Bento Gonçalves da Silva para niños
Datos para niños Bento Gonçalves da Silva |
||
---|---|---|
![]() Bento Gonçalves, lienzo del siglo XIX. Museo Júlio de Castilhos, Porto Alegre
|
||
|
||
![]() Presidente de la República Riograndense |
||
1836-1841 | ||
Sucesor | Gomes Jardim | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de septiembre de 1788 Triunfo, ![]() |
|
Fallecimiento | 18 de julio de 1847 Pedras Brancas, ![]() |
|
Nacionalidad | Brasileño | |
Lengua materna | Portugués | |
Familia | ||
Padres | Padre: Joaquín Gonçalves da Silva Madre: Perpetua da Costa Meirelles |
|
Cónyuge | Cayetana Juana Francisca García | |
Hijos | 8 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Rango militar | General | |
Bento Gonçalves da Silva (nacido en Triunfo, el 23 de septiembre de 1788, y fallecido en Pedras Brancas el 18 de julio de 1847) fue un importante militar y político de Brasil. Es conocido por su papel en la historia de la región de Río Grande del Sur.
Bento nació en la Fazenda da Piedade. Sus padres eran Joaquín Gonçalves da Silva, un oficial portugués, y Perpetua da Costa Meirelles. Aunque sus padres querían que fuera sacerdote, Bento mostró interés por la vida militar desde joven.
Contenido
¿Cómo se inició Bento Gonçalves en la vida militar?
Primeras campañas y reconocimiento
Bento Gonçalves se unió a la primera campaña cisplatina entre 1811 y 1812. Durante la segunda campaña cisplatina (1816-1821), su habilidad como militar se hizo muy conocida.
Cuando Brasil entró en conflicto con las Provincias Unidas del Río de la Plata en la Guerra Argentino-brasileña (conocida en Brasil como Guerra da Cisplatina), Bento Gonçalves fue nombrado comandante de caballería. Participó en batallas importantes como la de batalla de Sarandí (12 de octubre de 1825) y la de Ituzaingó (20 de febrero de 1827). En esta última, ayudó a proteger la retirada de las tropas brasileñas.
En 1829, por su servicio en esta guerra, que llevó a la independencia de Uruguay, el emperador Pedro I lo nombró coronel. Le dio el mando del 4.º Regimiento de Caballería en la frontera sur.
¿Por qué fue acusado de rebelión?
El camino hacia la Revolución Farroupilha
En 1834, Bento Gonçalves fue acusado de ser rebelde. Se decía que estaba negociando en secreto con el líder uruguayo Juan Antonio Lavalleja para lograr que Río Grande del Sur se independizara. Por ello, fue llamado a la Corte Imperial en Río de Janeiro.
Después de hablar con el ministro de Guerra, fue declarado inocente. A su regreso a Porto Alegre, fue recibido como un héroe. Sin embargo, los conservadores lograron que fuera destituido de su cargo como comandante militar de la Provincia de Río Grande del Sur. Esta decisión fue una de las causas principales de la Revolución Farroupilha, un conflicto que comenzó el 20 de septiembre de 1835 y duró diez años.
¿Cómo se convirtió en presidente de la República Riograndense?
Prisión y liderazgo de la República
Bento Gonçalves da Silva fue capturado en la batalla de la isla de Fanfa (3 y 4 de octubre de 1836). Fue enviado a la Corte Imperial Brasileña y encarcelado en el Fuerte de Laje en Río de Janeiro. Más tarde, lo trasladaron a Bahía, donde estuvo preso en el Forte do Mar.
El 10 de septiembre de 1837, logró escapar de la prisión de Bahía de una manera sorprendente. Mientras estaba prisionero, el general Antônio de Sousa Neto proclamó la independencia de Río Grande del Sur. Bento Gonçalves da Silva fue nombrado presidente de la República del Río Grande el 6 de noviembre de 1836. Cuando regresó a Porto Alegre, aceptó el cargo y continuó la lucha.
¿Cómo terminó la República Riograndense?
El fin de la guerra y el regreso a la vida civil
La República Riograndense llegó a su fin con el tratado de Poncho Verde, firmado el 28 de febrero de 1845. El barón de Caxias, un general imperial que había ganado la guerra, asumió la presidencia de la Provincia. Él y los líderes de la revolución, conocidos como farrapos, llegaron a un acuerdo honorable que ofrecía perdón para lograr la paz.
El emperador Pedro II, en su primer viaje oficial por las provincias del Imperio, visitó Río Grande del Sur en diciembre de 1845. Allí, Bento Gonçalves da Silva se presentó ante el joven emperador. Llevaba su uniforme de coronel y todas las medallas que había recibido de Pedro I por su servicio en las campañas militares del Imperio del Brasil.
Finalmente, Bento Gonçalves regresó a su hacienda. Se dedicó a las actividades del campo y ya no se interesó por la política. Falleció dos años después, a causa de una enfermedad pulmonar.
¿Quiénes formaban la familia de Bento Gonçalves?
Orígenes y descendencia
El abuelo de Bento, Manuel Gonçalves Meirelles, era de Portugal. Su abuela, Antonia da Costa Barbosa, era hija de Jerónimo de Ornellas Menezes e Vasconcellos, de la isla de Madeira, y de Lucrecia Leme Barbosa, de São Paulo. De ellos nació su madre, Perpetua da Costa Meirelles, quien se casó con su padre, Joaquín Gonçalves da Silva, también de Portugal.
En 1812, Bento se estableció como comerciante en Cerro Largo, en la Banda Oriental del Río Uruguay (hoy República Oriental del Uruguay). Allí se casó en 1814 con Cayetana Juana Francisca García. Ella era hija de Narciso García, nacido en España, y de María Gonzales, de Povo Novo, en Río Grande del Sur.
Bento tuvo tres hermanas que fueron importantes durante la guerra entre la República de Río Grande del Sur y el Imperio de Brasil (1835-1845): Ana Joaquina, Antonia y María. Ellas, junto a su esposa Cayetana, su hija Perpetua y sus sobrinas Manuela, Rosario y Mariana, son personajes de la novela La casa de las siete mujeres de la escritora brasileña Leticia Wierchowski.
Su hijo mayor, Joaquín, fue un gran apoyo para él durante esta difícil guerra. Sus dos hijos menores, Bento y Cayetano, también participaron en este largo conflicto desde jóvenes.
Véase también
- Bento Manuel Ribeiro
- Manuel Dorrego
- José Garibaldi