robot de la enciclopedia para niños

Balconete para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Balconete
entidad singular de población
Balconete ubicada en España
Balconete
Balconete
Ubicación de Balconete en España
Balconete ubicada en Provincia de Guadalajara
Balconete
Balconete
Ubicación de Balconete en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca La Alcarria
• Partido judicial Guadalajara
• Municipio Brihuega
Ubicación 40°38′41″N 2°53′54″O / 40.6446, -2.8984
• Altitud 954 m
Población 98 hab. (INE 2009)
Código postal 19411

Balconete es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Brihuega, en la Provincia de Guadalajara. Es un lugar con mucha historia, situado en la región de Castilla-La Mancha.

Historia de Balconete

Balconete fue un pueblo importante durante la Edad Media. En esa época, formaba parte de un territorio más grande llamado el "común de villa y tierra de Guadalajara".

Cambios de Dueño en la Edad Media

En el año 1428, el rey Juan II de Castilla decidió separar Balconete y otros once pueblos de Guadalajara. Se los entregó como un "señorío" a su hermana, la infanta doña Catalina, y a su esposo, Enrique de Aragón. Un señorío era como un territorio donde una persona noble tenía mucho poder y control.

Poco tiempo después, Balconete cambió de manos otra vez. Después de una guerra entre los reinos de Aragón y Castilla, el pueblo fue entregado al marqués de Santillana. Sus descendientes, los marqueses de Mondéjar, fueron los señores de Balconete hasta el siglo XIX.

Balconete en el Siglo XIX

A mediados del siglo XIX, Balconete tenía unos 290 habitantes. En esa época, se describía como un pueblo con unas 90 casas, una plaza y calles bien cuidadas. Contaba con un ayuntamiento, un pósito (un lugar para guardar grano), y una escuela para niños con 30 alumnos.

También tenía una iglesia parroquial dedicada a Nuestra Señora de la Zarza, con una capilla especial para la Purísima Concepción. Fuera del pueblo, había tres ermitas (pequeñas capillas) y tres fuentes de agua fresca que usaban los habitantes y el ganado.

El terreno alrededor de Balconete era una mezcla de montañas y llanuras, con bosques de robles y encinas. Un arroyo llamado "Arropenado" pasaba cerca y sus aguas se usaban para regar los campos y mover un molino de harina. La gente de Balconete producía aceite y trigo, y criaba ovejas y cabras.

Anexión a Brihuega

Balconete tuvo su propio ayuntamiento hasta el año 1970. En esa fecha, el pueblo se unió al municipio de Brihuega. Esto ocurrió porque Balconete ya no tenía suficiente población para mantener su propio gobierno local.

Población de Balconete

La población de Balconete ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Balconete entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 19053 (Brihuega)

kids search engine
Balconete para Niños. Enciclopedia Kiddle.