robot de la enciclopedia para niños

Pajares (Guadalajara) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pajares
pedanía y entidad singular de población
Pajares ubicada en España
Pajares
Pajares
Ubicación de Pajares en España
Pajares ubicada en Provincia de Guadalajara
Pajares
Pajares
Ubicación de Pajares en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca La Alcarria
• Partido judicial Guadalajara
• Municipio Brihuega
• Mancomunidad Manc. de Brihuega y Alaminos, Manc. de Aguas del Tajuña y Manc. Riberas del Tajo
Ubicación 40°44′09″N 2°49′55″O / 40.735833333333, -2.8319444444444
• Altitud 882 m
Población 10 hab. (INE 2022)
Gentilicio Pajareño/a
Código postal 19413
Pref. telefónico 949
Alcalde (2023) Jesús Sanz Jaraba

Pajares es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Brihuega en la provincia de Guadalajara. Se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está ubicado en un valle profundo, creado por el arroyo de Pajares, que luego se une al río Tajuña.

Historia de Pajares

¿Cómo era Pajares en el pasado?

A mediados del siglo XIX, Pajares era un pueblo con su propio ayuntamiento y tenía una población de 228 personas. Un escritor de la época, Pascual Madoz, describió el lugar en su libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.

Según esta descripción, Pajares estaba en un valle rodeado de colinas que lo protegían del viento. El clima era templado. El pueblo tenía unas 80 casas, un ayuntamiento, una posada (un lugar para alojarse), un pósito (un almacén de grano) y una escuela. A esta escuela asistían 17 alumnos y el maestro recibía un sueldo.

También había una fuente con mucha agua de buena calidad y una iglesia parroquial dedicada a la Purísima Concepción. Cerca del pueblo se encontraban dos ermitas, que son pequeñas capillas: la del Dulce Nombre de Jesús y la de San Roque.

La vida y el trabajo en el antiguo Pajares

El terreno alrededor de Pajares era variado. Había zonas de secano (donde no se regaba) y de regadío, que se beneficiaban de un arroyo que desembocaba en el río Tajuña. También había cuatro montes con árboles como chaparros y robles. La parte del valle era muy fértil, mientras que las zonas de secano eran más pedregosas.

Los caminos eran principalmente para animales de carga, pero estaban en buen estado. El correo se recibía y enviaba desde la capital de la zona.

Los habitantes de Pajares cultivaban cereales, aceite, vino, hortalizas y algunas frutas. También obtenían leña para quemar y para hacer carbón. Había buenos pastos para el ganado, como ovejas, cabras, vacas, mulas y burros. En los alrededores se podía cazar venados, corzos, perdices, liebres y conejos.

Las principales actividades económicas eran la agricultura, la producción de carbón y el funcionamiento de dos molinos: uno para hacer harina y otro para producir aceite. El comercio consistía en vender lo que sobraba de las cosechas, el carbón y algo de ganado, y comprar los productos que les faltaban.

La unión con Brihuega

En el año 1970, el municipio de Pajares dejó de existir como entidad propia y se unió al municipio de Brihuega.

Población de Pajares

La población de Pajares ha cambiado a lo largo de los años. En 1842, tenía 228 habitantes. Alcanzó su punto más alto en 1857 con 327 personas. Después de 1970, cuando se unió a Brihuega, su población se cuenta dentro de ese municipio. En 2022, Pajares tenía 10 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Pajares entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 19053 (Brihuega)

Lugares de interés en Pajares

El monumento más importante de Pajares es su iglesia parroquial, que fue construida en el siglo XVI. También se puede ver un antiguo lagar (un lugar donde se prensaba la uva o la aceituna) a la entrada del pueblo, bajo la sombra de unos chopos.

Otro lugar histórico es la antigua ermita de San Roque. En la plaza del pueblo, se encuentran los restos de una fuente llamada La Marina. Esta fuente fue construida durante la Segunda República y es un ejemplo de un estilo artístico de esa época.

Fiestas de Pajares

Las fiestas tradicionales de Pajares se celebran la tercera semana de agosto. Son en honor al Cristo de Pajares. El domingo de esas fiestas, la imagen del Cristo sale en procesión desde la iglesia.

Galería de imágenes

kids search engine
Pajares (Guadalajara) para Niños. Enciclopedia Kiddle.