Club de Fútbol Pachuca para niños
Datos para niños Club de Fútbol Pachuca |
|||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos generales | |||||||||||||||
Nombre | Club de Fútbol Pachuca | ||||||||||||||
Apodo(s) | Tuzos. | ||||||||||||||
Fundación | 1 de noviembre de 1892 | ||||||||||||||
Propietario(s) | ![]() |
||||||||||||||
Presidente | ![]() |
||||||||||||||
Entrenador | ![]() |
||||||||||||||
Instalaciones | |||||||||||||||
Estadio | Hidalgo | ||||||||||||||
Ubicación | Pachuca, Hidalgo | ||||||||||||||
Capacidad | 27 000 espectadores | ||||||||||||||
Inauguración | 14 de febrero de 1993 | ||||||||||||||
Uniforme | |||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Sitio web oficial | |||||||||||||||
El Club de Fútbol Pachuca es un equipo de fútbol muy importante de México. Se encuentra en la ciudad de Pachuca, Hidalgo. Fue fundado el 1 de noviembre de 1892, lo que lo convierte en el equipo de fútbol profesional más antiguo de México. Actualmente, juega en la Primera División de México desde 1998 y sus partidos de local son en el Estadio Hidalgo. Es conocido por tener muchas escuelas de fútbol en el país.
El Pachuca ha ganado 7 títulos nacionales y 9 internacionales. Ha sido campeón de la liga mexicana siete veces y ha ganado la Copa de Campeones de la Concacaf en seis ocasiones. También ganó la Copa Sudamericana en 2006. Es el único equipo en el mundo que ha ganado un torneo oficial de la FIFA fuera de su propia confederación. En 2024, ganó el Derbi de las Américas de la FIFA y la Copa Challenger de la FIFA en la primera Copa Intercontinental de la FIFA. Esto lo convirtió en el primer club de la Concacaf en ganar un título organizado por la FIFA.
Además, el Pachuca ha participado cuatro veces en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA. Su mejor resultado fue en 2017, cuando obtuvo el tercer lugar.
Contenido
- Historia del Club de Fútbol Pachuca
- Los inicios del fútbol en Pachuca
- El camino hacia el profesionalismo
- Ascensos y regresos a Primera División
- La era de los torneos cortos
- La época dorada del Pachuca
- Primer Campeonato Nacional (Invierno 1999)
- Segundo Campeonato Nacional (Invierno 2001)
- Primer Título Internacional (Concacaf 2002)
- Tercer Campeonato Nacional (Apertura 2003)
- Cuarto Campeonato Nacional (Clausura 2006)
- Segundo Título Internacional (Copa Sudamericana 2006)
- Quinto Campeonato Nacional (Clausura 2007)
- Tercer Título Internacional (SuperLiga Norteamericana 2007)
- Cuarto Título Internacional (Concacaf 2008)
- Quinto Título Internacional (Concacaf 2009/10)
- Segunda década del siglo XXI: Nuevos desafíos
- Datos importantes del club
- El Estadio Hidalgo: La casa de los Tuzos
- Jugadores del Club de Fútbol Pachuca
- Uniformes del Club de Fútbol Pachuca
- Entrenadores destacados
- Palmarés: Los trofeos del Pachuca
- Rivalidades del Club
- Equipos relacionados
- Más información sobre el Pachuca
- Véase también
Historia del Club de Fútbol Pachuca
Los inicios del fútbol en Pachuca
El primer equipo que dio origen al actual Pachuca fue creado por mineros ingleses. Se llamó Pachuca Football Club y ya existía el 1 de noviembre de 1892. Ese día se jugó un partido de fútbol en la "Hacienda de Campo" como parte de una celebración.
El 28 de noviembre de 1895, el Pachuca Football Club se unió con otros clubes para formar el Pachuca Athletic Club. En este nuevo club se podían practicar fútbol, tenis y otros deportes.
