robot de la enciclopedia para niños

Tomellosa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tomellosa
entidad singular de población
Details de casa consistorial Tomellosa.jpg
Tomellosa ubicada en España
Tomellosa
Tomellosa
Ubicación de Tomellosa en España
Tomellosa ubicada en Provincia de Guadalajara
Tomellosa
Tomellosa
Ubicación de Tomellosa en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca La Alcarria
• Municipio Brihuega
Ubicación 40°39′02″N 2°55′35″O / 40.650555555556, -2.9263888888889
• Altitud 831 m
Población 54 hab. (INE 2009)
Código postal 19411

Tomellosa es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Brihuega, en la provincia de Guadalajara. Se encuentra en el valle del río Tajuña.

Esta zona es famosa por la producción de la miel de la Alcarria. El nombre de Tomellosa viene de los campos de tomillo que crecen alrededor del pueblo. Los edificios más importantes de la localidad son el ayuntamiento y la iglesia parroquial.

Geografía de Tomellosa

Tomellosa es una de las localidades que pertenecen al ayuntamiento de Brihuega. Está situada en una zona con un paisaje natural muy bonito, cerca del río Tajuña.

Historia de Tomellosa

Orígenes y primeros registros

La primera vez que se menciona a Tomellosa en un documento escrito fue el 18 de octubre de 1234. Es probable que, después de que la ciudad de Guadalajara fuera conquistada por Alvar Fáñez, Tomellosa pasara a formar parte de esa región.

Tomellosa en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, Tomellosa tenía una población de 249 habitantes. En esa época, un libro muy importante llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió la localidad.

Según este libro, Tomellosa estaba al pie de un cerro y tenía un clima saludable. Contaba con 112 casas, un ayuntamiento con soportales y dos fuentes de agua abundante y de buena calidad. También había una escuela para 24 alumnos y una iglesia dedicada a San Pedro Apóstol.

El terreno de Tomellosa era fértil, gracias al río Tajuña, que se podía cruzar por un puente de piedra. Había montes con robles y otras leñas. Los habitantes cultivaban trigo, cebada, avena, olivos para aceite, viñas para vino, legumbres, patatas, frutas y cáñamo. También producían miel y cera.

En cuanto a la ganadería, criaban ovejas, cabras, mulas y asnos. La zona era buena para la caza de perdices, conejos, liebres y corzos. En el río Tajuña se pescaban barbos, truchas y anguilas. La gente de Tomellosa también trabajaba en un molino de harina, otro de aceite y dos telares para hacer telas sencillas.

Cambios administrativos

Tomellosa fue un municipio independiente hasta el año 1970. En esa fecha, se unió al municipio de Brihuega, formando parte de él desde entonces.

Población de Tomellosa

La población de Tomellosa ha cambiado a lo largo de los años. En 1842, tenía 249 habitantes, y en 1900, 413. En 1960, antes de unirse a Brihuega, la población era de 367 personas. En 2009, el INE registró 54 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Tomellosa entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 19053 (Brihuega)

kids search engine
Tomellosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.