Ter para niños
Datos para niños Ter |
||
---|---|---|
![]() El Ter en San Quirico de Besora
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Mar Mediterráneo | |
Nacimiento | Ulldeter | |
Desembocadura | Gola del Ter (Mar Mediterráneo) |
|
Coordenadas | 42°25′40″N 2°15′24″E / 42.427778, 2.2667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincias | Gerona![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 208 km | |
Superficie de cuenca | 3010 km² | |
Caudal medio | 17,15 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 2480 m Desembocadura: n/d m |
|
Mapa de localización | ||
El Ter es un río importante del noreste de la península ibérica. Recorre las provincias de Gerona y Barcelona en España. Nace en Ulldeter, a 2480 metros de altura, en una zona de montaña llamada Pirineos Orientales.
Este río comienza cerca del pueblo de Setcasas. Después de un viaje de más de 200 kilómetros, el Ter llega al mar Mediterráneo. Su desembocadura se encuentra cerca de Torroella de Montgrí.
Contenido
El río Ter: Un viaje por Cataluña
El Ter es el río más largo de las cuencas internas de Cataluña, con 208 kilómetros de longitud. También es el que lleva más agua, con un promedio de 25 metros cúbicos por segundo.
¿Dónde nace y por dónde pasa el Ter?
El río Ter nace en Ulldeter, en los Pirineos Orientales. Desde allí, atraviesa varias regiones de Cataluña. Pasa por el Ripollés, Osona, la Selva, y el Gironés.
El Ter también cruza la ciudad de Gerona. Finalmente, llega al Bajo Ampurdán antes de desembocar en el Mar Mediterráneo. Su desembocadura se conoce como la Gola del Ter, ubicada entre Estartit y Pals.
¿Cómo se usa el agua del Ter?
Entre las regiones de Osona y la Selva, el río Ter cuenta con un sistema de tres grandes embalses: Sau, Susqueda y Pasteral. Estos embalses son muy importantes.
Su función principal es controlar el flujo del agua del río. También se usan para generar electricidad. Además, una parte del agua del Ter se envía a la área metropolitana de Barcelona para el consumo de sus habitantes.
La historia industrial del Ter
Hace muchos años, las orillas del río Ter fueron un lugar clave para la industria en Cataluña. Se construyeron muchas fábricas textiles, conocidas como colonias industriales. Estas fábricas impulsaron el desarrollo industrial de la región. Un ejemplo es el Canal Industrial del Ter en Manlleu.
Hoy en día, hay cerca de 200 presas a lo largo del río. Muchas de ellas se utilizan para producir electricidad. Aunque la fabricación de textiles se trasladó a otros países, muchas industrias se adaptaron y siguen usando la energía hidráulica del río.
La agricultura que usa el riego del Ter no es tan extensa. Se encuentra principalmente en las regiones de Gerona y el Bajo Ampurdán. La presa de Colomés ayuda a regar los campos donde se cultivan árboles frutales.
Embalses importantes del Ter
El sistema de embalses del río Ter tiene una capacidad total de 407 hectómetros cúbicos. Los principales son:
- Pantano de Susqueda: Es el más grande, con 135 metros de altura y una capacidad de 233 hectómetros cúbicos.
- Pantano del Pasteral: Tiene 33 metros de altura y una capacidad de 2 hectómetros cúbicos.
- Pantano de Colomers: Mide 15 metros de altura y puede almacenar 1 hectómetro cúbico.
- Pantano de Seva (en el río Gurri): Con 15 metros de altura y una capacidad menor a 1 hectómetro cúbico.
- Pantano de Sau en Vilanova de Sau: Su capacidad es de 155 hectómetros cúbicos.
Ríos que se unen al Ter
El río Ter recibe agua de muchos otros ríos y arroyos más pequeños, llamados afluentes. Algunos de los más importantes son:
- Río Ritort
- Ribera de Faitús
- Río Freser
- Río Rigard
- Río de Nuria
- Río Segadell
- Riera de Vallfogona
- Río Ges
- Río Sorreig
- Río Gurri
- Riera de les Gorgues
- Riera Major
- Riera de l'Om
- Río Brugent
- Riera d'Osor
- Sot de la Noguerola
- Riera de Llémena
- Río Güell
- Río Oñar
- Río Terri
- Río Daró (su curso ha sido modificado)
- Riera d'Abella
Pueblos y ciudades a orillas del Ter
El río Ter pasa por muchas localidades a lo largo de su recorrido. Algunas de ellas son:
- Setcasas
- Vilallonga de Ter
- Llanás
- Camprodón
- San Pablo de Seguríes
- San Juan de las Abadesas
- Ripoll
- Montesquiu
- San Quirico de Besora
- Torelló
- Las Masías de Voltregá
- Manlleu
- Roda de Ter
- San Román de Sau (un pueblo que quedó bajo el agua de un embalse)
- La Cellera de Ter
- Anglés
- Bescanó
- Salt
- Gerona
- Sarriá de Ter
- San Julián de Ramis
- Mediñá
- Cerviá de Ter
- Colomés
- Torroella de Montgrí
- Estartit
Historia del río Ter
En el año 785, el río Ter tuvo un papel importante en la historia. El emperador Carlomagno lo usó para establecer una línea de defensa. Esto ocurrió después de que la ciudad de Gerona se uniera a su imperio y se creara el Condado de Gerona. A lo largo del río se construyeron fortalezas, como la de Roda de Ter.
Véase también
En inglés: Ter (river) Facts for Kids
- Anexo:Ríos de las cuencas internas de Cataluña