Este equipo de Hidalgo, junto con otros clubes, fundó la Liga Mexicana de Football Amateur Association en 1902. El Pachuca ganó su primer título en la temporada 1904-05. También ganó la Copa Tower en 1907-08 y 1911-12. Para 1915, la mayoría de los jugadores ya eran mexicanos.
Después de 1920, el club se desintegró por problemas en la minería. Muchos jugadores se fueron a la Ciudad de México. El equipo reapareció brevemente en 1921 y 1922. Pasaron 28 años hasta que el Pachuca A.C. regresó en 1950, cuando se creó la Segunda División de México.
El camino hacia el profesionalismo
En 1950, el Pachuca fue uno de los siete equipos que fundaron la Segunda División. Sin embargo, el club desapareció de nuevo al terminar la temporada 1951-52. En 1960, un grupo de aficionados, con el apoyo de Germán Corona del Rosal, refundó el actual Club de Fútbol Pachuca.
En la temporada 1966-1967, el equipo ganó el Campeonato de Segunda División. Con esto, lograron ascender a la Primera División. Su debut en la Primera División fue en la temporada 1967-68.
Después de algunos cambios de entrenadores, el húngaro Jorge Marik formó el mejor Pachuca de esos años. Sin embargo, en la temporada 1972-1973, el equipo tuvo un mal desempeño y descendió a Segunda División.
Ascensos y regresos a Primera División
Después de descender en 1973, el Pachuca tuvo algunas temporadas difíciles. En la década de 1980, se convirtió en un club importante. Llegó a la final de la temporada 1984-1985, pero fue derrotado. Al año siguiente, volvió a llegar a la final, pero perdió de nuevo.
En 1990-91, el Pachuca llegó a otra final contra el Atlante. Después de tres empates, perdieron en una emocionante tanda de penales.
El siguiente logro llegó en la temporada 1991-92. Bajo la dirección de Benjamín Fal, el equipo llegó a la final contra Zacatepec. Después de un empate global, el Pachuca ganó en penales por 11-10. Así, después de 19 años, regresó a la Primera División.
En 1992-1993, el regreso fue corto, ya que descendieron en la misma temporada. En esta temporada, se inauguró el Estadio Hidalgo. En la Primera División A, en 1994-1995, el Pachuca fue líder, pero perdió la final contra el Atlético Celaya. En la temporada 1995-1996, el equipo volvió a ser líder y ganó la final contra los Gallos Blancos de Hermosillo. Con esta victoria, regresaron a la Primera División el 26 de mayo de 1996.
La era de los torneos cortos
En el Torneo Invierno 1996, el Pachuca tuvo un torneo complicado y descendió nuevamente en el Torneo Verano 1997. A pesar del descenso, Lorenzo Sáez fue campeón de goleo individual.
En el Invierno 1997, el equipo ganó el título de ascenso. En el Verano 1998, llegó a la final de ascenso y derrotó a los Tigrillos de la UANL, logrando su cuarto ascenso a la Primera División.
En el Torneo Invierno 1998, Javier Aguirre se convirtió en el nuevo entrenador. El equipo tuvo un inicio difícil, pero mejoró. Para el Verano 1999, el Pachuca se reforzó y logró mantenerse en Primera División.
La época dorada del Pachuca
Primer Campeonato Nacional (Invierno 1999)
En el Torneo Invierno 1999, con Javier Aguirre como entrenador, el Pachuca tuvo un buen torneo. Llegó a su primera liguilla y avanzó hasta la final.
En la final, el Pachuca se enfrentó a Cruz Azul. El partido de ida terminó 2-2. En la vuelta, el 19 de diciembre, el partido fue muy cerrado y se fue a tiempo extra. Al minuto 93, Alejandro Glaría anotó el gol que le dio al Pachuca su primer campeonato en la Primera División. El marcador global fue 3-2.
Segundo Campeonato Nacional (Invierno 2001)
Después de ganar su primer título, Javier Aguirre dejó el equipo para dirigir a la Selección de fútbol de México. Alfredo Tena tomó su lugar para el Invierno 2001. El equipo se reforzó con jugadores como Walter Silvani y Miguel Calero.
