Vicente Oya Rodríguez para niños
Datos para niños Vicente Oya Rodríguez |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1939 Cambil |
|
Fallecimiento | 11 de agosto de 2016 Jaén |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Isabel Jiménez Cuadros | |
Información profesional | ||
Ocupación | historiador, periodista y escritor | |
Vicente Oya Rodríguez (nacido en Cambil en 1939 y fallecido en Jaén el 11 de agosto de 2016) fue un importante historiador, periodista y escritor español. Dedicó gran parte de su vida a investigar y dar a conocer la historia de la provincia de Jaén.
Fue nombrado cronista oficial de la ciudad de Jaén desde 1975. También fue cronista de la villa de Cambil desde 1982 y de toda la provincia de Jaén desde febrero de 2016, poco antes de su fallecimiento. Un cronista oficial es una persona encargada de registrar y conservar los hechos históricos y las tradiciones de un lugar.
Contenido
¿Quién fue Vicente Oya Rodríguez?
Vicente Oya Rodríguez nació en Cambil, un pueblo de Jaén, en el año 1939. Estudió Filosofía y Letras, especializándose en Historia Contemporánea. Esta rama de la historia se encarga de estudiar los eventos más recientes.
Su carrera como periodista
Trabajó como periodista durante 25 años en el periódico Diario Jaén. También fue corresponsal, es decir, enviaba noticias desde la provincia de Jaén para otros medios importantes. Entre ellos estaban Radio Nacional de España, La Vanguardia y ABC.
Más tarde, escribió como columnista para el periódico Ideal Jaén. Él mismo contó que había escrito más de 8.000 columnas, que son artículos de opinión que aparecen regularmente en un periódico.
Su compromiso con la comunidad
Vicente Oya estuvo muy conectado con varias organizaciones de Jaén. Fue parte del Instituto de Estudios Giennenses y de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén.
Además, fue presidente de APROMPSI, una asociación muy importante en Jaén. Esta organización ayuda a personas con discapacidad intelectual. APROMPSI tiene más de 4.500 socios y más de 200 trabajadores en la provincia. Su labor fue fundamental para apoyar a estas personas y sus familias.
Roles importantes que desempeñó
Vicente Oya Rodríguez ocupó varios cargos destacados a lo largo de su vida:
- Fue el cronista oficial de la ciudad de Jaén.
- También fue el cronista oficial de la villa de Cambil.
- Y, finalmente, el cronista oficial de toda la provincia de Jaén.
- Fue cronista de la Hermandad del Silencio de Jaén.
- Presidió la asociación APROMPSI, dedicada a personas con discapacidad intelectual.
- Fue secretario del Consejo Social de la UJA (Universidad de Jaén).
- Fundó la Asociación Provincial de Cronistas Reino de Jaén.
- Fue consejero del Instituto de Estudios Giennenses (IEG).
- Trabajó como funcionario público, encargado del Archivo en la Subdelegación del Gobierno en Jaén.
Sus obras y publicaciones
Vicente Oya Rodríguez escribió más de 50 biografías sobre personas importantes de la historia reciente de Jaén. También escribió los prólogos (introducciones) de más de cien libros de autores de Jaén.
Dio alrededor de setenta pregones, que son discursos públicos que se pronuncian en eventos importantes. Por ejemplo, presentó el cartel de la Semana Santa de Jaén en 1987.
Libros y artículos
- Hacia otra aurora (2002) - Su obra de narrativa.
También publicó muchos artículos en revistas, como:
- "La revista Gálibo de la Hermandad Ferroviaria de Jaén" (2007)
- Artículos sobre las actividades del Instituto de Estudios Giennenses (entre 2001 y 2004)
- Artículos sobre figuras médicas importantes en Jaén, como Luis Sagaz Zubelzu (2000) y Eduardo García-Triviño (1997).
Colaboró en libros junto a otros autores, como:
- Jaén: sinfonía en cuatro tiempos (2015)
- Historia del V Congreso Nacional de Cronistas Oficiales de España (2015)
- Indumentaria tradicional de la provincia de Jaén: los «chirris» y las «pastiras» (1998)
- Algunas danzas y canciones de la provincia de Jaén (1986)
Reconocimientos y homenajes
Por su gran trabajo y dedicación, Vicente Oya Rodríguez recibió muchos honores:
- Fue nombrado Hijo Predilecto de su pueblo natal, Cambil.
- La asociación APROMPSI, que él presidía, recibió la Cruz de Plata de la Solidaridad Social.
- El ayuntamiento de Jaén le dedicó una plaza en el Parque del Seminario.
- El ayuntamiento de Cambil le dedicó una escuela infantil.
- Fue Socio de Honor de la Asociación de la Prensa de Jaén.
- Fue Miembro de Honor de la Real Academia Española de Cronistas Oficiales.
- Recibió el Premio Andaluz a las Buenas Prácticas en la Atención a las Personas con discapacidad en 2015. Este premio reconoció su trayectoria profesional y personal por hacer visible la realidad de las personas con discapacidad y ayudar a su inclusión en la sociedad.