robot de la enciclopedia para niños

Congreso de la Florida para niños

Enciclopedia para niños

El Congreso de Florida fue una reunión muy importante que se llevó a cabo el 25 de agosto de 1825 en un lugar llamado Piedra Alta, en la actual Florida, Uruguay. En esta reunión, se decidió por unanimidad que la Provincia Oriental sería independiente de Brasil. También se acordó que esta provincia se uniría a las Provincias Unidas del Río de la Plata y se creó una bandera propia para la Provincia Oriental.

¿Qué pasó antes del Congreso de Florida?

Archivo:Flag of the Provincia Cisplatina
Bandera de la Provincia Cisplatina, bajo el control de Portugal y luego de Brasil (1821-1825).

Entre 1816 y 1820, la Provincia Oriental, que era parte de las Provincias Unidas del Río de la Plata, fue invadida y ocupada por el Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve. Las fuerzas de Portugal y Brasil vencieron fácilmente a la resistencia liderada por José Gervasio Artigas. Él fue derrotado y tuvo que dejar la provincia en 1820, exiliándose en Paraguay.

En febrero de 1824, la Provincia Oriental pasó a formar parte del Imperio del Brasil después de que Brasil se independizara. Le cambiaron el nombre a Provincia Cisplatina. Antes de esto, hubo un intento de unirse a las Provincias Unidas del Río de la Plata entre 1822 y 1823, pero los brasileños lo impidieron.

En la madrugada del 19 de abril de 1825, un grupo de expedicionarios conocidos como los Treinta y Tres Orientales, liderados por Juan Antonio Lavalleja, cruzaron el río Uruguay. Habían salido de San Isidro, Argentina, y desembarcaron en la Playa de la Agraciada. Su objetivo era expulsar a los brasileños y unir la Provincia Oriental con las Provincias Unidas del Río de la Plata. Los Treinta y Tres lograron que muchos habitantes se unieran a su causa. Formaron un ejército de 2.500 hombres y llegaron a rodear Montevideo el 20 de mayo de 1825.

La reunión del Congreso de Florida

Archivo:Flag of Uruguay (1825-1828)
Bandera de la Provincia Oriental.

Lavalleja pidió a los pueblos que eligieran un gobierno provisional. Este gobierno, presidido por Manuel Calleros, empezó a funcionar el 14 de junio en Florida. Luego, este gobierno provisional convocó a una Sala de Representantes. Esta Sala estaba formada por delegados de todos los pueblos de la provincia y comenzó sus actividades el 20 de agosto, bajo la presidencia de Juan Francisco Larrobla.

Los miembros de esta junta eran:

  • Juan Francisco de Larrobla, Presidente, Diputado por Guadalupe.
  • Luis Eduardo Pérez, Vicepresidente, Diputado por San José.
  • Juan José Vázquez, Diputado por San Salvador.
  • Joaquín Suárez, Diputado por Florida.
  • Manuel Calleros, Diputado por Nuestra Señora de los Remedios.
  • Juan de León, Diputado por San Pedro.
  • Carlos Anaya, Diputado por Maldonado.
  • Simón del Pino, Diputado por San Juan Bautista.
  • Santiago Sierra, Diputado por Las Piedras.
  • Atanasio Lapido, Diputado por Rosario.
  • Juan Tomás Nuñez, Diputado por Las Vacas.
  • Gabriel Antonio Pereira, Diputado por Pando.
  • Mateo Lázaro Cortés, Diputado por Minas.
  • Ignacio Barrios, Diputado por Víboras.
  • Felipe Álvarez Bengochea, Secretario.

El Congreso eligió a Lavalleja como gobernador y líder principal de las fuerzas de la Provincia Oriental.

El 25 de agosto, esta asamblea declaró por unanimidad la independencia de la Provincia Oriental de Brasil. También decidieron unirse a las Provincias Unidas del Río de la Plata.

¿Qué leyes se aprobaron en el Congreso de Florida?

En el Congreso de Florida se aprobaron varias leyes importantes:

La Ley de Independencia

Esta ley decía que todos los acuerdos y juramentos que se habían hecho para que la Provincia Oriental fuera parte de Portugal o Brasil no tenían ningún valor. Declaraba que la provincia era "libre e independiente del Rey de Portugal, del Emperador del Brasil y de cualquier otro del universo". Esto significaba que la provincia tenía el poder de decidir su propio futuro.

La Ley de Unión

Esta ley afirmaba que la Provincia Oriental del Río de la Plata quería unirse a las demás Provincias Argentinas. Decía que esta unión era la voluntad de los pueblos de la provincia, quienes lo habían demostrado con mucho esfuerzo y valentía desde el principio de su historia.

La Ley de Pabellón

Esta ley estableció que la bandera de la Provincia Oriental tendría los colores "celeste, blanca y punzó" (rojo). Esta bandera se usaría hasta que la provincia fuera aceptada de nuevo como parte de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Es interesante saber que, una vez que la Provincia Oriental se reincorporó, la Bandera de la Argentina se usó en los edificios públicos de la provincia.

La Ley de Vientres

Esta ley fue muy importante porque declaraba que los hijos de personas esclavizadas nacerían libres.

¿Qué pasó después de la reincorporación a las Provincias Unidas del Río de la Plata?

Después de las victorias de las fuerzas de la Provincia Oriental en las batallas de Rincón (24 de septiembre) y Sarandí (12 de octubre), el Congreso General Constituyente en Buenos Aires reconoció oficialmente la reincorporación de la Provincia Oriental. Esto ocurrió el 24 de octubre de 1825. Como resultado, el Imperio del Brasil declaró la guerra a las Provincias Unidas en diciembre de ese mismo año, lo que dio inicio a la Guerra del Brasil.

kids search engine
Congreso de la Florida para Niños. Enciclopedia Kiddle.