El Pachuca mejoró su desempeño y terminó en tercer lugar. En la liguilla, eliminó a Atlante y Toluca, llegando a su segunda final consecutiva. El rival fue Tigres de la UANL. En la ida, Pachuca ganó 2-0. En la vuelta, Tigres se adelantó, pero Walter Silvani anotó un gol desde el medio campo que empató el partido 1-1 y selló el campeonato para Pachuca, con un global de 3-1.
Primer Título Internacional (Concacaf 2002)
Mientras el equipo tenía altibajos en la liga local, el Pachuca participó en la Copa de Campeones de la Concacaf en 2002. Este fue su segundo torneo internacional y lo ganó. Derrotó a equipos de Trinidad y Tobago, Estados Unidos y Costa Rica. En la final, se enfrentó a Monarcas Morelia en un solo partido. Pachuca ganó 1-0 con gol de Walter Silvani, obteniendo así su primer título internacional.
Tercer Campeonato Nacional (Apertura 2003)
Para el Torneo Clausura 2003, Carlos Trucco fue el nuevo entrenador. El equipo mejoró un poco. En el Torneo Apertura 2003, Víctor Manuel Vucetich fue contratado como entrenador. El equipo se reforzó con jugadores importantes como Gabriel Caballero y Adolfo Bautista.
Los "Tuzos" tuvieron un gran torneo, terminando en tercer lugar general. En la liguilla, eliminaron a Necaxa y Atlante. La final fue de nuevo contra Tigres de la UANL. En la ida, Pachuca ganó 3-1. En la vuelta, en un ambiente muy intenso, Tigres dominó, pero Pachuca se defendió bien. A pesar de las expulsiones y la presión, Pachuca ganó su tercer título nacional con un marcador global de 3-2.
Cuarto Campeonato Nacional (Clausura 2006)
En el Torneo Clausura 2006, el Pachuca fue el mejor equipo de la temporada regular. En la liguilla, eliminó a Morelia y a Guadalajara en partidos muy emocionantes.
En la final, el Pachuca se enfrentó a San Luis. El partido de ida terminó 0-0. En la vuelta, en el Estadio Hidalgo, un penal anotado por Richard Núñez le dio al Pachuca la victoria por 1-0 y su cuarto título nacional.
Segundo Título Internacional (Copa Sudamericana 2006)
En 2006, el Pachuca logró otro campeonato internacional: la Copa Sudamericana 2006. Participó por primera vez y la ganó. Derrotó a equipos de Colombia, Argentina y Brasil. En la final, se enfrentó a Colo-Colo de Chile. La ida terminó 1-1. En la vuelta, en Santiago, Chile, Pachuca ganó 2-1 con goles de Christian Giménez y Gabriel Caballero. Con un global de 3-2, el Pachuca se convirtió en el primer equipo mexicano en ganar un torneo de la Conmebol.
Quinto Campeonato Nacional (Clausura 2007)
En el Torneo Clausura 2007, el Pachuca volvió a ser superlíder en México. También ganó otro título internacional: la Copa de Campeones de la Concacaf, al derrotar a las Chivas del Guadalajara en penales. Este título le dio el derecho de jugar la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2007 en Japón.
Los Tuzos llegaron a la final del fútbol mexicano nuevamente, enfrentando al América. En la ida, Pachuca ganó 2-1. En la vuelta, empataron 1-1. Con esto, el Pachuca consiguió su quinto título nacional. Los tres goles del Pachuca en esta final fueron anotados por Juan Carlos Cacho.
Tercer Título Internacional (SuperLiga Norteamericana 2007)
En 2007, el Pachuca ganó la SuperLiga Norteamericana. En la final, venció a Los Ángeles Galaxy en una tanda de penales. El portero Miguel Calero fue clave al detener un penal. Este torneo reunió a los mejores equipos de México y Estados Unidos.
