Deportivo Miranda Fútbol Club para niños
Datos para niños Deportivo Miranda FC |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Datos generales | |||||
Nombre | Deportivo Miranda Fútbol Club | ||||
Apodo(s) | Rojiazules Estatales |
||||
Fundación | 18 de agosto de 1948 (como Deportivo Italia Fútbol Club) | ||||
Presidente | ![]() |
||||
Entrenador | ![]() |
||||
Instalaciones | |||||
Estadio | Estadio Brígido Iriarte | ||||
Ubicación | Parroquia El Paraíso![]() |
||||
Capacidad | 9800 | ||||
Inauguración | 4 de julio de 2007 | ||||
Uniforme | |||||
|
|||||
Actualidad | |||||
![]() Copa Venezuela 2025 |
|||||
El Deportivo Miranda Fútbol Club es un equipo de fútbol profesional de Venezuela. Su sede está en Caracas. Actualmente, el equipo juega en la Segunda División de Venezuela. Sus partidos como local los disputa en el Estadio Brígido Iriarte.
Este club fue fundado el 18 de agosto de 1948. En sus inicios se llamó "Deportivo Italia". A lo largo de su historia, el equipo ha cambiado de nombre varias veces. En 2010, pasó a llamarse "Deportivo Petare". Desde 2023, su nombre es "Deportivo Miranda". Fue considerado uno de los mejores equipos venezolanos del siglo XX.
Contenido
- Historia del Deportivo Miranda
- Los primeros años como Deportivo Italia
- La época dorada: La gestión D'Ambrosio
- Cambios y desafíos en los años 90
- Éxitos como Deportivo Italchacao
- Momentos difíciles y el regreso del Deportivo Italia
- La era del Deportivo Petare
- El proyecto social y el Deportivo Petare F.C. 2018
- El presente como Deportivo Miranda
- ¿Cómo ha cambiado de nombre el club?
- Estadio del Deportivo Miranda
- Uniforme del equipo
- Rivalidades en el fútbol
- Datos importantes del club
- Jugadores del equipo
- Reconocimientos individuales
- Trofeos y logros
- Fútbol femenino
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia del Deportivo Miranda
El Deportivo Miranda tiene una historia rica y llena de cambios. Conoce cómo este equipo ha evolucionado a lo largo de los años.
Los primeros años como Deportivo Italia
El club nació el 18 de agosto de 1948. Fue fundado por un grupo de inmigrantes italianos. Al principio se llamó Deportivo Italia Fútbol Club. Sus fundadores querían crear un equipo que representara a la comunidad italiana en Venezuela.
En sus primeros años, el equipo era conocido como "los Azules". Esto se debía al color de su camiseta, similar al de la selección italiana. En 1949-1950, ganaron la Copa Venezuela amateur.
La época dorada: La gestión D'Ambrosio
En 1958, Mino D'Ambrosio tomó el control del Deportivo Italia. Con la ayuda financiera de su hermano Pompeo, el equipo alcanzó grandes éxitos. Esta etapa duró hasta 1978.
Durante este periodo, el Deportivo Italia ganó cuatro campeonatos nacionales. También obtuvo tres Copas Venezuela. Participó seis veces en la Copa Libertadores. Fue el primer equipo venezolano en avanzar a la segunda ronda en 1964. Además, fue el primer equipo venezolano en vencer a un equipo brasileño en su propio estadio. Esto ocurrió en 1971 contra el Fluminense en el famoso estadio Maracaná.
Jugadores importantes de esta época fueron Luis Mendoza, Vito Fassano y Freddy Elie. El entrenador brasileño Orlando Fantoni también fue clave.
Cambios y desafíos en los años 90
En 1996, el Deportivo Italia enfrentó problemas económicos. Por ello, cambió su nombre a "Deportivo Chacao Fútbol Club". Esto fue posible gracias a un acuerdo con la Alcaldía del Municipio Chacao. La empresa italiana Parmalat invirtió en el club.
En 1998, el club volvió a cambiar de nombre. Se llamó "Deportivo Italchacao Fútbol Club". Mantuvo los colores y la historia del Deportivo Italia.
