robot de la enciclopedia para niños

Camprodón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Camprodón
Camprodon
municipio de Cataluña
Escut de Camprodon.svg
Escudo

271 Camprodon des del puig de les Relíquies.JPG
Vista de la localidad
Camprodón ubicada en España
Camprodón
Camprodón
Ubicación de Camprodón en España
Camprodón ubicada en Provincia de Gerona
Camprodón
Camprodón
Ubicación de Camprodón en la provincia de Gerona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Gerona
• Comarca Ripollés
• Partido judicial Ripoll
Ubicación 42°18′42″N 2°21′53″E / 42.311803, 2.364804
• Altitud 988 m
Población 2527 hab. (2024)
Gentilicio camprodonés
Código postal 17867
Alcalde (2015) Xavier Guitart (TPC-CP)
Sitio web camprodon.cat

Camprodón (en catalán Camprodon) es un municipio que se encuentra en la comarca del Ripollés, en la provincia de Gerona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña, en España.

Está situado a unos 120 kilómetros de Barcelona y 75 kilómetros de Gerona. Se ubica en un valle que lleva su mismo nombre, justo donde se unen los ríos Ter y Ritort. Camprodón es uno de los municipios más grandes de su comarca. Esto se debe a que se unió con otros pueblos como Freixanet, Rocabruna y Beget. En 2024, Camprodón tiene una población de 2527 habitantes.

Símbolos de Camprodón

El escudo de Camprodón tiene un diseño especial. Se describe así:

  • Fondo de color oro.
  • Cuatro franjas verticales de color gules (rojo).
  • En la parte de abajo, un fondo de color argén (blanco o plata).
  • Sobre este fondo, un círculo verde llamado roel.
  • En la parte superior, tiene una corona real abierta.

Es importante saber que este escudo aún no ha sido aprobado oficialmente por el gobierno de Cataluña. La corona real abierta en el escudo se usa porque los antiguos condes de Barcelona, que gobernaban esta zona, eran considerados reyes en la Corona de Aragón. Esto se puede ver en documentos y monedas muy antiguas.

Historia de Camprodón

La historia de Camprodón comenzó con el monasterio de San Pedro y un mercado que fue autorizado por Ramón Berenguer III en el año 1118. La iglesia de Santa María, que estaba dentro del monasterio, fue reemplazada por el edificio gótico que vemos hoy en el siglo XIV.

Camprodón se convirtió en una villa real y un centro importante alrededor del año 1252. Aunque estuvo bajo el control de un abad, entre 1286 y 1301, fue parte de las tierras del vizconde de Castellnou.

A lo largo de la historia, Camprodón sufrió varios conflictos. Por ejemplo, en 1470, fue atacada e incendiada. También fue ocupada en diferentes momentos por tropas francesas en los siglos XVII y XVIII. Durante la Guerra Grande en 1794, el general francés Dagobert la tomó y la incendió. En el siglo XIX, la villa también sufrió mucho durante las guerras carlistas.

Archivo:1901, Álbum Salón, Una calle en Camprodón (Cataluña), Modesto Urgell (cropped)
«Una calle en Camprodón» por Modesto Urgell (c. 1901)

En el siglo XX, Camprodón empezó a recuperarse y a crecer. Esto trajo más estabilidad, a pesar de momentos difíciles como la Guerra Civil. La llegada de personas de otros lugares también ayudó a su desarrollo.

Los primeros visitantes de verano llegaron al paseo de la Fuente Nueva. Allí se encuentra un busto del Dr. Robert, quien fue alcalde de Barcelona y uno de los primeros en promover Camprodón como lugar de veraneo. En 1916, se inauguró el Hotel Camprodón, donde se alojaron personas importantes como el poeta Joan Maragall.

Más tarde, el paseo de Maristany se convirtió en el nuevo lugar de moda para veranear. Familias importantes de Cataluña construyeron allí grandes casas, diseñadas por arquitectos famosos. Esto también llevó a la creación de un club de tenis y un club de golf. Por un tiempo, una de estas mansiones, llamada El Robredal, fue la sede del gobierno de la Segunda República Española y la residencia de su presidente, Juan Negrín.

En 1969 y 1965, Camprodón incorporó los antiguos municipios de Baget y Freixanet. Baget incluía los pueblos de Bestracá, Rocabruna y Salarsá. Freixanet incluía Bolós, Caballera y Greixenturre. También se unió la urbanización Maristany, que antes era de Llanás pero estaba junto a Camprodón.

El 18 de abril de 1984, el nombre oficial del municipio cambió de Camprodón a Camprodon.