Cuarto Título Internacional (Concacaf 2008)
En 2008, el Pachuca ganó su tercera Copa de Campeones de la Concacaf consecutiva. Derrotó a equipos de Honduras, Estados Unidos y Costa Rica. En la final, venció al Deportivo Saprissa por un global de 3-2. Este título le dio el pase a su segunda Copa Mundial de Clubes de la FIFA. En este torneo, el Pachuca mejoró su actuación anterior, llegando al cuarto lugar.
En 2009, el Pachuca clasificó a la Copa Libertadores, pero fue eliminado. En el Torneo Clausura 2009, el Pachuca fue superlíder y llegó a la final, pero perdió contra la UNAM en tiempo extra.
Quinto Título Internacional (Concacaf 2009/10)
El Pachuca comenzó otro torneo internacional, la nueva Liga de Campeones de la Concacaf. Clasificó como subcampeón del Clausura 2009. En la fase de grupos, tuvo un buen desempeño.
En cuartos de final, Pachuca venció a Comunicaciones de Guatemala. En semifinales, eliminó a Toluca. La final fue contra Cruz Azul. La ida terminó 2-1 a favor de Cruz Azul. En la vuelta, en el Estadio Hidalgo, Edgar Benítez anotó el gol del triunfo en los últimos minutos, dándole el título a Pachuca por la regla del gol de visitante. Con esta victoria, Pachuca clasificó a su tercer Mundial de Clubes.
Segunda década del siglo XXI: Nuevos desafíos
En el Torneo Apertura 2010, el Pachuca tuvo un inicio irregular. Guillermo Rivarola fue reemplazado por Pablo Marini como entrenador. El equipo mejoró y clasificó a la liguilla, pero fue eliminado por Monterrey en cuartos de final.
En el Torneo Clausura 2011, los Tuzos no lograron clasificar a la liguilla. Para el Torneo Apertura 2011, Efraín Flores fue el nuevo técnico. El equipo clasificó a la liguilla, pero fue eliminado por Tigres. En este torneo, el club celebró su 110º aniversario.
En el Torneo Clausura 2012, el equipo mejoró, pero fue eliminado por América en cuartos de final. Para el Torneo Apertura 2012, Hugo Sánchez Márquez fue contratado como entrenador. A pesar de los refuerzos, el equipo tuvo un mal desempeño y Hugo Sánchez dejó el cargo.
Después, Gabriel Caballero fue entrenador, pero el equipo no logró clasificar a la liguilla. Enrique Meza regresó como técnico. En el Clausura 2014, el Pachuca llegó a la liguilla de forma emocionante. El delantero ecuatoriano Enner Valencia fue campeón de goleo. El equipo avanzó hasta la final, donde perdió contra León en tiempo extra, quedando como subcampeón.
El surgimiento de la nueva cantera
Para el Apertura 2014, Diego Alonso se convirtió en el nuevo técnico. Llegaron nuevos jugadores, pero lo más importante fue que Diego Alonso mantuvo una base de jóvenes talentos formados en el club, como Rodolfo Pizarro, Hirving Lozano, Erick Gutiérrez y Jürgen Damm.
El Pachuca tuvo un torneo irregular, pero clasificó a la liguilla. También participó en la Liga de Campeones de la Concacaf 2014-15, donde avanzó a cuartos de final. A pesar de ser eliminado en la liga, la directiva decidió mantener a Diego Alonso.
En el Clausura 2015, el Pachuca siguió con su estilo de juego ofensivo y clasificó a la liguilla. En cuartos de final, eliminó al campeón defensor, el América, en una serie muy emocionante. En semifinales, se enfrentó a Querétaro, que tenía a Ronaldinho. Pachuca ganó la ida 2-0, pero en la vuelta, Querétaro empató la serie y eliminó a los Tuzos por la posición en la tabla.
