Villaviciosa de Tajuña para niños
Datos para niños Villaviciosa de Tajuña |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Villaviciosa de Tajuña en España | ||
Ubicación de Villaviciosa de Tajuña en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Alcarria | |
• Partido judicial | Guadalajara | |
• Municipio | Brihuega | |
• Mancomunidad | Manc. de Brihuega y Alaminos, Manc. de Aguas del Tajuña y Manc. Riberas del Tajo | |
Ubicación | 40°47′07″N 2°50′15″O / 40.7852, -2.8375 | |
• Altitud | 997 m | |
Población | 7 hab. (INE 2016) | |
Gentilicio | Villaviciosano/a, villaviciosino/a y villavicense | |
Código postal | 19413 | |
Pref. telefónico | 949 | |
Alcalde (2015) | Francisco Llorente Romera | |
Villaviciosa de Tajuña es un pequeño pueblo de España. Forma parte del municipio de Brihuega, en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Se encuentra junto al río Tajuña, en una zona conocida como La Alcarria.
Contenido
Historia de Villaviciosa de Tajuña
Este lugar tiene una historia muy interesante, marcada por edificios antiguos y eventos importantes.
El Monasterio de San Blas: Un Edificio con Historia
En Villaviciosa de Tajuña se encuentran los restos de un antiguo monasterio jerónimo de San Blas. Fue fundado por el rey Alfonso VI de Castilla en el año 1072. Aunque hoy está abandonado, aún se pueden ver la puerta de entrada y parte de una de sus torres.
La Batalla de Villaviciosa: Un Evento Clave
Cerca de Villaviciosa de Tajuña ocurrió una batalla muy importante el 10 de diciembre de 1710. Fue la batalla de Villaviciosa, parte de la Guerra de Sucesión Española. En ella se enfrentaron las tropas del rey Felipe V, apoyadas por Francia, contra las fuerzas del archiduque Carlos. Esta batalla fue muy significativa para el futuro de España.
¿Cómo era Villaviciosa en el Siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, Villaviciosa de Tajuña era un pueblo con su propio ayuntamiento y tenía unos 203 habitantes. En esa época, se describía como un lugar con unas 60 casas, una escuela y una iglesia parroquial dedicada a Santa Cruz. El pueblo estaba rodeado de un terreno llano y pedregoso, por donde pasaba el río Tajuña.
Cambios en el Nombre y la Administración
Originalmente, el pueblo se llamaba solo Villaviciosa. Pero en 1916, su nombre fue cambiado a Villaviciosa de Tajuña para distinguirlo mejor. Más tarde, en 1970, el municipio de Villaviciosa de Tajuña dejó de existir como entidad separada. Se unió a otros pueblos como Archilla y Balconete para formar parte del municipio de Brihuega.
Población de Villaviciosa de Tajuña
La cantidad de personas que viven en Villaviciosa de Tajuña ha cambiado a lo largo del tiempo.
Gráfica de evolución demográfica de Villaviciosa de Tajuña entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Brihuega |