Romancos para niños
Datos para niños Romancos |
||||
---|---|---|---|---|
entidad de ámbito territorial inferior al municipio y entidad singular de población | ||||
|
||||
![]() Fachada de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
|
||||
Ubicación de Romancos en España | ||||
Ubicación de Romancos en la provincia de Guadalajara | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | La Alcarria | |||
• Partido judicial | Guadalajara | |||
• Municipio | Brihuega | |||
Ubicación | 40°41′17″N 2°53′05″O / 40.688055555556, -2.8847222222222 | |||
• Altitud | 831 m | |||
Superficie | 27,057 km² | |||
Población | 141 hab. (INE 2013) | |||
• Densidad | 5,21 hab./km² | |||
Gentilicio | Romanqueño-a | |||
Patrona | Virgen del Rosario (Primer domingo de octubre) | |||
Sitio web | romancos.es | |||
Romancos es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Brihuega, en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es un tipo de localidad con cierta autonomía dentro de un municipio más grande.
Contenido
Romancos: Un Pueblo con Historia en Guadalajara
Romancos es un lugar con mucha historia y tradiciones, ubicado en una zona especial de España.
¿Dónde se encuentra Romancos?
Romancos está en la región de La Alcarria, en una zona elevada cerca del arroyo del Berral, que luego se une al río Tajuña. Se encuentra a unos 33 kilómetros de la ciudad de Guadalajara. Su territorio abarca una superficie de aproximadamente 27 kilómetros cuadrados.
Para llegar a Romancos, puedes tomar la carretera N-320 desde Guadalajara, desviándote hacia Brihuega. También puedes ir por la autovía A-2 hasta Torija y luego pasar por Brihuega. El pueblo está a unos 47 km de Guadalajara y a 20 km del embalse de Entrepeñas, un lugar ideal para actividades al aire libre.
La Historia de Romancos: Desde la Antigüedad hasta Hoy
Romancos tiene una historia que se remonta a muchos siglos atrás.
Los Primeros Registros de Romancos
En el siglo XI, durante la Reconquista, Romancos pasó a formar parte del territorio de Guadalajara. Aunque no se sabe exactamente cuándo se fundó, el primer documento que lo menciona es del año 1184. Este documento habla de una disputa legal en la que el pueblo de Romancos y otros lugares cercanos al río Tajuña fueron entregados a un médico llamado don Gonzalo.
Más tarde, en 1221, Romancos aparece en otro documento relacionado con una disputa entre el arzobispo de Toledo y el concejo de Hita. Desde ese siglo y hasta el siglo XVI, el pueblo estuvo bajo el control de los arzobispos de Toledo. La iglesia principal del pueblo, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, fue construida en esa época.
Romancos se Convierte en Villa
En el año 1564, Romancos se convirtió en una villa, lo que significaba que tenía más autonomía. Esto fue posible gracias a un pago de 8000 ducados (una gran cantidad de dinero en ese tiempo) al rey Felipe II. Años después, el rey vendió el control del pueblo a Juan Fernández de Herrera, quien a su vez lo vendió a Diego de Ansúrez en 1580.
A mediados del siglo XIX, Romancos tenía una población de 589 habitantes. En ese tiempo, el pueblo contaba con unas 220 casas, un ayuntamiento, hornos de pan, una posada, una escuela para 70 alumnos y una iglesia parroquial. También tenía cuatro fuentes de agua potable y un cementerio. El terreno era fértil, con arroyos, montes de encinas y robles, árboles frutales y nogales. La gente se dedicaba a la agricultura, la producción de carbón, el transporte de mercancías y el funcionamiento de molinos para harina y aceite.
En 1970, Romancos dejó de ser un municipio independiente y se unió al de Brihuega. Sin embargo, en 2003, volvió a ser reconocido como una entidad con cierta autonomía dentro de Brihuega.
¿Cuántas Personas Viven en Romancos?
La población de Romancos ha cambiado a lo largo de los años. En 1842, tenía 589 habitantes, y en 1950, alcanzó su punto más alto con 906 habitantes. En 2013, la población registrada era de 141 personas.
Lugares Interesantes para Visitar en Romancos
Romancos cuenta con varios lugares históricos y culturales que puedes explorar.
Edificios y Lugares Civiles
- El Ayuntamiento, donde se toman las decisiones importantes del pueblo.
- Los antiguos Molinos, conocidos como Molino de Arriba y Molino de Abajo.
- El Lavadero, un lugar histórico donde la gente solía lavar la ropa.
- El cementerio viejo.
- Varias fuentes de agua en el pueblo y sus alrededores, como la Fuente de la Plaza, la Fuente Nueva, El Chorrillo, La Rivera y El Dornajo.
Edificios Religiosos
- La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, el principal templo del pueblo.
- Las Ermitas: De las muchas ermitas que existieron, hoy solo quedan tres: la Ermita de la Soledad, la Ermita de la Concepción y la Ermita del Santo Cristo. De otras ermitas más antiguas, solo quedan ruinas.
Fiestas y Celebraciones en Romancos
A lo largo del año, Romancos celebra diversas fiestas y tradiciones:
- Carnavales: Celebraciones llenas de color y alegría.
- Semana Santa: Se realizan ritos y ceremonias tradicionales.
- Mayo: Alrededor del puente de mayo y hasta San Isidro, se celebran tradiciones relacionadas con la tierra y la primavera.
- Agosto: El tercer fin de semana se celebran las fiestas en honor a la Virgen de la Asunción, patrona de la parroquia (el 15 de agosto es su día religioso).
- Octubre: El primer domingo se honra a la Virgen del Rosario, la Patrona de Romancos.
- Noviembre: El Día de Todos los Santos se realizan celebraciones cerca del cementerio.
- Diciembre: Durante el puente de la Constitución y la Inmaculada, se lleva a cabo una fiesta tradicional de invierno.
Personas Destacadas de Romancos
- Miguel Rodríguez Gutiérrez, Mirogu (1923-2008): Fue un escritor y periodista que nació en Romancos.