Éxitos como Deportivo Italchacao
El Deportivo Italchacao ganó el campeonato de Venezuela en la temporada 1998-1999. Con este título, sumó cinco estrellas en total. Esto lo convirtió en el segundo equipo en lograrlo en Venezuela.
El equipo también participó en torneos internacionales. Jugó dos veces la Copa Pre Libertadores. También estuvo en la Copa Conmebol y la Copa Merconorte. En 2003 y 2004, participó en la Copa Sudamericana.
Entre los jugadores destacados de esta etapa estuvieron Manuel Sanhouse y Renny Vega. Los entrenadores Raúl y Fernando Cavalleri también dejaron su huella.
Momentos difíciles y el regreso del Deportivo Italia
Entre 2003 y 2004, el equipo tuvo problemas. Su principal patrocinador, Parmalat, enfrentó una crisis. Esto llevó al equipo a descender a la segunda división en la temporada 2004-2005. Fue la primera vez que el club jugaba en esta categoría.
En 2007, el equipo volvió a llamarse "Deportivo Italia". Regresó a la Primera División. En diciembre de 2008, ganó el Torneo Apertura. Esto le dio un cupo para la Copa Libertadores 2010.
En la final del campeonato 2008-2009, el Deportivo Italia se enfrentó al Caracas Fútbol Club. A pesar de un gran esfuerzo, el Caracas FC ganó el título.
La era del Deportivo Petare
En julio de 2010, el club cambió su nombre a "Deportivo Petare Fútbol Club". Esta decisión buscaba conectar más con la comunidad de Petare. También quería ofrecer oportunidades a jóvenes futbolistas.
Este cambio de nombre fue un tema de debate. Algunos aficionados no estaban de acuerdo. A pesar de esto, la Federación Venezolana de Fútbol permitió el cambio.
Bajo este nombre, el equipo participó en la Copa Libertadores 2011. También jugó en la Serie Pre-Sudamericana. En los años siguientes, el equipo tuvo altibajos. En 2016, descendió nuevamente a la Segunda División.
El proyecto social y el Deportivo Petare F.C. 2018
En 2015, una nueva directiva llegó al club. Su objetivo era fortalecer el vínculo con la comunidad de Petare. Se enfocaron en un proyecto social. El nombre se simplificó a "Petare Fútbol Club".
En 2018, otra directiva tomó el mando. Se aliaron con la academia Fratelsa Sport F.C. Decidieron volver a usar la palabra "Deportivo" en el nombre. Así, el club se llamó "Deportivo Petare F.C.". También cambiaron el logo y los colores.
El Deportivo Petare F.C. se mantuvo en la Segunda División. En el Torneo Apertura 2018, tuvo un buen inicio. Luego, con un nuevo entrenador, logró una racha de partidos sin perder.
El presente como Deportivo Miranda
En 2023, el club cambió su nombre una vez más. Ahora se conoce como "Deportivo Miranda Fútbol Club". En el campeonato de segunda categoría 2024-2025, el equipo se ubicó en la segunda posición de su grupo. Su logo actual muestra el año de su fundación, 1948.
¿Cómo ha cambiado de nombre el club?
El club ha tenido varios nombres a lo largo de su historia. Aquí puedes ver un resumen:
Estadio del Deportivo Miranda
El Deportivo Miranda juega sus partidos en el Estadio Brígido Iriarte. Este estadio está en Caracas, en la zona de El Paraíso. Fue inaugurado en 1937 como "Estadio Nacional".
Fue remodelado para los Juegos Panamericanos de 1983. Tiene capacidad para 9800 espectadores. Las personas pueden sentarse cómodamente en sus dos tribunas.
Uniforme del equipo
Los colores del uniforme del equipo han cambiado con el tiempo. Cuando era Deportivo Italia (desde 1948), usaba azul y blanco. Estos son los colores de la selección italiana de fútbol.
Cuando se llamó Deportivo Italchacao, la camiseta era azul con franjas blancas. Al cambiar a Deportivo Petare en 2010, el primer uniforme fue camiseta blanca y pantalón corto negro. El azul tradicional se usaba como segundo uniforme.