Durante 2015, muchos jugadores jóvenes del Pachuca fueron convocados a las selecciones nacionales Sub-17, Sub-20 y Sub-22, mostrando el buen trabajo de las fuerzas básicas del club.
En el Apertura 2015, el Pachuca se reforzó con jugadores como Franco Jara y Jonathan Urretaviscaya. A pesar de un buen cierre de temporada, no lograron clasificar a la liguilla. El club continuó con el debut de jóvenes talentos, como Juan José Calero, hijo del legendario Miguel Calero.
Sexto Campeonato Nacional (Clausura 2016)
El Pachuca consiguió su sexto título nacional en el Clausura 2016. Esto fue gracias a las buenas contrataciones en defensa, como Omar González, John Stefan Medina y Óscar Murillo. Estos jugadores, junto con la experiencia de Óscar Pérez y el talento de jóvenes como Hirving Lozano y Erick Gutiérrez, formaron un equipo muy sólido.
El club terminó en segundo lugar de la tabla general y fue la mejor defensa del campeonato. En cuartos de final, venció a Santos Laguna. En semifinales, le ganó a León con un gol agónico de Hirving Lozano.
En la final, el Pachuca se enfrentó al Monterrey, el líder del torneo. En la ida, Pachuca ganó 1-0 con gol de Franco Jara. En la vuelta, Monterrey dominó el partido y empató el global. A pesar de la expulsión de Aquivaldo Mosquera y la presión, el Pachuca logró una hazaña. En el minuto 92:43, Víctor Guzmán anotó el gol que le dio el campeonato al Pachuca, con un global de 2-1.
En el Apertura 2016, el Pachuca clasificó a la liguilla, pero fue eliminado por el recién ascendido Necaxa en cuartos de final.
Sexto Título Internacional (Concacaf 2016/2017)
El Club de Fútbol Pachuca clasificó nuevamente a la Liga de Campeones de la CONCACAF como campeón del Clausura 2016. En la fase de grupos, el Pachuca tuvo un gran desempeño, incluyendo una goleada histórica de 11-0.
En cuartos de final, superó al Deportivo Saprissa. En semifinales, tuvo una serie complicada contra el FC Dallas, pero logró remontar. En la gran final, el Pachuca se enfrentó a los Tigres de la UANL. La ida terminó 1-1. En la vuelta, en el Estadio Hidalgo, Franco Jara anotó el único gol del partido en el minuto 82. Con esta victoria, el Pachuca consiguió su sexto título de CONCACAF y el pase al Mundial de Clubes.
Datos importantes del club
- Temporadas en Primera División: 63.
- Liguillas por el título: 31.
- Mayor goleada a favor:
- Peor goleada en contra:
- En torneos cortos: 0-5 vs Tigres en el Apertura 2011; 0-5 vs Cruz Azul en el Clausura 2018; 0-5 vs Monterrey en el Clausura 2019.
- En torneos internacionales: 0-4 vs Olimpia en la Copa de Campeones de la Concacaf 2000; 0-4 vs Boca Juniors en la Copa Libertadores 2005; 0-4 vs Internacional en la Recopa Sudamericana 2007.
- Mejor posición en la liga: 1º (4 veces) (Clausura 2006, Clausura 2007, Clausura 2009 y Clausura 2022).
- Peor posición en la liga: 20º (Apertura 2002).
- Más puntos en una temporada (torneos cortos): 39 (Clausura 2007).
- Más triunfos en una temporada: 12 (Clausura 2007 y Clausura 2022).
- Máximo goleador en Liga: Franco Jara (66 Goles).
- Máximo goleador histórico: Franco Jara (83 Goles).
El Estadio Hidalgo: La casa de los Tuzos
Antes, el Club de Fútbol Pachuca jugaba en el Estadio Revolución Mexicana. Pero el 14 de febrero de 1993, se inauguró el Estadio Hidalgo, que se convirtió en su nueva casa. El estadio lleva el nombre de Miguel Hidalgo y Costilla, un héroe de la Independencia de México. También es conocido como "El Huracán" por la fuerza de su equipo.
