robot de la enciclopedia para niños

Presidente de El Salvador para niños

Enciclopedia para niños

El presidente de la República de El Salvador es la persona que lidera el país, siendo el jefe de Estado y el jefe de Gobierno de El Salvador. Además, por ley, es el comandante general de la Fuerza Armada, lo que significa que dirige y administra todas sus ramas.

El presidente de El Salvador comienza su trabajo el 1 de junio del año en que es elegido. Trabaja junto a un vicepresidente, quienes juntos dirigen las políticas del Consejo de Ministros y del gobierno.

Para ser elegido presidente, una persona debe obtener más del 50% de los votos en las elecciones. Si ningún candidato logra esto, se realiza una segunda votación entre los dos candidatos con más votos de la primera ronda. El cargo de presidente dura cinco años y se puede ser reelegido una sola vez de forma consecutiva. Cada 1 de junio, el presidente debe informar a la Asamblea Legislativa de la República de El Salvador sobre los avances y el trabajo realizado por su gobierno.

Datos para niños
Presidente de la República de El Salvador
Seal of the President of El Salvador.svg

Presidente Nayib Bukele (cropped).jpg
Nayib Bukele
Desde el 1 de junio de 2019
Ámbito El SalvadorFlag of El Salvador.svg El Salvador
Titular de Gobierno de El Salvador
Sede San Salvador
Residencia Casa Presidencial
Tratamiento Excelentísimo/a Señor/a
(protocolario, fuera de El Salvador)
Salario $5,181 USD
(mensuales)
Duración 5 años, renovable una sola vez de modo consecutivo
Designado por Sufragio directo
Suplente Vicepresidente de El Salvador
Creación 22 de febrero de 1841
Primer titular Juan Lindo
Sitio web www.presidencia.gob.sv

Un Viaje por la Historia Presidencial

Los Primeros Años de El Salvador

En 1824, dos regiones, la Alcaldía Mayor de Sonsonate y la Provincia de San Salvador, se unieron para formar el Estado de El Salvador. Al principio, este estado formó parte de uniones más grandes en Centroamérica. Los líderes de El Salvador eran llamados "Jefe Supremo" hasta 1841. En ese año, El Salvador se declaró un país independiente y sus líderes comenzaron a ser llamados "presidentes".

El primer presidente de la República de El Salvador fue Juan Lindo, quien asumió el cargo el 2 de febrero de 1841. Al principio, el período presidencial duraba solo 2 años. Con el tiempo, hubo muchos cambios de gobierno y líderes provisionales.

Cambios y Desarrollos Importantes

En 1858, Gerardo Barrios llegó a la presidencia. Durante su gobierno, se impulsó mucho el cultivo del café en el país y se mejoró la educación. También fue en su tiempo que el período presidencial se extendió de 2 a 5 años.

Más tarde, en 1871, Santiago González tomó el poder. Él permitió la libertad de creencias y legalizó el matrimonio civil. En 1876, el médico Rafael Zaldívar se convirtió en presidente y durante su mandato se hicieron leyes importantes sobre las tierras.

En 1886, se creó una nueva Constitución que estableció el período presidencial en cuatro años. En 1913, después de la muerte de Manuel Enrique Araujo (el único presidente asesinado en el cargo), comenzó un período de 18 años donde la familia Meléndez-Quiñónez tuvo gran influencia en la presidencia.

Archivo:Licenciado Juan Lindo, Presidente de El Salvador y de Honduras
Juan Lindo, primer presidente de la República de El Salvador en 1841.
Archivo:Manuel Enrique Araujo 01
Dr. Manuel Enrique Araujo, único presidente asesinado en el ejercicio de sus funciones en la historia del país.

Gobiernos Militares y la Transición

En 1931, hubo un cambio de gobierno que llevó al vicepresidente Maximiliano Hernández Martínez al poder. Su gobierno sentó las bases de un país con un fuerte control militar. En 1939, se cambió la Constitución para que el período presidencial durara 6 años. El General Martínez fue el presidente que más tiempo estuvo en el cargo en El Salvador.

Después de 1944, la presidencia de El Salvador tuvo un período de inestabilidad con muchos gobiernos militares. En 1950, Óscar Osorio se convirtió en presidente y se creó una nueva Constitución. Osorio fue conocido por crear programas sociales importantes, como el Instituto de Vivienda Urbana (IVU) y la CEPA, que ayudaron mucho al país.

En 1960, hubo otro cambio de gobierno que llevó a la creación de una Junta de Gobierno. En 1962, se hizo otra Constitución que estableció el período presidencial en 5 años, comenzando y terminando el 1 de junio.

Archivo:Hernandez Martinez
Hasta el momento, el Gral. Maximiliano Hernández Martínez ha sido la persona que más tiempo ha estado en la Presidencia de El Salvador, de 1931 a 1934, y de 1935 a 1944.

La Época Reciente y el Fin de los Conflictos

Los gobiernos militares continuaron hasta 1979, cuando un grupo de militares jóvenes tomó el poder, lo que marcó el inicio de un período de conflicto interno en el país. De 1979 a 1982, una Junta Revolucionaria de Gobierno estuvo al mando, hasta que Álvaro Magaña asumió como presidente interino. En 1983, se creó la actual Constitución, que incluye los Derechos Humanos.

