Torres (Jaén) para niños
Torres es un municipio español que se encuentra en la parte noroeste de la comarca de Sierra Mágina, en la provincia de Jaén, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Jimena, Albanchez de Mágina, Cambil, Pegalajar y Mancha Real. En 2024, su población era de 1343 habitantes.
Datos para niños Torres |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista general de la localidad
|
||||
Ubicación de Torres en España | ||||
Ubicación de Torres en la provincia de Jaén | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Sierra Mágina | |||
• Partido judicial | Jaén | |||
Ubicación | 37°47′10″N 3°30′36″O / 37.786111111111, -3.51 | |||
• Altitud | 880 m | |||
Superficie | 80,04 km² | |||
Población | 1343 hab. (2024) | |||
• Densidad | 18,43 hab./km² | |||
Gentilicio | torreño, -a | |||
Código postal | 23540 | |||
Pref. telefónico | (+34) 953 | |||
Alcalde (2019) | Roberto Moreno Jiménez (PP) | |||
Patrón | Jesús de la Columna | |||
Sitio web | www.aytorres.es | |||
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Torres?
El nombre "Torres" tiene un origen muy antiguo, incluso anterior a la época árabe en España. La primera vez que aparece escrito es en un documento del 19 de mayo de 1231. Este documento fue entregado por el rey Fernando III y en él se marcaban los límites de la zona de Baeza después de que fuera reconquistada.
Se cree que el nombre viene del río que pasa junto al pueblo, el río Torres. Este río ha sido muy importante para el municipio durante siglos. Gracias a él, se podían cultivar huertas en sus orillas fértiles y se obtenía agua potable para el pueblo. De hecho, el río alimenta hasta nueve fuentes de agua en la zona. La palabra "Torres" podría venir de una antigua palabra latina que se refería a un curso de agua. Con el tiempo, esta palabra evolucionó hasta convertirse en "Torres", quizás por su parecido con la palabra "torre".
Geografía de Torres
El municipio de Torres se encuentra en la parte norte de la Sierra Mágina. Está rodeado por montañas como Aznaitín, Monteagudo, Cárceles, Ponce y Almadén.
En su paisaje destacan lugares hermosos como Fuenmayor y Navaparís. En primavera, puedes ver la impresionante cascada del Zurreón. En esa época, el valle se tiñe de blanco por la floración de los cerezos, creando un paisaje espectacular.
Torres tiene muchos manantiales de agua debido a su clima lluvioso. Estos manantiales contribuyen a la belleza de sus paisajes naturales.
¿Con qué municipios limita Torres?
Torres limita con varios municipios. Aquí te mostramos sus vecinos:
Noroeste: Mancha Real | Norte: Jimena | Noreste: Jimena |
Oeste: Mancha Real | ![]() |
Este: Albanchez de Mágina |
Suroeste: Mancha Real y Pegalajar | Sur: Pegalajar y Cambil | Sureste: Albanchez de Mágina |
¿Cómo es la economía de Torres?
La economía de Torres se basa principalmente en la agricultura. Los cultivos más importantes son la aceituna y la cereza. Además, el turismo rural es una actividad económica creciente, y la construcción también juega un papel importante.
Población de Torres
Torres tiene una población de 1343 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la población ha cambiado. Por ejemplo, en 1930 llegó a tener casi 5000 habitantes, pero desde entonces ha ido disminuyendo hasta la cifra actual.
¿Cómo se organiza el gobierno local en Torres?
En Torres, como en todos los municipios de España, los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales. Estos representantes forman el ayuntamiento, que es el encargado de gestionar los asuntos del pueblo.
¿Quién ha sido alcalde de Torres?
Desde 1979, Torres ha tenido varios alcaldes. El actual alcalde es Roberto Moreno Jiménez, del PP.
Patrimonio y lugares de interés en Torres
Torres cuenta con varios edificios y lugares históricos que vale la pena visitar.
Iglesia parroquial Santo Domingo de Guzmán
La iglesia de Santo Domingo de Guzmán es un edificio del siglo XVI. Destacan sus grandes arcos del siglo XVII. La parte superior de la fachada, llamada espadaña, fue construida a finales del siglo XVII. La iglesia tiene tres naves, siendo la central más ancha. En su interior, puedes ver la pila bautismal con letras góticas.
Palacio de los Marqueses de Camarasa
Este palacio fue construido en el siglo XVI, terminándose las obras alrededor de 1565. Se encuentra en la calle Prior Higueras. La fachada principal tiene dos pisos y está hecha de piedra bien trabajada. En el centro, destaca una puerta con un arco y relieves decorativos. Encima de la puerta, hay un escudo interesante.
Originalmente, esta casa pertenecía a los herederos de don Francisco de los Cobos. La usaban como almacén para guardar los productos y beneficios que recibían del pueblo.
Otros lugares de interés
Además de la iglesia y el palacio, puedes visitar la muralla del reloj y las casas cueva, que son viviendas construidas dentro de la roca.
Cultura y tradiciones en Torres
Torres es un lugar con una rica cultura y varias fiestas y eventos a lo largo del año.
Festival Imágina Funk
Desde 2008, Torres fue sede del festival Imágina Funk, un evento musical muy importante para la música Funk en Europa. Por sus escenarios pasaron bandas famosas. Sin embargo, desde 2023, el festival se trasladó a la localidad de Quesada, también en Jaén.
Fiestas de Nuestro Padre Jesús de la Columna
Estas son las fiestas patronales de Torres, que se celebran alrededor del 21 de septiembre. La tradición cuenta que la devoción a Jesús de la Columna comenzó cuando dos viajeros llegaron al pueblo y se alojaron en una casa abandonada. Días después, los vecinos encontraron en la casa una talla de un Cristo. La llevaron a la iglesia para que fuera venerada. Las fiestas son conocidas por sus animadas verbenas nocturnas.
Fiestas de los jornaleros
El domingo más cercano al 20 de mayo, se celebra la Fiesta de los Jornaleros. Cuatro vecinos del pueblo, llamados "Hermanos del Señor", se encargan de recaudar fondos para organizar esta fiesta. Lo más destacado es una procesión con la imagen del Cristo Crucificado, adornada con espigas y panes. Esta tradición recuerda las antiguas colectas que se hacían para ayudar a los agricultores.
San Marcos
El 25 de abril se celebra el día de San Marcos. Es una tradición hacer una comida en el campo, donde el plato estrella es el hornazo de San Marcos, un tipo de pan especial.
Gastronomía de Torres
La gastronomía de Torres es muy variada y deliciosa. Algunos de sus platos típicos incluyen productos derivados de la matanza del cerdo como el chorizo, la morcilla de cebolla, la longaniza y la butifarra.
Otros platos representativos son:
- Talarines
- Papas al ajillo
- Gachas colorás
- carnerete
- migas
- pipirrana
- Guiso en miguilla
En cuanto a la repostería y licores, Torres ofrece dulces como:
- roscos de vino
- ajuelas
- papaviejos
- Roscos de blanquete
- alfajores
- hornazos
- ochíos
Y licores como:
- guindas en aguardiente
- Vinos de nueces
- rosoli
- risol
- Exquisitos ponches
Véase también
En inglés: Torres, Jaén Facts for Kids
- Parque natural de Sierra Mágina
- La Puente