Jugadores del Club de Fútbol Pachuca
Plantilla actual y cuerpo técnico
Jugadores | Equipo técnico | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
![]() ![]() ![]()
Plantilla en la web oficial |
- Los equipos de la Liga MX tienen un límite de nueve jugadores no formados en México en sus plantillas. De estos, solo ocho pueden ser convocados por partido y siete pueden jugar. Esta regla incluye a jugadores extranjeros y a mexicanos naturalizados o nacidos en el extranjero que no se formaron en México entre los 12 y 21 años.
- La nacionalidad que se muestra aquí es la registrada oficialmente en la liga.
- Los clubes deben acumular al menos 1000 minutos de juego por parte de jugadores menores de 23 años. Para esto, pueden usar jugadores de sus equipos de categorías menores.
Cambios en la plantilla: Apertura 2025
Nuevas incorporaciones | ||||
---|---|---|---|---|
Jugador | Posición | Equipo anterior | Tipo de llegada | |
![]() |
Defensa | ![]() |
Préstamo | |
![]() |
Mediocampista | ![]() |
Agente libre | |
![]() |
Mediocampista | ![]() |
Préstamo | |
![]() |
Delantero | ![]() |
Préstamo |
Salidas | ||||
---|---|---|---|---|
Jugador | Posición | Nuevo equipo | Tipo de salida | |
![]() |
Portero | ![]() |
Baja | |
![]() |
Defensa | ![]() |
Fin de contrato | |
![]() |
Defensa | ![]() |
Traspaso | |
![]() |
Mediocampista | ![]() |
Préstamo | |
![]() |
Delantero | ![]() |
Préstamo |
Máximos goleadores históricos
# | Jugador | Período | Total | LIG | CPA | CDC | CON | LIB | SUD | MER | REC | MDC | INL | SPL | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
2015 – 20 | 83 | 66 | 10 | - | 6 | - | - | - | - | 1 | - | - | |
2 | ![]() ![]() |
1998 – 09 | 69 | 58 | - | - | 6 | - | 2 | 2 | - | - | 0 | 1 | |
3 | ![]() ![]() |
2006 – 09 / 2018 | 66 | 45 | 2 | - | 6 | - | 7 | 0 | 2 | 2 | 1 | 1 | |
4 | ![]() |
2004 – 10 | 63 | 53 | - | 1 | 2 | 1 | 4 | - | - | - | 1 | 1 | |
5 | ![]() |
1995 – 97 | 59 | 55 | 4 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | |
6 | ![]() |
2015 – 22 | 57 | 49 | 5 | - | 2 | - | - | - | - | 1 | - | - | |
7 | ![]() |
2000 – 05 | 50 | 44 | - | 2 | 2 | 2 | - | - | - | - | - | - | |
8 | ![]() |
2000 – 08 / 2011 | 45 | 37 | - | - | 2 | 2 | 2 | - | - | - | 1 | 1 | |
9 | ![]() |
2014 – 17 | 43 | 31 | 3 | - | 9 | - | - | - | - | - | - | - | |
9 | ![]() |
1967 – 71 | 43 | 38 | 5 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | |
10 | ![]() |
1994 – 97 | 39 | 36 | 3 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | |
10 | ![]() |
1967 – 70 | 39 | 38 | 1 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | |
11 | ![]() |
2024 - 25 | 36 | 25 | 1 | - | 9 | - | - | - | - | 1 | - | - | |
12 | ![]() |
2021 – 23 | 35 | 35 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | |
13 | ![]() ![]() |
2006 – 10 | 33 | 22 | - | - | 4 | 1 | 4 | - | - | 1 | - | 1 | |
