Fuentes de la Alcarria para niños
Datos para niños Fuentes de la Alcarria |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Fuentes de la Alcarria en España | ||
Ubicación de Fuentes de la Alcarria en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Alcarria | |
• Partido judicial | Guadalajara | |
• Municipio | Brihuega | |
Ubicación | 40°45′12″N 2°56′35″O / 40.753333333333, -2.9430555555556 | |
• Altitud | 981 m | |
Población | 51 hab. (INE 2024) | |
Gentilicio | Fuentecino/a | |
Código postal | 19412 | |
Pref. telefónico | 949 | |
Alcalde | Silvia Ayuso | |
Patrón | San Agustín | |
Patrona | Nuestra Señora de la Alcarria | |
Fuentes de la Alcarria es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es parte del municipio de Brihuega.
Este pueblo está situado junto al río Ungría. En el año 2024, Fuentes de la Alcarria tenía 51 habitantes.
Contenido
Geografía de Fuentes de la Alcarria
Fuentes de la Alcarria se ubica en una zona elevada, como una lengua de tierra. Está rodeada por un valle profundo que ha sido formado por el río Ungría. Este río nace muy cerca del pueblo.
En los alrededores de la localidad, puedes encontrar árboles como encinas y robles. El paisaje es muy natural y bonito.
Historia de Fuentes de la Alcarria
¿Por qué se llama Fuentes de la Alcarria?
El nombre del pueblo, "Fuentes", viene de la gran cantidad de manantiales (lugares donde brota agua de la tierra) que hay en la ladera donde se asienta. Estas aguas van a parar al río Ungría.
Importancia histórica y defensiva
Antiguamente, Fuentes de la Alcarria era un lugar importante para la defensa. Esto se debía a su posición estratégica sobre el valle del río Ungría. El pueblo estaba protegido por murallas y tenía un pequeño castillo con una torre principal y un patio.
En el siglo XIII, Fuentes de la Alcarria obtuvo el título de "villa". Esto significaba que tenía ciertos derechos y autonomía. Más tarde, en el siglo XVI, se le concedió un pequeño "señorío". Un señorío era un territorio bajo el control de un señor, y este incluía algunas aldeas cercanas como Gajanejos y Valdesaz. Sin embargo, estas aldeas también consiguieron pronto su propio título de villa, y el señorío de Fuentes de la Alcarria dejó de existir pocos años después.
A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía su propio ayuntamiento y una población de 218 habitantes. En esa época, se describía como un lugar con 48 casas, una escuela para 12 alumnos y una iglesia parroquial. También se mencionaba una fuente de agua abundante para los habitantes y el ganado.
Integración en Brihuega
En 1970, el municipio de Fuentes de la Alcarria dejó de ser independiente. Se unió al municipio de Brihuega, al que pertenece desde entonces.
Población de Fuentes de la Alcarria
La población de Fuentes de la Alcarria ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Fuentes de la Alcarria entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población registrada en los censos Población real en los censosEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Brihuega |
Patrimonio cultural
Fuentes de la Alcarria conserva varios edificios interesantes. A lo largo de su calle principal, puedes ver:
- Varias casas antiguas, algunas de ellas pertenecieron a familias importantes.
- La iglesia de San Agustín, construida en el siglo XVI.
- Una picota del siglo XVI. Una picota era una columna de piedra donde se exponía a los delincuentes o se anunciaban bandos.
- Los restos de las antiguas murallas que rodeaban el pueblo.
- La puerta fortificada que servía de entrada al pueblo por el lado oeste.