robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Alhabar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Alhabar
Castillo de Alhabar01.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia JaénBandera de la provincia de Jaén.svg Jaén
Localidad Cambil
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0007890
Declaración 22 de junio de 1993
Archivo:Castillo de Alhabar 24J 02
Vista general de Cambil y del Castillo de Alhabar.

El castillo de Alhabar es una antigua fortaleza situada en una gran roca en el pueblo de Cambil, en la provincia de Jaén. Se encuentra justo enfrente del castillo de Cambil y al este del río que da nombre a la localidad. Se cree que fue construido en el siglo XIII.

¿Cómo es el Castillo de Alhabar?

Diseño y estructura del castillo

El castillo ocupa toda la parte superior de la roca donde se asienta. Esta roca tiene una fuerte inclinación y forma muros naturales en los lados más largos (sur y norte). Por eso, los restos de las construcciones, que están muy dañados, solo se ven en las fachadas este y oeste.

La forma del edificio es rectangular, siguiendo la forma de la roca. Dentro del castillo, hay dos niveles que fueron creados por los constructores: uno central, que funciona como una pequeña fortaleza dentro de la principal, y otro alrededor.

Materiales de construcción

Las partes del castillo que aún se pueden ver por dentro están hechas de forma sencilla. Se usó mampostería menuda, que son piedras pequeñas unidas con mucho mortero de yeso. El mortero es una mezcla que sirve para pegar las piedras.

Historia del Castillo de Alhabar

Orígenes y primeras menciones

Los historiadores J. Vallvé y F. Vidal mencionan que "Qanbil" (Cambil) y Alhabar aparecen por primera vez en el siglo XII. Se les nombra por un problema relacionado con el agua. Esto sugiere que en ese tiempo existían dos pequeñas aldeas, Cambil y Alhabar, separadas por el río. Cada una tenía un pequeño castillo, que probablemente era solo la cima de las rocas con algunas defensas.

No se cree que el castillo existiera cuando Fernando III conquistó la zona. Quizás se construyó cuando se organizó la primera frontera del reino nazarí en el año 1246.

Batallas y cambios de poder

Más tarde, el castillo aparece en la "Crónica de Alfonso XI" (de la primera mitad del siglo XIV). En ella se cuenta que el Infante Don Pedro conquistó los castillos de Cambil y Alhabar. Desde ese momento, la mayoría de los documentos y crónicas que los mencionan hablan de las batallas en la frontera entre el Reino Nazarí y Castilla.

Los nazaríes recuperaron los castillos durante la guerra de Pedro I (1350-1369) y el Infante Enrique de Trastámara. En esa época, los nazaríes atacaron Jaén, que apoyaba a Trastámara, y se aliaron con el rey castellano.

Después, el castillo fue atacado varias veces, especialmente por el Condestable Don Miguel Lucas de Iranzo en 1462 y 1471, pero no logró tomarlos.

La conquista final por los Reyes Católicos

En 1485, los Reyes Católicos, que ya estaban decididos a conquistar Granada, tomaron Cambil y Alhabar. Esta conquista fue rápida, duró solo 12 días de asedio. Esto fue posible gracias a la gran cantidad de artillería que Fernando el Católico concentró frente a la fortaleza, con la ayuda de un ejército de zapadores (soldados que construyen o destruyen fortificaciones). En las crónicas de Fernando del Pulgar también se le llama Harrabal.

La importancia de estos dos castillos para la defensa nazarí se ve en que, al caer en manos de Castilla, la fortaleza de Arenas fue abandonada de inmediato.

El castillo después de la conquista

El 21 de septiembre de 1486, los Reyes Católicos entregaron los castillos de Cambil y Alhabar, junto con sus territorios, a la ciudad de Jaén. Pertenecieron a Jaén hasta que el rey Felipe II dio independencia a Cambil (que ya incluía a Alhabar) el 19 de abril de 1558.

Militarmente, el Castillo de Alhabar dependía del Castillo de Cambil, aunque en la época musulmana tenía su propio jefe militar.

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo de Alhabar para Niños. Enciclopedia Kiddle.