Bienvenida (Badajoz) para niños
Datos para niños Bienvenida |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Bienvenida en España | ||
Ubicación de Bienvenida en la provincia de Badajoz | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tentudía | |
• Partido judicial | Zafra | |
Ubicación | 38°17′57″N 6°12′33″O / 38.2991917, -6.2092697 | |
• Altitud | 606 m | |
Superficie | 92,2 km² | |
Fundación | s. XIV | |
Población | 2021 hab. (2024) | |
• Densidad | 23,31 hab./km² | |
Gentilicio | bienvenidense culebrón, -a (coloquial) |
|
Código postal | 06250 | |
Alcalde (2024) | Alejandro Cabeza Rubio (PSOE) | |
Patrona | Virgen de los Milagros | |
Sitio web | bienvenida.es | |
Bienvenida es un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. En el año 2024, Bienvenida tiene una población de 2021 habitantes.
Contenido
- Símbolos de Bienvenida
- Geografía de Bienvenida
- Historia de Bienvenida
- Población de Bienvenida
- Economía de Bienvenida
- Gobierno y Política en Bienvenida
- Patrimonio cultural de Bienvenida
- Turismo en Bienvenida
- Gastronomía de Bienvenida
- Personas destacadas de Bienvenida
- Fiestas de Bienvenida
- Véase también
Símbolos de Bienvenida
El escudo heráldico de Bienvenida fue aprobado oficialmente el 11 de noviembre de 1965. Este escudo representa la historia y características del municipio.
El diseño del escudo es el siguiente:
- Está dividido en dos partes.
- La primera parte es de color plata y muestra una cruz roja de la Orden de Santiago. Encima de la cruz, hay dos conchas rojas.
- La segunda parte es de color oro y tiene un león rojo de pie, con garras y corona del mismo color.
- En la parte superior del escudo, hay una Corona Real cerrada.
Geografía de Bienvenida
¿Dónde se encuentra Bienvenida?
Bienvenida está situada al este de Zafra. Se ubica en el límite con la Campiña de Llerena. El paisaje de la zona tiene colinas suaves, cubiertas de encinas, olivos, viñedos y campos de cereales.
El municipio forma parte de la comarca de Tentudía. También pertenece al partido judicial de Zafra.
A las personas nacidas en Bienvenida se les llama bienvenidenses. De forma más informal, en la comarca se les conoce como culebrones.
Noroeste: Los Santos de Maimona y Zafra | Norte: Usagre | Noreste: Usagre |
Oeste: Calzadilla de los Barros | ![]() |
Este: Villagarcía de la Torre |
Suroeste: Fuente de Cantos | Sur: Montemolín | Sureste: Llerena |
¿Cómo es el terreno en Bienvenida?
El terreno de Bienvenida es mayormente llano. La única excepción es la parte sureste del municipio. Allí se encuentran las Sierras de Bienvenida y la Capitana, que forman parte de Sierra Morena.
En estas sierras se eleva el Cerro del Monigote. Con 794 metros sobre el nivel del mar, es el punto más alto de la sierra y de todo el municipio.
Espacios naturales protegidos
Las Sierras de Bienvenida y la Capitana son un área natural protegida. Abarcan 480 hectáreas y se encuentran entre Bienvenida y Llerena.
Fueron declaradas "Lugar de Importancia Comunitaria" en 2008. En 2015, pasaron a ser una "Zona Especial de Conservación". Esto significa que son importantes para proteger la naturaleza y sus especies.
Historia de Bienvenida
Bienvenida se fundó alrededor del siglo XIV. Se cree que su nombre podría venir de encuentros importantes que ocurrieron en la zona.
Una historia cuenta que el rey Fernando III de Castilla se encontró con su madre, Berenguela de Castilla, en 1250. Otra historia habla del encuentro de Fadrique Alfonso de Castilla con su madre, Leonor de Guzmán, a mediados del siglo XIV. Sin embargo, los historiadores no están seguros de que estos encuentros ocurrieran exactamente aquí.
La iglesia parroquial de Bienvenida se construyó en el siglo XVI. Formaba parte de un plan de la Orden de Santiago para edificar iglesias en la baja Extremadura.
Antiguamente, en Bienvenida se hablaba una forma de hablar especial llamada "alcotiza", que hoy casi ha desaparecido.
Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Bienvenida se convirtió en un municipio. Desde 1834, formó parte del partido judicial de Fuente de Cantos. En 1842, el pueblo tenía 710 casas y 2800 habitantes.
Población de Bienvenida
Bienvenida tiene una población de 2021 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Bienvenida entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Economía de Bienvenida
La economía de Bienvenida se basa principalmente en la agricultura. En sus campos se cultivan cereales, viñedos (para uvas) y olivares (para aceitunas).
Gobierno y Política en Bienvenida
Ayuntamiento de Bienvenida
El Ayuntamiento de Bienvenida, donde se toman las decisiones para el municipio, se encuentra en la Plaza de España. Está en un edificio que antes era una antigua casa de la encomienda.
Después de las elecciones de 2023, el gobierno municipal está formado por una coalición. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el Partido Popular (PP) trabajan juntos. El alcalde actual de Bienvenida es Alejandro Cabeza Rubio.
