Departamento de Ahuachapán para niños
Datos para niños Ahuachapán |
||||
---|---|---|---|---|
Departamento | ||||
|
||||
![]() Localización del departamento de Ahuachapán
|
||||
Coordenadas | 13°55′24″N 89°50′47″O / 13.923388888889, -89.846294444444 | |||
Cabecera | Ahuachapán Centro | |||
• Población | 237 889 | |||
Idioma oficial | Español | |||
Entidad | Departamento | |||
• País | ![]() |
|||
Representación en la Asamblea Legislativa | ![]() ![]() ![]() Serafín Orantes |
|||
Municipios | 3 | |||
Distritos | 12 | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 9 de febrero de 1869 | |||
Superficie | Puesto 8 de 14.º | |||
• Total | 1,240 km² (5,8% de El Salvador) |
|||
Población (2024) | Puesto 6 de 14.º | |||
• Total | 348 880 hab. (5,8% de El Salvador) • 164 584 hombres • 184 296 mujeres |
|||
• Densidad | 281,35 hab./km² | |||
PIB (nominal) | ||||
• Total (2013) | USD 161 645 | |||
• PIB per cápita | USD 5100.22 | |||
IDH (2017) | 0,614 (10.º) – Medio | |||
Huso horario | Central: UTC-6 | |||
Código postal | AH | |||
ISO 3166-2 | SV-AH | |||
El departamento de Ahuachapán es una de las catorce divisiones territoriales de El Salvador. Su nombre viene del idioma náhuat y significa "Río de rocío". Es el departamento más al oeste de El Salvador.
La ciudad principal y capital del departamento es Ahuachapán Centro. Esta se encuentra a unos 100 kilómetros de San Salvador, la capital del país. Ahuachapán tiene una superficie de 1.240 km².
Limita al noreste con el departamento de Santa Ana. Al este, colinda con el departamento de Sonsonate. Al sur, tiene frontera con el océano Pacífico. Finalmente, al oeste, limita con el departamento de Jutiapa en Guatemala.
Contenido
Historia del Departamento de Ahuachapán
El departamento de Ahuachapán fue creado el 9 de febrero de 1869. Esto ocurrió durante el gobierno de Francisco Dueñas. Los legisladores de la época pensaron que los distritos de Ahuachapán y Atiquizaya tenían suficientes habitantes. Por eso, decidieron que era buena idea separarlos del departamento de Santa Ana. Así, podrían tener una administración más eficiente.
El decreto para crear el departamento se aprobó el 13 de febrero de 1869. Poco después, el 18 de febrero, la municipalidad de Ahuachapán propuso a Fabio Morán como gobernador. El 14 de marzo de 1869, el nuevo departamento fue oficialmente inaugurado. En ese mismo día, el señor Fabio Morán tomó posesión de su cargo.
La ciudad de Ahuachapán es la cabecera del departamento. Este departamento se formó con dos distritos principales: Ahuachapán y Atiquizaya.
Geografía y Naturaleza de Ahuachapán
El departamento de Ahuachapán tiene un paisaje muy variado. La Cordillera Costera lo atraviesa, siguiendo la línea de la costa.
Montañas y Elevaciones
Entre sus montañas más importantes están el Cerro Apaneca (también conocido como Volcán Apaneca o Chichicastepeque), que mide 1.831 metros sobre el nivel del mar. También se encuentran el Cerro Ataco, el Cerro de Oro y Los Alpes.
Ríos y Costas
El río más grande es el río Paz. Este río marca la frontera natural con Guatemala. Hay otros ríos más pequeños que bajan de la Cordillera Costera. En la costa, Ahuachapán cuenta con playas como la Barra de Santiago y la Garita Palmera.
Bosques y Lagunas
Ahuachapán es hogar de la reserva nacional Bosque El Imposible. Este es un bosque muy grande e importante por su riqueza natural.
También hay varias lagunas en el departamento. Algunas son la laguna El Espino y otras de origen volcánico. Entre estas últimas están la Laguna Verde, que es un cráter volcánico a 1.609 metros sobre el nivel del mar. Otra es la laguna Las Ninfas, también un cráter volcánico, a 1.704 metros sobre el nivel del mar.
Economía y Actividades Productivas
La economía de Ahuachapán se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. En las zonas más altas y frescas, se cultiva mucho café. En las áreas más bajas y cálidas, se produce algodón.
Este departamento es un lugar importante para el comercio. Esto se debe a que está cerca de varios puntos fronterizos. Esto facilita el intercambio de productos tanto dentro del país como con otras naciones.
Símbolos del Departamento: El Escudo
El escudo de Ahuachapán tiene una forma semirectangular. En la parte de arriba, sobre dos formas que parecen alas de papiro, se lee "Ahuachapán febrero 22 Primer Centenario". Esto se relaciona con un reloj de arena que muestra los años del aniversario: "1862-1962".
Dentro del rectángulo, a la izquierda, hay un libro abierto y una pluma. Estos símbolos representan la sabiduría de los escritores y de todas las personas que han registrado la historia de la ciudad. A la derecha, se ven ramas de café, que simbolizan una de las principales riquezas agrícolas de la región.
En la parte inferior izquierda del escudo, se encuentran los ausoles, que son una característica muy especial del departamento. Detrás de ellos, se ve la cordillera Amatepec, que forma parte de la frontera con Guatemala. En el lado derecho, se observa el Arco Durán, que es una entrada a la ciudad. También se ve la laguna El Espino y, al fondo, las montañas del cantón El Tigre. Al pie del escudo, una cinta lleva la frase "Ciudad de los ausoles".
Población y Características Demográficas
Según el censo de población de 2007, la población del departamento de Ahuachapán se componía de la siguiente manera:
Religiones en Ahuachapán (2018)
Organización Administrativa
Desde el año 2023, el departamento de Ahuachapán se divide en tres municipios principales. Cada uno de estos municipios agrupa varios distritos.
Municipios y Distritos Actuales
N.° | Municipio | Distritos | Área (Km2) |
---|---|---|---|
1 | Ahuachapán Norte | 146.89 | |
2 | Ahuachapán Centro | 501.01 | |
3 | Ahuachapán Sur | 591.43 |
Galería de imágenes
Más Información
- División administrativa de El Salvador
Véase también
En inglés: Ahuachapán Department Facts for Kids