En 1984, José Napoleón Duarte ganó las elecciones. Él inició conversaciones para buscar la paz en el país. En 1989, Alfredo Cristiani se convirtió en el primer presidente del partido ARENA. En 1992, firmó los Acuerdos de Paz de Chapultepec que pusieron fin al conflicto interno de El Salvador. Después de él, el partido ARENA ganó varias elecciones más.

Durante 20 años, El Salvador vio cómo muchos servicios nacionales, como las telecomunicaciones y la banca, pasaban a ser gestionados por empresas privadas. En 2001, el presidente Francisco Flores decidió que el dólar estadounidense sería la moneda oficial del país.

Archivo:Alfredo Cristiani
Alfredo Cristiani, primer presidente de la República por el partido ARENA.

Nuevos Rumbos Políticos

En 2009, la presidencia pasó a manos de Mauricio Funes, el primer presidente del partido FMLN. Luego, en 2014, Salvador Sánchez Cerén fue elegido presidente. El FMLN fue el partido oficial de 2009 a 2019.

En las elecciones de 2019, Nayib Bukele ganó de manera histórica. Fue el primer presidente en mucho tiempo que no venía de los dos partidos políticos principales que habían gobernado por tres décadas. Su victoria mostró que la gente quería un cambio en la política del país. Bukele se presentó como candidato de la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA) y ganó con más del 50% de los votos, evitando una segunda vuelta.

Este resultado significó un gran cambio, ya que la gente rechazó a los partidos tradicionales. La victoria de Bukele, con un estilo de liderazgo moderno y usando mucho las redes sociales, marcó un nuevo capítulo en la historia política de El Salvador.

Archivo:Mauricio Funes (Brasilia, May 2008)
Mauricio Funes, primer presidente del FMLN en El Salvador.
Archivo:Presidente Bukele (cropped)
Nayib Bukele, el presidente que rompió con el tradicional sistema de dos partidos en El Salvador.

Presidentes de El Salvador desde 1984

Desde que se creó la Constitución salvadoreña en 1983, ha habido ocho presidentes constitucionales diferentes.

Nayib Bukele Claudia Rodríguez de Guevara Nayib Bukele Salvador Sánchez Cerén Mauricio Funes Elías Antonio Saca Francisco Flores Armando Calderón Sol Alfredo Cristiani José Napoleón Duarte

Expresidentes Vivos

En 2025, El Salvador tiene cuatro expresidentes que aún viven. Tres de ellos fueron elegidos de forma oficial: Alfredo Cristiani (1989–1994), Elías Antonio Saca (2004–2009) y Salvador Sánchez Cerén (2014–2019). La cuarta es Claudia Rodríguez de Guevara, quien fue presidenta de forma temporal de diciembre de 2023 a junio de 2024.

Requisitos y Funciones del Presidente

¿Quién puede ser Presidente?

Para ser presidente de El Salvador, una persona debe haber nacido en El Salvador, ser hijo de padre o madre salvadoreño, no pertenecer a una orden religiosa y tener más de 30 años. También debe tener una buena reputación y educación, y haber ejercido sus derechos como ciudadano en los seis años anteriores a la elección. Solo se puede ser elegido presidente si se es candidato de un partido político.

¿Qué hace el Presidente?

El presidente de la República tiene muchas responsabilidades importantes:

  • Cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes.
  • Proteger la soberanía del país y su territorio.
  • Buscar la armonía social y mantener la paz y seguridad de las personas.
  • Firmar acuerdos con otros países y asegurarse de que se cumplan.
  • Dirigir las relaciones de El Salvador con otros países.
  • Presentar informes a la Asamblea Legislativa sobre el trabajo del gobierno.
  • Dar información a la Asamblea Legislativa cuando se le pida, excepto si son planes militares secretos.
  • Aprobar y publicar las leyes para que se cumplan.
  • Ayudar a los jueces cuando lo necesiten.
  • Organizar y mantener la Fuerza Armada, y decidir sobre los cargos militares.
  • Usar la Fuerza Armada para defender el país y, en casos especiales, para mantener la paz y seguridad interna si no hay otras opciones.
  • Dirigir la guerra y hacer la paz, informando a la Asamblea Legislativa.
  • Crear reglas para que las leyes se apliquen mejor.
  • Asegurarse de que los asuntos públicos se manejen de forma eficiente.
  • Proponer candidatos para la Presidencia de la República.
  • Organizar y mantener la Policía Nacional Civil para proteger la paz y seguridad, respetando siempre los derechos humanos.
  • Organizar y mantener el organismo de inteligencia del Estado.
  • Decidir cada año cuántos miembros tendrá la Fuerza Armada y la Policía Nacional Civil.
  • Realizar cualquier otra función que le den las leyes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: President of El Salvador Facts for Kids

  • Anexo:Presidentes de El Salvador
  • Poder Ejecutivo de El Salvador
  • Política de El Salvador
  • Gobierno de la República de El Salvador
  • Consejo de Ministros de El Salvador
  • Anexo:Intendentes coloniales de San Salvador
  • Historia de El Salvador
  • Primera dama de El Salvador
  • Banda presidencial de El Salvador
kids search engine
Presidente de El Salvador para Niños. Enciclopedia Kiddle.