Castillo de Cambil para niños
Datos para niños Castillo de Cambil |
||
---|---|---|
![]() Muralla del recinto exterior
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Cambil | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0007891 | |
Declaración | 22 de junio de 1993 | |
El Castillo de Cambil es una antigua fortaleza que se encuentra sobre una gran roca. Está situado frente al Castillo de Alhabar, al oeste del pueblo de Cambil, en la provincia de Jaén, España. Se cree que fue construido en el siglo XII o incluso antes.
Contenido
El Castillo de Cambil: Una Fortaleza Histórica

¿Dónde se encuentra el Castillo de Cambil?
El Castillo de Cambil ocupa toda la parte superior de una gran roca con forma rectangular. Esta roca se llama igual que el castillo. Está al oeste del pueblo de Cambil.
Su lado este es una pared casi recta que cae hacia el río Cambil. Los lados norte y sur también son muy empinados. Solo el lado oeste tiene una pendiente más suave, de unos 4,85 metros. Por eso, la entrada al castillo seguramente estaba por esta zona.
¿Cómo era el Castillo de Cambil?
El castillo tiene dos partes principales: una central, como una fortaleza más pequeña llamada alcazarejo, y otra exterior que rodea la primera. La parte exterior del castillo solo tenía defensas en el lado oeste de la roca.
Estas defensas están hoy muy destruidas. Esto pudo deberse al uso de artillería cuando los castellanos lo conquistaron en el año 1485.
Materiales de Construcción
El interior del castillo es bastante sencillo. Fue construido con piedras pequeñas y mucho mortero de yeso. El alcazarejo es una zona elevada que estaba rodeada de muros bajos. Es posible que estuviera nivelada con tierra. En la parte este, se puede ver una estructura que lo sostiene y lo hace más alto.
La Historia del Castillo de Cambil
Primeras Menciones y Conflictos
Los castillos de Cambil y Alhabar se mencionan por primera vez en el siglo XII. Esto ocurrió por un problema relacionado con el agua. Esto nos dice que en esa época ya existían dos pequeñas aldeas, Cambil y Alhabar, separadas por el río Cambil. Cada una tenía un pequeño castillo para protegerse.
Más tarde, en el siglo XIV, aparecen en la "Crónica de Alfonso XI". En ella se cuenta que el Infante Don Pedro conquistó los castillos de Cambil y Alhabar. Después de esto, la mayoría de los documentos que hablan de ellos se refieren a las batallas en la frontera entre el Reino Nazarí (de Granada) y el Reino de Castilla.
Los nazaríes recuperaron los castillos durante la guerra de Pedro I y el Infante Enrique de Trastámara. En ese momento, los nazaríes atacaron Jaén, que apoyaba a Enrique, y se aliaron con el rey castellano.
Después, los castillos fueron atacados varias veces, especialmente por el Condestable Don Miguel Lucas de Iranzo en 1462 y 1471, pero no logró conquistarlos.
La Conquista Final y su Legado
Finalmente, los Reyes Católicos conquistaron los castillos de Cambil y Alhabar de forma definitiva en el año 1485.
Estos dos castillos eran muy importantes para la defensa de los nazaríes. Su caída en manos de Castilla hizo que la fortaleza de Arenas fuera abandonada de inmediato.
El 21 de septiembre de 1486, los Reyes Católicos entregaron los castillos de Cambil y Alhabar, junto con sus tierras, a la ciudad de Jaén. Pertenecieron a Jaén hasta que Felipe II declaró a Cambil (que ya incluía a Alhabar) un pueblo independiente el 19 de abril de 1558.