Himno Nacional de El Salvador para niños
Datos para niños Himno Nacional de El Salvador |
||
---|---|---|
![]() Bandera Nacional de El Salvador
|
||
Información general | ||
Himno de | ![]() |
|
Letra | Juan José Cañas | |
Música | Juan Aberle | |
Adoptado | 13 de noviembre de 1953 | |
El Himno Nacional de El Salvador es una canción muy importante para el país. Fue creado por el general salvadoreño Juan José Cañas, quien escribió la letra, y el músico italiano Juan Aberle, quien compuso la música. Se cantó por primera vez el 15 de septiembre de 1879. Mucho tiempo después, el 13 de noviembre de 1953, la Asamblea Legislativa lo reconoció oficialmente como el himno nacional.
Contenido
Historia del Himno Nacional de El Salvador
El Himno Nacional de El Salvador tiene una historia interesante con varios cambios a lo largo del tiempo.
¿Cuál fue el primer Himno Nacional?
Antes del himno actual, El Salvador tuvo otro. En 1866, el entonces Presidente de la República, doctor Francisco Dueñas, impulsó la creación de un primer himno. La letra fue escrita por el doctor cubano Tomás M. Muñoz y la música por el salvadoreño Rafael Orozco.
Este himno fue adoptado oficialmente el 8 de octubre de 1866. Se cantó hasta 1871, cuando hubo un cambio en el gobierno del doctor Dueñas.
¿Cómo surgió el himno actual?
Después de ese cambio, en 1879, el entonces Presidente de la República, doctor Rafael Zaldívar, quiso un nuevo himno. Así fue como Juan José Cañas y Juan Aberle crearon el himno que conocemos hoy.
¿Hubo otro himno después?
Sí, hubo un himno diferente por un corto tiempo. En 1891, bajo el gobierno del general Carlos Ezeta, se adoptó un nuevo himno llamado "El Salvador Libre". Este himno fue dedicado al Ejército Salvadoreño y su música y letra fueron compuestas por el artista italiano Césare Georgi Vélez. Se cantó por primera vez el 2 de mayo de 1891.
Sin embargo, en 1894, el general Ezeta fue reemplazado en el poder. A partir de ese momento, el himno de Cañas y Aberle volvió a ser cantado, aunque todavía no era oficial.
¿Cuándo se hizo oficial el himno actual?
La situación se resolvió el 13 de noviembre de 1953. La Asamblea Legislativa, a petición de la Academia Salvadoreña de la Historia, reconoció oficialmente el himno compuesto por Cañas y Aberle. Este himno se había cantado por primera vez el 15 de septiembre de 1879 en el antiguo Palacio Nacional de El Salvador.
Estructura y uso del Himno Nacional
El Himno Nacional de El Salvador tiene un coro y tres estrofas.
Desde hace muchos años, es costumbre cantar solo el coro y la primera estrofa. Esta costumbre se hizo oficial el 7 de octubre de 1992. La Asamblea Legislativa modificó la ley para establecer que el himno debe empezar con el coro y terminar con la primera estrofa. A menudo, solo se canta el coro, que es la parte más conocida y fuerte del himno.
¿Cómo fue la primera vez que se cantó?
La primera vez que se cantó el himno actual fue en la capital de El Salvador. El periódico oficial de la época, el Diario Oficial, describió el evento el 17 de septiembre de 1879 así:
Luego, en el gran patio del Palacio, todos los jóvenes de los colegios y escuelas de esta Capital cantaron el hermoso himno patriótico. Fue compuesto por los señores D. Juan J. Cañas (la letra) y D. Juan Aberle (la música), ambos artistas de gran talento.
Este himno, creado para el 15 de septiembre, se estrenó con el acompañamiento de la banda militar y fue muy bien recibido por todos.Publicado en el Diario Oficial del 17 de septiembre de 1879, Tomo 7, Número 218, Página 1295.
Letra del Himno Nacional de El Salvador
CORO:
Su ventura se encuentra en la paz.
Saludemos la patria orgullosos
De hijos suyos podernos llamar;
Y juremos la vida animosos,
Sin descanso a su bien consagrar.
PRIMERA ESTROFA.
De la paz en la dicha suprema,
Siempre noble soñó El Salvador;
Fue obtenerla su eterno problema,
Conservarla es su gloria mayor.
Y con fe inquebrantable el camino
Del progreso se afana en seguir
Por llenar su grandioso destino,
Conquistarse un feliz porvenir.
Le protege una férrea barrera
Contra el choque de ruin deslealtad,
Desde el día que en su alta bandera
Con su sangre escribió: ¡LIBERTAD!
SEGUNDA ESTROFA.
Libertad es su dogma, es su guía
Que mil veces logró defender;
Y otras tantas, de audaz tiranía
Rechazar el odioso poder.
Dolorosa y sangrienta es su historia,
Pero excelsa y brillante a la vez;
Manantial de legítima gloria,
Gran lección de espartana altivez.
No desmaya en su innata bravura,
En cada hombre hay un héroe inmortal
Que sabrá mantenerse a la altura
De su antiguo valor proverbial.
TERCERA ESTROFA.
Todos son abnegados, y fieles
Al prestigio del bélico ardor
Con que siempre segaron laureles
De la patria salvando el honor.
Respetar los derechos extraños
Y apoyarse en la recta razón
Es para ella, sin torpes amaños
Su invariable, más firme ambición.
Y en seguir esta línea se aferra
Dedicando su esfuerzo tenaz,
En hacer cruda guerra a la guerra:
Versión en Idioma Náhuat
El 1 de septiembre de 2009, durante la inauguración del mes cívico en Suchitoto, Cuscatlán, el Himno Nacional fue interpretado en Náhuat por el Coro del Centro Escolar "Doctor Mario Calvo Marroquín" de Izalco, Sonsonate.
TAKWIKALIS TUTAL
(Canto a nuestra tierra)
Tawawasuj tamakichti
Coro
Tajpalulikan ka tupal ne tal
Ipijpilawan tiwelit tukaytiyat
Wan kitalikan ne tiyultiwit
Te musewiyat pal welit tikpiyate.
(Bis)
Timunekit pal tiwelit tinemit
Sejsenpatimikwit ne
Takushkatan palkwi
Ka kipiak ka te akaj kinekik
Ka kichiwki achta nemit achtu nemi.
Wan tay inak te mukwepki tik ne ujti
Pal kipiate keman musewi musewij
Kiputzawase ipal ya nemi
Kipalewki se ketzal tet.
Kitat munami kaj te muneki
Keman ne tunal ku tik ne ajku panti
Wan yesyu tawawasuj tamakichti
Tawawasuj tamakisht
Tawawasuj tamakichti ne piftytiyu
Tawawasuj tamakichti
Véase también
En inglés: National Anthem of El Salvador Facts for Kids
- Bandera de El Salvador
- Escudo de El Salvador
- Literatura de El Salvador
- Música de El Salvador
- Otros himnos nacionales