14 | ![]() |
2009 – 11 | 30 | 21 | - | - | 5 | - | - | - | - | - | 4 | - | |
15 | ![]() |
2014 – 16 | 29 | 23 | 1 | - | 5 | - | - | - | - | - | - | - | |
16 | ![]() |
1969 – 72 | 27 | 27 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | |
17 | ![]() |
1998 – 00 | 26 | 26 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | ||
18 | ![]() |
1968 – 72 | 25 | 23 | 2 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | |
19 | ![]() |
2009 – 11 | 23 | 14 | - | - | 9 | - | - | - | - | - | - | - | |
20 | ![]() |
2014 – 18 | 23 | 17 | 1 | - | 5 | - | - | - | - | - | - | - | |
21 | ![]() |
2000 – 05 | 23 | 22 | - | - | - | - | - | - | - | - | 1 | - | |
22 | ![]() |
2017 – Act. | 22 | 19 | 2 | - | - | - | - | - | - | 1 | - | - | |
22 | ![]() |
2002 – 03 | 22 | 16 | - | - | 4 | - | - | - | - | - | 2 | - | |
22 | ![]() |
1999 – 01 | 22 | 21 | - | - | - | - | - | 1 | - | - | - | - | |
23 | ![]() |
2016 – 24 | 21 | 20 | 1 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
23 | ![]() |
2001 – 03 | 21 | 19 | - | - | 2 | - | - | - | - | - | - | ||
23 | ![]() |
2004 – 08 | 21 | 19 | - | - | 1 | - | - | - | - | - | 1 | - | |
24 | ![]() |
1970 – 73 | 20 | 20 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | |
25 | ![]() |
2015 – 17 | 19 | 13 | 2 | - | 3 | - | - | - | - | 1 | - | - |
Actualizado al 10 de junio de 2024. Se contabilizan todos los goles incluyendo Liga MX y Ascenso MX (Sáez y Medford).
- Simbología
LIG: Liga
CPA: Copa México
CDC: Copa Campeón de Campeones
CON: Copa/Liga de Campeones de la Concacaf
LIB: Copa Libertadores de América
SUD: Copa Sudamericana
MER: Copa Merconorte
REC: Recopa Sudamericana
MDC: Copa Mundial de Clubes de la FIFA
INL: Pre Pre Libertadores e InterLiga
SPL: SuperLiga
Uniformes del Club de Fútbol Pachuca
Evolución de los uniformes
Uniformes actuales
- Uniforme local: Camiseta con rayas horizontales blancas y azul marino. Pantalón y medias azul marino con detalles celestes.
- Uniforme visitante: Camiseta naranja con detalles blancos y patrones del Reloj Monumental de Pachuca. Pantalón y medias blancos con detalles naranjas.
- Tercer uniforme: Camiseta celeste con patrones azul marino que representan la cultura de Hidalgo y forman la mascota del club, "Pachus". Pantalón y medias celestes, a veces cambiados por un conjunto blanco.
- Copa Intercontinental Uniforme Local: Camiseta blanca con una barra vertical azul marino en el centro y barras azul marino a los lados. Pantalón y medias blancos con detalles azul marino.
- Copa Intercontinental Uniforme Visitante: Camiseta azul marino con un contorno de líneas azul eléctrico y detalles en las mangas. Pantalón y medias azul marino.
Uniformes de Porteros
Hay tres uniformes de portero actuales, todos con figuras geométricas. Los colores principales son amarillo, negro y blanco.
