX se encontraron restos de enterramientos romanos. También hay datos que sugieren que los godos tuvieron un pequeño asentamiento aquí a finales del siglo IV. Sin embargo, el pueblo cobró más importancia con la llegada de los árabes.
Bubión como centro de la Taha de Poqueira
Desde el siglo XIII, Bubión era el centro de la Taha de Poqueira. Esta zona incluía los pueblos de Capileira, Pampaneira, Bubión y un pueblo que ya no existe llamado Alguástar. Bubión fue el primer ayuntamiento en establecerse en esta área.
Eventos históricos importantes
Después de la Guerra de Granada en 1492, cuando los Reyes Católicos conquistaron Granada, la población local vivió momentos difíciles. En 1568, un líder llamado Fernando de Válor, conocido como Abén Humeya, se levantó contra el rey Felipe II. Esto causó una gran revuelta el 24 de diciembre entre los moriscos (personas de origen árabe convertidas al cristianismo) de todo el Reino de Granada.
Las divisiones entre los propios moriscos, que incluso mataron a Abén Humeya en 1569, ayudaron a que Juan de Austria terminara pronto con la revuelta. Finalmente, los moriscos fueron expulsados en 1609. El pueblo fue repoblado con gente de otras partes de España, como Galicia, León, Asturias y Castilla.
Hoy en día, Bubión es un pueblo rural de alta montaña en la Alpujarra Granadina. Todo su territorio es parte del Parque Natural y Parque Nacional de Sierra Nevada. Por eso, el pueblo está especialmente protegido y ha sido declarado conjunto histórico-artístico.
¿Cuánta gente vive en Bubión?
Bubión tiene una población de 311 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Bubión entre 1857 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio Barranco de Poqueira |
¿Quién gobierna en Bubión?
En las elecciones municipales de mayo de 2023, los resultados en Bubión fueron los siguientes:
Elecciones Municipales - Bubión (2023) |
||||
Partido político | Votos | %Válidos | Concejales | |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
|
|
|
|
Partido Popular (PP) |
|
|
|
¿Qué fiestas se celebran en Bubión?
En Bubión se celebran dos fiestas al año en honor a los patrones del pueblo: San Sebastián y San Antonio Abad.
Originalmente, las fiestas solo se celebraban en enero. Sin embargo, debido a que muchas personas se mudaron del pueblo, se crearon otras fiestas en agosto. Esto permite que más visitantes puedan disfrutar de ellas.
Las primeras fiestas se celebran el fin de semana de enero más cercano al 20 de enero, día de San Sebastián. También se celebra el chisco de San Antón el día 17 de enero, por San Antonio Abad. Las fiestas de verano se realizan el penúltimo fin de semana de agosto, y suelen tener muchos más visitantes.
Galería de imágenes
Para saber más
- Parque Nacional de Sierra Nevada
- Reconquista
- Rebelión de las Alpujarras
- Expulsión de los moriscos
Véase también
En inglés: Bubión Facts for Kids