Quejigares de Barriopedro y Brihuega para niños
Datos para niños Quejigares de Barriopedro y Brihuega |
||
---|---|---|
Categoría UICN V | ||
![]() Quejigar
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Coordenadas | 40°47′08″N 2°47′27″O / 40.78555556, -2.79083333 | |
Datos generales | ||
Grado de protección | LIC | |
Fecha de creación | 15 de julio de 2005 | |
N.º de localidades | Barriopedro, Brihuega | |
Superficie | 4.382 ha | |
Los quejigares de Barriopedro y Brihuega son un espacio natural muy especial en España. Se encuentran en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar forma parte de la Red Natura 2000, que es una red europea de áreas protegidas.
Fue declarado "Lugar de Importancia Comunitaria" (LIC) el 15 de julio de 2005. Su extensión es de 4.382 hectáreas y abarca los municipios de Barriopedro y Brihuega.
Contenido
¿Qué son los Quejigares de Barriopedro y Brihuega?
Este espacio natural es conocido por sus bosques de quejigos (Quercus faginea). Un quejigar es un tipo de bosque donde el árbol principal es el quejigo. Estos bosques son muy importantes para la naturaleza de la zona.
Ubicación y características geográficas
Los quejigares se encuentran en el valle del río Tajuña, entre las localidades de Valderrebollo y Brihuega. El río ha formado este valle a lo largo del tiempo, excavando en rocas como calizas y margas.
- El clima de la zona es Mediterráneo continentalizado, lo que significa que tiene veranos calurosos y secos, e inviernos fríos.
- La altitud de este espacio natural varía:
- La parte más baja está a 822 metros sobre el nivel del mar.
- La altitud media es de 980 metros.
- La parte más alta alcanza los 1064 metros.
La importancia de los bosques de quejigos
Los bosques de quejigos en esta área son muy extensos y se encuentran en excelente estado de conservación. Son un ejemplo representativo de los quejigares de la región.
Estos bosques son un hogar seguro para muchos animales. Aquí viven mamíferos como el gato montés (Felis silvestris), la garduña (Martes foina), el tejón (Meles meles), la gineta (Genetta genetta) y el turón (Mustela putorius).
También son el hogar de aves rapaces, como el gavilán (Accipiter nisus), el azor (Accipiter gentilis), la culebrera europea (Circaetus gallicus), el águila calzada (Hieraaetus pennatus) y el búho chico (Asio otus).
La vida en la ribera del río Tajuña
La zona cercana al río Tajuña también es muy rica en vida. A lo largo de sus orillas, crece una vegetación especial llamada "bosque de galería". Aquí puedes encontrar álamos, olmos y sauces.
A pesar de que el río está regulado por el embalse de La Tajera, aún mantiene poblaciones de animales acuáticos. Un ejemplo es la nutria (Lutra lutra), un mamífero que vive en el agua. También hay peces nativos como la trucha común (Salmo trutta) y el barbo común (Barbus bocagei).
¿Qué desafíos enfrenta este espacio natural?
Aunque es un lugar protegido, los quejigares de Barriopedro y Brihuega enfrentan algunos desafíos.
- El río Tajuña ha sido modificado por la presa de La Tajera. Esto afecta el flujo natural del agua y puede influir en las poblaciones de peces.
- También hay actividades mineras en la zona, lo que puede impactar el entorno natural.