Uniformes anteriores
- 2023-2024
* 2022-2023
- 2021-2022
- 2020-2021
- 2019-2020
- 2018-2019
- 2017-2018
|
Entrenadores destacados
Entrenadores campeones con Pachuca
|
|
Estructura deportiva del club
|
|
Palmarés: Los trofeos del Pachuca
Época amateur (5 títulos)
![]() |
Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
Liga Mexicana de Football (3/7) | 1904-05, 1917-18, 1919-20. | 1908-09, 1910-11, 1911-12, 1912-13, 1914-15, 1915-16, 1916-17. |
Copa Tower (2/3) | 1907-08, 1911-12. | 1908-09, 1909-10, 1915-16. |
Época profesional (16 títulos)
![]() |
Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
Primera División de México (7/4) | Invierno 1999, Invierno 2001, Apertura 2003, Clausura 2006, Clausura 2007, Clausura 2016, Apertura 2022. | Verano 2001, Clausura 2009, Clausura 2014, Clausura 2022. |
Copa México (0/1) | Apertura 2017. | |
Campeón de Campeones (0/4) | 2003-04, 2005-06, 2015-16, 2022-23. | |
Liga de Ascenso de México (2/1) | 1995-1996, Invierno 1997. | 1994-1995. |
Campeón de Ascenso (1/0) | 1997-1998. | |
Segunda División de México (2/3) | 1966-1967, 1991-1992. | 1984-1985, 1985-1986, 1990-1991. |
Copa de la Segunda División de México (2/0) | 1963-64, 1965-66. | |
Campeón de Campeones de la Segunda División de México (0/2) | 1965-66, 1966-67. |
![]() |
Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
Copa Intercontinental de la FIFA (0/1) | 2024. | |
Copa Challenger de la FIFA (1/0) | 2024. | |
Derbi de las Américas de la FIFA (1/0) | 2024. | |
Liga de Campeones/Copa de Campeones de la Concacaf (6/0) | 2002, 2007, 2008, 2009-10, 2016-17, 2024. | |
Copa Sudamericana (1/0) | 2006. | |
Recopa Sudamericana (0/1) | 2007. |
Torneos amistosos ganados
- SuperLiga Norteamericana (1): 2007.
- Copa Pachuca (6): 2000, 2004, 2009, 2011, 2013-V, 2014.
- Trofeo Reyno de Navarra (1): 2002.
- Copa Amistad Silverbacks (1): 2007.
- Trofeo Centenario de Torreón (1): 2007.
- Copa Carlsberg (1): 2008.
- Trofeo Santos Laguna 25 Aniversario (1): 2008.
- Trofeo 25 aniversario del Estadio La Corregidora (1): 2010.
- Copa 100 años de la UNAM (1): 2010.
- Copa Centenario Real Club España (1): 2012.
- Copa Durango 450 (1): 2013.
- Copa Telcel (1): 2020.
- Copa Rematch (1): 2021.
- Copa por la Paz (1): 2024.
- Challenge Super Cup (1): 2025.
Títulos de fuerzas básicas
- Segunda División de México (3): Clausura 2004, Apertura 2006, Apertura 2007.
- Tercera División de México (1): 2013-14
- Campeón de ascenso de Segunda División de México (3): 2004, 2007, 2008.
- VIII Torneo de fútbol júnior Shizuoka (en Japón) (1): 2007.
- Torneo sub 20 (2): Clausura 2014, Clausura 2015.
- Torneo sub 17 (3): Apertura 2012, Clausura 2013, Clausura 2016.
- Torneo sub 13 (1): Clausura 2013.
- Torneo Nacional sub 15 (5): Verano 2010, Invierno 2012, Verano 2012, Clausura 2016, Apertura 2017
- Gyeongju Youth Soccer Tournament (1): 2011.
- Copa de naciones Danone (1): 2010.
- Copa Danone Sub 12 (2): 2010, 2011.
- Manchester United Premier Cup (Inglaterra) (1): 2011.
Rivalidades del Club
Equipos relacionados
- Alto Rendimiento Tuzo
- Centro Universitario del Fútbol
- Pachuca Segunda División
- Tlaxcala FC
- Club León
- Sub 20
- Sub 17
- Sub 15
- Pachuca 93
- Sub 16
- Sub 13/14
Más información sobre el Pachuca
- Grupo Pachuca.
- Tuzos TV Online.
- Universidad del Fútbol y Ciencias del Deporte.
- Pachuca Juniors.
- Alto Rendimiento Tuzo.
- Clásico Hidalguense.
- Miguel Calero
- Pablo Hernán Gómez
Véase también
En inglés: C.F. Pachuca Facts for Kids