Alcaldes de Bienvenida
A lo largo de los años, Bienvenida ha tenido varios alcaldes:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Francisco Robustillo Robustillo | UCD |
1983-1987 | Manuel Olivera García | PSOE |
1987-1991 | Manuel Olivera García | PSOE |
1991-1995 | Manuel Olivera García | PSOE |
1995-1999 | Manuel Olivera García | PSOE |
1999-2003 | Manuel Olivera García | PSOE |
2003-2007 | Mª del Pilar Díaz Vázquez | PP |
2007-2011 | Antonio Carmona Galán | IPB |
2011-2015 | Antonio Carmona Galán | IPB |
2015-2019 | Antonio Carmona Galán | IPB |
2019- | Antonio Carmona Galán Jesús González Rico (2022) |
IPB PP |
Patrimonio cultural de Bienvenida
Bienvenida cuenta con varios lugares históricos y culturales importantes:
- Iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles: Esta iglesia católica comenzó a construirse a finales del siglo XV y se terminó a principios del siglo XVII. Al principio, tenía techos góticos con bóvedas de crucería. Sin embargo, estas se cayeron debido al Terremoto de Lisboa de 1755 y fueron reemplazadas por la bóveda actual. La iglesia tiene una sola nave y muros gruesos de mampostería. Destaca su torre de estilo mudéjar. Es un bien de interés cultural desde 1983.
- Santuario de Nuestra Señora de los Milagros: Es una ermita que data del siglo XV. Su exterior es blanco, pintado con cal. Dentro, tiene un arco toral y una capilla mayor. El cuerpo de la iglesia es de una nave con cuatro arcos de ladrillo y un techo de madera.
Turismo en Bienvenida
Bienvenida ofrece varios lugares interesantes para visitar:
- Centro de Visitantes Dehesa y Toro Dinastía Bienvenida: En el pueblo hay un museo dedicado a la familia "Los Bienvenida", muy conocida en el mundo de la tauromaquia. Fue inaugurado en 2016.
- Senderismo en la Sierra de Bienvenida y La Capitana:
La sierra de Bienvenida está al este del pueblo. Es un buen ejemplo de matorral mediterráneo. La altitud media de la sierra está entre los 650 y 750 metros sobre el nivel del mar. El punto más alto es el Cerro del Monigote, con 794 metros. En esta zona se pueden hacer muchas rutas de senderismo. El municipio ofrece un recorrido señalizado por la sierra.
Gastronomía de Bienvenida
La comida extremeña, y en especial la de Bienvenida, conserva recetas tradicionales. Algunos platos típicos de los bienvenidenses son:
- Caldereta: Un guiso de cordero con ajo, laurel, pimiento rojo, guindilla, pimentón, hígado asado (o tostada de pan), pimienta negra y nuez moscada.
- Perrunillas: Un dulce tradicional hecho con manteca, harina y huevo. También lleva canela, esencia de limón, azúcar y levadura.
- Hojaldre: Se suele comer en Navidad. Es una mezcla de pan de masa, manteca, cabello de ángel, canela, naranja, almendra y azúcar.
- Rosquetes: Típicos de la Semana Santa. Son roscas de harina y huevo cubiertas con un glaseado de claras de huevo y azúcar.
- Tostadas guisadas: Pan con ajo, sal, pimiento rojo, guindilla, tomate, aceite, vinagre y agua.
- Chanfaina de Bienvenida: A diferencia de la chanfaina de otros lugares, la de Bienvenida incluye vísceras de cordero, aceite, ajo, comino, cebolla, pimiento verde y tomate natural.
Personas destacadas de Bienvenida
Bienvenida es conocida por ser el lugar de origen de una familia muy famosa en el mundo de la tauromaquia, "Los Bienvenida". Aquí nació Manuel Mejías Luján, un banderillero muy respetado. Su hijo, Manuel Mejías Rapela (1884-1964), también nacido en Bienvenida, adoptó el nombre de su pueblo. Él fue el primer torero de la familia Bienvenida, que incluyó a sus hijos: Pepe Bienvenida, Manolo Bienvenida, Antonio Bienvenida, Ángel Luis Bienvenida y Juan Bienvenida. Antonio fue el más famoso y el que estuvo activo por más años.
En Bienvenida también nacieron los hermanos Juan Muñoz Chaves y Joaquín Muñoz Chaves, ambos abogados y políticos.
Además, en Bienvenida vivió Francisco Núñez Olivera, conocido como Marchena. Nació el 13 de diciembre de 1904 y vivió hasta el 29 de enero de 2018, siendo una de las personas más longevas del mundo.
Fiestas de Bienvenida
La cultura local de Bienvenida está muy ligada a su patrona, la Virgen de los Milagros. Se le atribuyen muchos milagros. El 8 de septiembre se celebra su día.
Otras fiestas importantes son:
- Carnaval (el fin de semana 40 días antes del Jueves Santo)
- Semana Santa de Bienvenida
- Romería de San Isidro, en honor al patrón (15 de mayo)
- Fiestas de agosto (primer fin de semana de agosto)
- Fiesta en honor a Ntra. Sra. de los Milagros (8 de septiembre)
- Concurso de tapas y migas (20 de diciembre)
Véase también
En inglés: Bienvenida, Badajoz Facts for Kids