Economía de Camprodón

Antiguamente, la economía de Camprodón se basaba en la agricultura, la cría de ganado vacuno y las industrias textil y maderera. Más recientemente, se establecieron empresas que fabrican embutidos de cerdo, galletas y mazapanes, como las famosas galletas Birba.

Hoy en día, la principal fuente de ingresos del municipio es el turismo. Muchas personas visitan Camprodón para disfrutar de sus paisajes y actividades.

Población de Camprodón

Camprodón tiene una población de 2527 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Camprodón entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Baget y Freixanet

El municipio de Camprodón incluye varias localidades y entidades de población. Aquí puedes ver cuántos habitantes tiene cada una:

Entidades de población Habitantes
Beget 27
Bestracá 0
Bolós (Bolòs) 22
Camprodón 2058
Caballera (Cavallera) 19
Colonia Estebanell 81
Greixenturre (Creixenturri) 21
Freixanet (Freixenet) 122
El Riberal 13
Rocabruna 70
Salarsá 13
Evolución demográfica
1497 1515 1553 1717 1787 1857 1877 1887 1900
92 107 123 1713 2742 3232 2920 2944 3366
1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1990
3239 2994 2616 2461 2864 2673 2487 2376 2314
1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 -
2232 2209 2308 2344 2319 2312 2390 2438 -
1497-1553: Fogaje; 1717-1981: población de hecho; 1990- : población de derecho

Lugares de Interés en Camprodón

Camprodón tiene muchos lugares interesantes para visitar, que muestran su rica historia y belleza natural:

  • Convento del Carmen: Hoy en día funciona como una iglesia.
  • Monasterio de San Pedro: Fue construido a mediados del siglo X por Wifredo II de Besalú para los monjes benedictinos. Su estilo es románico, con forma de cruz, un ábside central y una torre octogonal que sostiene el campanario.
  • Puente Nuevo: Este puente fue construido sobre el río Ter alrededor del siglo XII. Fue modificado en los siglos XVI y XVII. Era muy importante porque permitía el acceso a la villa y formaba parte de un camino hacia la Cerdaña.
Archivo:Arcada del Pont Nou, Camprodon
El puente Nuevo
  • Iglesia de Santa María: La iglesia principal de Camprodón es una mezcla de estilos. Originalmente románica, tiene cambios góticos en los arcos de la nave central y una capilla barroca. Se dice que guarda la arqueta de Sant Patllari con los restos de un santo.
Archivo:Beget
Iglesia de San Cristóbal, en Beget, una localidad del municipio de Camprodón.
  • Museo de Isaac Albéniz: El ayuntamiento tiene un museo dedicado a este famoso compositor catalán, que nació en Camprodón en 1860. Cada año se celebra un festival de música en su honor.
  • Paseo de la Font Nova y Paseo Maristany: Estos paseos son el corazón de las zonas residenciales donde veraneaban las familias importantes a finales del siglo XIX y principios del XX. El paseo Maristany fue una de las primeras zonas turísticas planificadas, impulsada por Francisco Carlos Maristany y Garriga y diseñada por el arquitecto Bernardino Martonell. Se terminó alrededor de 1927.
  • Las Fuentes: Camprodón es famosa por sus hermosos paisajes y su clima agradable en verano. También es conocida por sus muchas fuentes naturales cerca del pueblo, como la Virgen de la Fuente, la Font Nova, la Font de Sant Patllari o la Font del Vern.
  • Búnkeres de la Línea P: Son estructuras defensivas que formaban parte de la Organización defensiva del Pirineo, una línea de defensa construida en los Pirineos.

Gastronomía de Camprodón

Camprodón es muy conocida por sus deliciosos embutidos de cerdo, como el bull, la longaniza y el jamón. También son famosas sus galletas y mazapanes. Las galletas de la compañía Birba son las más conocidas fuera del municipio.

Cómo llegar a Camprodón

La ubicación de Camprodón en el valle hace que el acceso por carretera sea un poco complicado. La carretera principal que la atraviesa es la C-38. Esta carretera conecta con el eje Olot-Ripoll (C-26) y llega hasta la frontera con Francia por el Coll de Ares. Camprodón es un paso necesario para llegar a otros pueblos cercanos como Llanars, Vilallonga de Ter y Setcasas (a través de la GIV-5264), y a Molló (por la C-38).

Personas Famosas de Camprodón

Camprodón ha sido el lugar de nacimiento de varias personas destacadas, como el compositor Isaac Albéniz.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Camprodon Facts for Kids

kids search engine
Camprodón para Niños. Enciclopedia Kiddle.