robot de la enciclopedia para niños

Monte de las Cruces para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monte de las Cruces
Batalla del Monte de las Cruces-30 oct 1810-México.jpg
Monumento en el monte de las Cruces en honor a los insurgentes Ignacio Allende, Miguel Hidalgo y Mariano Jiménez
Localización geográfica
Continente América
Cordillera Sierra de las Cruces
Coordenadas 19°17′45″N 99°22′18″O / 19.295784, -99.371764
Localización administrativa
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Ocoyoacac
Localización Estado de México
Características generales
Tipo Montaña
Altitud 3180 m s. n. m.
Mapa de localización
Monte de las Cruces ubicada en Estado de México
Monte de las Cruces
Monte de las Cruces
Ubicación en Estado de México.

El Monte de las Cruces es una montaña importante ubicada en el Municipio de Ocoyoacac, en el Estado de México. Su cima es el punto más alto de la Carretera Federal 15 que conecta la Ciudad de México con Toluca. Se eleva a 3180 metros sobre el nivel del mar.

¿Por qué se llama Monte de las Cruces?

Origen del nombre

Hace mucho tiempo, durante la época del Virreinato de la Nueva España, esta zona era peligrosa. Algunos ladrones atacaban a los viajeros en los caminos. Para recordar a las personas que perdieron la vida allí, se colocaron varias cruces. Por eso, el lugar se conoce como el Monte de las Cruces.

Proyectos de monumentos

En 1795, un famoso escultor llamado Manuel Tolsá tuvo la idea de construir un obelisco (un monumento alto y delgado) en este monte. Quería que decorara el camino y marcara el límite entre Ocoyoacac y Lerma. Sin embargo, este proyecto nunca se llevó a cabo.

La Batalla del Monte de las Cruces

Un momento clave en la historia

El 30 de octubre de 1810, el Monte de las Cruces fue el escenario de una batalla muy importante. Fue parte de la Independencia de México. Los insurgentes, liderados por Miguel Hidalgo, Ignacio Allende y Juan Aldama, se enfrentaron a las fuerzas realistas. Los realistas eran comandados por el coronel Torcuato Trujillo.

Los insurgentes lograron una victoria en esta batalla. Fue un paso importante en su lucha por la libertad de México.

Monumentos en honor a los héroes

En 1852, un grupo llamado "Círculo Patriótico Miguel Hidalgo" decidió retomar la idea de Tolsá. Ordenaron construir un obelisco de piedra para recordar a los héroes de la Independencia. Este obelisco medía diez metros de altura. La piedra para construirlo se sacó de las canteras cercanas a La Marquesa.

En 1979, el presidente José López Portillo inauguró nuevos monumentos en el monte. Se dedicaron a Miguel Hidalgo, Ignacio Allende y José Mariano Jiménez. Estos monumentos son estatuas ecuestres, es decir, muestran a los héroes montados a caballo.

Otros eventos históricos

Conflictos después de la Independencia

En junio de 1861, después de la Guerra de Reforma, hubo más conflictos en la zona. El político liberal Melchor Ocampo fue capturado y perdió la vida en Tepeji del Río. Dos generales liberales, Santos Degollado y Leandro Valle, intentaron vengar su muerte.

Lamentablemente, ambos fracasaron cerca del Monte de las Cruces. Santos Degollado falleció en un enfrentamiento el 15 de junio. Leandro Valle fue capturado y también perdió la vida el 23 de junio.

El Monte de las Cruces en el escudo del Estado de México

El Escudo del Estado de México tiene un dibujo que representa el Monte de las Cruces. Este dibujo se encuentra en la segunda parte del escudo. Simboliza la libertad y la importancia histórica de este lugar para el estado.

kids search engine
Monte de las Cruces para Niños. Enciclopedia Kiddle.