Félix Calleja para niños
Datos para niños Félix María Calleja del Rey |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Félix Calleja (1815), por Giuseppe Perovani (Museo Nacional de Historia, Ciudad de México).
|
||
|
||
![]() 60.º Virrey de Nueva España |
||
4 de marzo de 1813-20 de septiembre de 1816 | ||
Predecesor | Francisco Xavier Venegas y Saavedra | |
Sucesor | Juan José Ruiz de Apodaca y Eliza | |
|
||
![]() 2.º Jefe Político Superior de Nueva España |
||
4 de marzo de 1813-4 de mayo de 1814 | ||
Predecesor | Francisco Xavier Venegas | |
Sucesor | Juan Ruiz de Apodaca | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de noviembre de 1753![]() |
|
Fallecimiento | 24 de julio de 1828![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Padres | Juan Cayetano Calleja Eugenia Severina del Rey |
|
Cónyuge | María Francisca de la Gándara y Cardona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rango militar | General | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Félix María Calleja del Rey (nacido el 1 de noviembre de 1753 en Medina del Campo, España, y fallecido el 24 de julio de 1828 en Valencia, España) fue un importante militar y funcionario público español. Ocupó cargos muy relevantes, como el de 60.º virrey de la Nueva España y 2.º Jefe Político Superior de Nueva España. También fue capitán general de Valencia y de Andalucía, y gobernador de Cádiz.
Su carrera militar fue muy destacada durante la Guerra de Independencia de México. Es especialmente recordado por su victoria en la Batalla del Puente de Calderón en 1811. Esta victoria fue tan importante que le valió el título de I conde de Calderón.
Contenido
La vida de Félix María Calleja del Rey
Sus primeros años y carrera militar
Félix María Calleja del Rey nació en Medina del Campo. Desde muy joven, se unió al ejército, donde demostró ser muy inteligente. Se especializó en cartografía militar, que es el arte de hacer mapas para fines militares.
Participó en varias campañas militares. Por ejemplo, estuvo en una expedición contra Argel en 1775. Como teniente, ayudó en la recuperación del puerto de Mahón en Menorca en 1782. Ese mismo año, también estuvo en las tropas que intentaron tomar Gibraltar.
Entre 1784 y 1788, fue capitán y director del Colegio Militar de El Puerto de Santa María. En 1789, llegó a la Nueva España (lo que hoy es México) junto al II conde de Revillagigedo, quien se convirtió en virrey.
Calleja era una persona muy seria y estricta. Al principio, fue capitán de infantería y luego fue ascendido a comandante en la región de San Luis Potosí. Allí, ayudó a mantener el orden y defendió las fronteras de la región. En ese tiempo, uno de sus subordinados era Ignacio Allende, quien más tarde se convertiría en un líder importante de la Independencia mexicana.
El 26 de enero de 1807, se casó con María Francisca de la Gándara de Calleja.
Acciones durante la Independencia de México
Cuando el ejército que buscaba la independencia, liderado por el cura Hidalgo, decidió retirarse, el virrey Francisco Javier Venegas le pidió a Calleja que ayudara a defender la Ciudad de México.
En la batalla de Aculco, Calleja se enfrentó por primera vez a las fuerzas que buscaban la independencia y las derrotó. Muchos soldados abandonaron el movimiento y se capturaron armas y otros objetos.
Más tarde, Calleja logró una victoria muy importante en la batalla de Puente de Calderón, cerca de Guadalajara. Esta victoria causó muchas pérdidas a los que buscaban la independencia. Los líderes principales, como Miguel Hidalgo e Ignacio Allende, fueron capturados y llevados a juicio. Como recompensa por esta gran victoria, Félix María Calleja recibió el título de conde de Calderón.
Después de esto, recuperó Guanajuato y, a principios de 1811, Guadalajara. Los 4000 soldados de Calleja se convirtieron en la base de las fuerzas leales a la Corona española.
Su tiempo como Virrey de la Nueva España

Después de un intento fallido de tomar Cuautla, donde Morelos logró resistir por 72 días, Calleja regresó a la Ciudad de México. El 28 de enero de 1813, fue nombrado jefe político superior, un cargo importante según la Constitución de Cádiz. Tomó posesión el 4 de marzo.
Con mucha energía y habilidad, Calleja se dedicó a reorganizar el gobierno, las finanzas públicas (que estaban en problemas) y el ejército. Para conseguir dinero, pidió un préstamo y usó los impuestos como garantía. Con estos fondos, formó un ejército fuerte y bien equipado de 39.000 hombres, además de 44.000 milicianos (civiles entrenados para la defensa). También restableció el libre comercio y el servicio postal, que habían sido afectados por los conflictos.
Mientras tanto, Morelos continuaba sus campañas en el sur del país. En 1814, proclamó una constitución en el Congreso de Apatzingán.
Cuando el rey Fernando VII regresó al trono en España, se restauraron las leyes anteriores y se eliminó la Constitución de Cádiz. Por ello, Calleja del Rey pasó de ser jefe político superior a ser virrey de la Nueva España, con un poder aún mayor.
El líder Agustín de Iturbide derrotó a las fuerzas de Morelos en la batalla de las Lomas de Santa María. El ejército de Morelos se dispersó, y Morelos fue capturado poco después.
El 22 de diciembre de 1815, la rebelión parecía terminar con la ejecución de Morelos. Sin embargo, gracias a la resistencia de líderes como Vicente Guerrero, el movimiento por la independencia no desapareció del todo.
Calleja era un hombre muy capaz, pero sus métodos para controlar la situación eran muy duros. Por ejemplo, castigaba severamente a los pueblos que habían apoyado la rebelión. Esto hizo que muchas personas lo odiaran. Algunos de sus propios aliados, preocupados por su poder, lo acusaban de ser la razón por la que la rebelión continuaba. El 20 de septiembre de 1816, fue reemplazado como virrey.
Regreso a España y últimos años
Cuando regresó a España en 1818, recibió importantes reconocimientos, como el título de conde de Calderón. También fue nombrado capitán general de Andalucía y gobernador de Cádiz en 1819.
El rey Fernando VII le encargó organizar un ejército para recuperar los territorios de España en América. Sin embargo, una parte de este ejército, liderada por el coronel Rafael del Riego, se levantó en Las Cabezas de San Juan (Sevilla) el 1 de enero de 1820. Este evento marcó el inicio del Trienio Constitucional, un periodo en el que se intentó restaurar la Constitución de Cádiz, lo que puso fin a las esperanzas de España de mantener su dominio en América.
Calleja fue hecho prisionero por Riego y estuvo encarcelado en Mallorca hasta 1823. Cuando el rey Fernando VII recuperó el poder absoluto, Calleja volvió al servicio como capitán general de Valencia. Ocupó este cargo hasta su fallecimiento en 1828.
Predecesor: Francisco Xavier Venegas |
Jefe político superior de Nueva España 1813-1814 |
Sucesor: Juan José Ruiz de Apodaca y Eliza |
Predecesor: Francisco Xavier Venegas |
Virrey de la Nueva España 1814-1816 |
Sucesor: Juan José Ruiz de Apodaca y Eliza |