robot de la enciclopedia para niños

Martín de Bertendona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Martín de Bertendona y Goronda
Información personal
Nacimiento 1530
Bilbao, Vizcaya
Fallecimiento 1607
Sanlúcar de Barrameda (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre Martin Ximenez de Bertendona
Información profesional
Ocupación Oficial militar y marino
Lealtad Monarquía católica
Rama militar Real Armada
Rango militar Almirante
Conflictos Guerra de los Ochenta Años
Guerra anglo-española (1585-1604)

Martín de Bertendona y Goronda (nacido en Bilbao, Vizcaya, en 1530 y fallecido en 1607 en Sanlúcar de Barrameda, España) fue un importante marino y almirante español. Se le considera uno de los pioneros de la Armada española antes de que fuera modernizada siglos después.

En el siglo XVI, las flotas europeas solían estar formadas por barcos de dueños privados. Estos barcos se ponían al servicio de los reyes para sus campañas militares. Muchos de estos barcos pertenecían a familias de marinos y comerciantes. Ellos equipaban sus naves con cañones para proteger sus mercancías de piratas y de barcos de países rivales.

El padre de Martín, Martín Jiménez de Bertendona, también fue un marino destacado. En 1554, él fue quien llevó al entonces príncipe Felipe (quien más tarde sería el rey Felipe II de España) a Inglaterra. El viaje era para que el príncipe se casara con María Tudor. El príncipe Felipe eligió personalmente el barco de Bertendona entre muchos otros que lo acompañaban.

¿Quién fue Martín de Bertendona?

Martín de Bertendona fue un marino y almirante español que vivió en el siglo XVI. Nació en Bilbao, Vizcaya, en 1530 y falleció en Sanlúcar de Barrameda en 1607. Su vida estuvo dedicada al mar y a servir a la monarquía española.

Los primeros años de su carrera naval

Desde muy joven, Martín de Bertendona comenzó su carrera en la navegación militar. Participó en batallas en el océano durante las guerras contra Francia. Gracias a su habilidad y valentía, pronto se ganó la confianza de sus superiores.

Más tarde, sirvió en la Armada española en los conflictos de Flandes, que formaban parte de la Guerra de los Ochenta Años. Se destacó en las acciones al final del gobierno del duque de Alba en esa región, especialmente después de una derrota naval en Enckhuyssen en 1573.

Ascenso en la Armada y nuevos desafíos

Martín de Bertendona se unió a las unidades navales del nuevo gobernador, Luis de Requesens. A diferencia de su predecesor, Requesens intentó buscar la paz. Sin embargo, Bertendona tuvo que participar en el rescate de Middelburg en 1574, porque la mayoría de las provincias flamencas se habían rebelado de nuevo.

Entre 1579 y 1585, Martín de Bertendona ascendió rápidamente en su carrera. Esto fue gracias a su gran valor y sus conocimientos sobre navegación. En ese momento, fue nombrado General de la Armada.

La Gran Armada y sus desafíos

A partir de 1587, Martín de Bertendona participó activamente en los preparativos de la Grande y Felicísima Armada, una gran flota española. En 1588, asumió el mando de la Escuadra de Levante o Escuadra de Italia, que estaba formada por nueve barcos, para atacar la costa británica.

Su barco en ese tiempo era La Ragazzona. Era un galeón muy grande y poderoso, con una capacidad de carga de 1.549 toneladas, 36 metros de largo y 30 cañones. Sin embargo, después de la derrota de la flota, el regreso de Bertendona a La Coruña fue muy difícil. Debido a las fuertes tormentas, La Ragazzona terminó encallada (atascada en la arena o rocas) en Ferrol. El barco quedó muy dañado por la fuerza de las olas. A pesar de esto, pudieron recuperar los grandes cañones del barco. Estos cañones se usaron en 1589 para defender la costa de Galicia contra los ingleses.

Últimos años y legado

Entre 1590 y la muerte de Felipe II en 1598, Bertendona participó en la expedición a las Azores en 1591. Allí, la flota británica fue derrotada en la batalla de Flores. En esa batalla, lograron capturar el barco inglés HMS Revenge y a su capitán, Sir Richard Grenville. Después de esta campaña, Bertendona tomó el mando de las escuadras ligeras del Atlántico. Su misión era mantener abierto el paso desde el Cantábrico hasta Calais.

Entre 1602 y 1603, Martín de Bertendona acordó con el rey Felipe III de España, a través del almirante Luis Fajardo, un plan para construir diez galeones en astilleros vascos. Estos barcos serían la base de la Escuadra de Vizcaya y, por lo tanto, de la Escuadra del Cantábrico. El objetivo era contraatacar a los enemigos anglo-holandeses. Sin embargo, Martín de Bertendona falleció en 1607, sin ver terminados todos sus esfuerzos para defender la costa norte de la Península Ibérica.

En marzo de 2013, cuatro siglos después de su hundimiento, se anunció que posiblemente se había encontrado su buque, La Ragazzona, que se hundió en 1588, cerca de la ría de Ferrol.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Martín de Bertendona Facts for Kids

kids search engine
Martín de Bertendona para Niños. Enciclopedia Kiddle.