robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Urepetiro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Urepetiro
Guerra de Independencia de México
Parte de Independencia de México
Fecha 14 de enero de 1811
Lugar Tlazazalca, Michoacán, México
Resultado Victoria realista
Beligerantes
Guadalupano.jpg Insurgentes mexicanos Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Imperio español
Comandantes
Ruperto Mier José de la Cruz
Fuerzas en combate
2000 hombres
29 piezas de artillería
Desconocidas

La Batalla de Urepetiro fue un enfrentamiento importante durante la Guerra de Independencia de México. Ocurrió el 14 de enero de 1811, en un lugar llamado Urepetiro. Este sitio se encuentra en el actual municipio de Tlazazalca, en el estado de Michoacán, México.

En esta batalla, las fuerzas insurgentes, lideradas por el coronel Ruperto Mier, fueron derrotadas. Sus oponentes fueron las tropas realistas, al mando del general José de la Cruz. El general Cruz dirigía el regimiento de infantería de Valladolid. Durante el combate, un insurgente llamado José Antonio Macías, originario de La Piedad, perdió la vida.

¿Qué llevó a la Batalla de Urepetiro?

La estrategia de Ruperto Mier

Ruperto Mier era un líder insurgente conocido por sus habilidades militares. Miguel Hidalgo, una figura clave en la independencia, lo nombró coronel. Mier estaba al mando de un regimiento de infantería. Sin embargo, sus tropas solo contaban con 80 fusiles.

Mier decidió llevar a sus fuerzas al puerto de Urepetiro. Él pensaba que este lugar era muy bueno para defenderse. Creía que desde allí podría vencer al general Cruz. O, al menos, detener a sus tropas. Esto era importante para evitar que las fuerzas de Cruz se unieran a las de Félix María Calleja.

El avance de las tropas realistas

El 14 de enero de 1811, el general realista Cruz salió con sus soldados de Tlazazalca. Ese mismo día, encontró a los insurgentes. Estaban ubicados en lo alto de un cerro. Este cerro estaba rodeado de muchos árboles y barrancos.

Mier había colocado 17 cañones en la cima del cerro. Con estos cañones, los insurgentes esperaban compensar la falta de fusiles. Estaban listos para la defensa.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de Urepetiro?

Primeros ataques y defensas

Las primeras tropas realistas enviadas por José de la Cruz para explorar el área fueron rápidamente rechazadas. Los cañones insurgentes los hicieron retroceder. Sin embargo, otras unidades realistas avanzaron por diferentes lados. Lograron rodear a las fuerzas insurgentes. Los insurgentes no podían defender todos los puntos al mismo tiempo.

Los insurgentes no solo se quedaron defendiendo su posición. Se animaron cuando las tropas realistas retrocedieron un poco. Esto ocurrió después de un ataque de la primera unidad insurgente.

El contraataque insurgente y la respuesta realista

Ante este retroceso, los insurgentes avanzaron hacia su derecha. Allí colocaron 9 piezas de artillería. Mientras tanto, José de la Cruz envió a Pedro Celestino Negrete con dos cañones y un batallón de infantería. Este batallón fue reforzado con otro de Toluca.

Negrete avanzó hasta quedar frente a la artillería insurgente. Desde allí, ordenó un ataque con bayoneta. Tuvieron éxito en este primer ataque y lograron tomar una posición. Luego, Negrete cambió su estrategia. Se cubrió detrás de una cerca para protegerse de los cañones insurgentes.

La lucha por los cañones y el final de la batalla

El flanco derecho de los insurgentes fue ocupado. También la batería izquierda, por el teniente coronel Francisco Rodríguez. Comenzó una fuerte lucha por el control de los cañones. El coronel Rodríguez logró una victoria.

Sin embargo, los insurgentes contraatacaron. Casi lograron rodear a las fuerzas realistas. A pesar de este esfuerzo, la artillería de Mier cayó en manos de las tropas de Cruz. Los cañones insurgentes eran 29 en total. Estaban en mal estado y eran de baja calidad. Habían sido construidos con campanas de iglesias.

Las fuerzas insurgentes se dispersaron en varias direcciones. Hubo una lucha intensa. Lograron cubrir sus baterías con mosquetes. Pero las acciones dirigidas por Negrete finalmente dieron la victoria a las fuerzas realistas.

¿Qué pasó después de la Batalla de Urepetiro?

La victoria en Urepetiro le dio mucho prestigio al general José de la Cruz. Solo tres días después de esta batalla, Miguel Hidalgo fue derrotado en la batalla de Puente de Calderón.

El enfrentamiento en Puente de Calderón marcó el final de la primera etapa de la guerra. En esta etapa, los insurgentes luchaban con mucha pasión, pero a veces sin una estrategia clara. Después de esta derrota, las fuerzas insurgentes quedaron muy debilitadas. Los eventos siguientes llevaron a la captura y condena de Hidalgo.

Véase también

  • Crisis política de 1808 en México
kids search engine
Batalla de Urepetiro para Niños. Enciclopedia Kiddle.