Con el tiempo, el Petare empezó a jugar más partidos de local con camiseta azul y pantalón corto blanco. El blanco y negro se usaba para los partidos de visitante. Desde 2015, los colores principales pasaron a ser gris con un rectángulo naranja en el pecho. El blanco con el mismo rectángulo naranja era el uniforme de visitante.
Rivalidades en el fútbol
El Deportivo Miranda tiene una importante rivalidad en el fútbol venezolano.
El Derbi de la Capital
El "derbi de la capital" es el partido entre el Deportivo Miranda y el Caracas FC. Es un encuentro muy esperado por los aficionados. La primera vez que se enfrentaron en primera división fue el 7 de junio de 1985. En ese partido, el Caracas FC ganó 2-0. En ese momento, el Deportivo Miranda se llamaba Deportivo Italia.
En total, se han enfrentado 88 veces en la Primera División. El Caracas FC ha ganado 33 partidos, el Deportivo Miranda 27, y han empatado 28 veces. Durante las temporadas 2005/2006 y 2006/2007, no hubo partidos entre ellos. Esto fue porque el Italchacao había descendido a la segunda división.
Datos importantes del club
Aquí te presentamos algunos datos clave sobre el Deportivo Miranda:
- Fundación: 18 de agosto de 1948.
- Temporadas en Primera División: 54 (desde 1959 hasta 2016, con algunas interrupciones).
- Temporadas en Segunda División: 7 (desde 2005/06 hasta la actualidad).
- Primer partido: UCV 1-1 Deportivo Italia (20 de abril de 1949).
- Primer partido internacional: Deportivo Italia 0-1 Atlético Junior (22 de agosto de 1949).
- Primer partido en Primera División: Deportivo Portugués 4-2 Deportivo Italia (1959).
- Mayor goleada a favor en campeonatos nacionales: Llaneros 0 - 10 Deportivo Italchacao (1999/00).
- Mayor goleada a favor en torneos internacionales: Deportivo Italchacao 3 - 0 Millonarios (Copa Merconorte 2001).
- Mayor goleada en contra en campeonatos nacionales: Deportivo Táchira 7 - 0 Petare FC (25 de octubre de 2015).
- Mayor goleada en contra en torneos internacionales: Deportivo Italia 0 - 8 Blooming (Copa Libertadores 1985).
- Mejor puesto en la liga: 1.º
- Peor puesto en la liga: 16°
- Mejor participación internacional: Cuartos de final (Copa Libertadores 1969).
- Participaciones internacionales:
Torneo | Ediciones |
---|---|
Copa Libertadores de América (11) | 1964, 1966, 1967, 1969, 1971, 1972, 1985, 2000, 2001, 2010, 2011. |
Copa Conmebol (1) | 1998. |
Copa Merconorte (1) | 2001. |
Copa Sudamericana (2) | 2003, 2004. |
Jugadores del equipo
Plantilla actual (Torneo Apertura 2024)
Aquí puedes ver la lista de jugadores que forman parte del equipo para el Torneo Apertura 2024.
Jugadores | Equipo técnico | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
![]()
|
Reconocimientos individuales
Algunos jugadores y entrenadores del club han recibido distinciones importantes:
Máximos goleadores
Mejor portero del año
Entrenadores con más títulos
Entrenador | Títulos |
---|---|
![]() |
3 |
![]() |
1 |
![]() |
1 |
Trofeos y logros
El Deportivo Miranda ha ganado varios títulos a lo largo de su historia:
Era profesional
- Primera División de Venezuela (5 títulos): 1961, 1963, 1966, 1972 y 1998/99.
- Subcampeón de la Primera División de Venezuela en 1965, 1968, 1969, 1970, 1971, 1984, 1999/00 y 2008/09.
- Copa Venezuela (3 títulos): 1961, 1962 y 1970.
Era amateur
- Copa Venezuela (1 título): 1949.
Fútbol femenino
El club también cuenta con un equipo de fútbol femenino profesional. Este equipo participa en la Liga Nacional de Fútbol Femenino de Venezuela. Es la máxima categoría del fútbol femenino en el país. En el Torneo 2018, el equipo femenino llegó a los cuartos de final. Fue el único equipo de la capital en alcanzar esa etapa.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Deportivo Miranda F.C. Facts for Kids