robot de la enciclopedia para niños

Santuario de Zocueca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santuario de Zocueca
Tipo Monumento y santuario
Catalogación bien de interés cultural y bien de interés cultural
Localización Guarromán (España)
Coordenadas 38°05′30″N 3°50′04″O / 38.091727374871, -3.834542195831

El Santuario de Zocueca es un edificio religioso muy antiguo. Se encuentra en el municipio de Guarromán, en la provincia de Jaén, España. Su historia se remonta a la Edad Media. Este lugar es importante porque es el centro de una romería anual.

El santuario se usa para el culto una vez a la semana. También es el punto final de la romería que se celebra el último domingo de septiembre. En esta fiesta, la imagen de la Virgen de Zocueca sale de la Parroquia de la Encarnación en Bailén y viaja hasta el Santuario.

Historia del Santuario de Zocueca

El primer santuario de Zocueca se construyó hace muchos siglos, en la época medieval. Fue renovado en el siglo XV. Sin embargo, el edificio que vemos hoy se levantó a principios del siglo XVII. Más tarde, en el siglo XVIII, se le añadió una parte muy especial. Esta parte es conocida como el Camarín, y es uno de los más lujosos del estilo barroco en Andalucía. También se construyó la espadaña, que es la pared donde se colocan las campanas.

La existencia de este santuario fue clave para que, en el siglo XVIII, Pablo de Olavide eligiera este lugar. Él fundó aquí una de las nuevas aldeas de las "Nuevas Poblaciones". Esta aldea se llamó entonces El Rumblar.

¿Cómo es la arquitectura del Santuario?

El Santuario de Zocueca tiene un gran valor artístico. Su belleza comienza en la entrada principal y culmina en la decoración de su Camarín. Este último es un ejemplo de horror vacui, un estilo donde se decora cada espacio disponible.

La fachada principal y la espadaña

La fachada principal del Santuario de Zocueca es muy interesante. Fue construida a mediados del siglo XVII. Tiene columnas de estilo dórico que se apoyan sobre bases. En la parte superior, hay un frontón triangular. Este frontón tiene un escudo ovalado con la imagen de la Anunciación.

En el exterior, también destaca la espadaña. Es una estructura de dos cuerpos con arcos semicirculares. Está adornada con elementos decorativos llamados pináculos. Estos se encuentran a los lados y en el centro. La espadaña termina con una cruz de hierro en la parte más alta.

Diseño interior y el Camarín

El santuario tiene una planta en forma de cruz latina. Esto significa que su diseño se parece a una cruz. Cuenta con una sola nave, que es el espacio central del templo. El techo de la nave es una bóveda de cañón con lunetos.

En la parte delantera del santuario, donde está el altar, se encuentra el Camarín. Es una torre de forma octogonal. Sobre el cruce de los brazos de la cruz, hay una bóveda de media naranja. Esta bóveda está decorada con escudos.

El Camarín, construido en el siglo XVIII, es famoso por sus decoraciones de yeso. Estas decoraciones barrocas cubren casi todo el espacio. Es un ejemplo de horror vacui, donde no queda ningún espacio sin adornos. El techo del Camarín es una bóveda semicircular. Está lleno de volutas, molduras, espejos y pequeñas figuras de ángeles.

La Romería de Zocueca

La romería es una fiesta religiosa muy popular en España. Consiste en una peregrinación o viaje a un santuario o ermita. La Romería de Zocueca es un evento muy esperado cada año. Miles de personas se reúnen para acompañar a la Virgen de Zocueca en su recorrido. Es un momento de celebración y tradición para los habitantes de la zona. Existe un himno dedicado a la Virgen de Zocueca que se canta durante estas celebraciones.

kids search engine
Santuario de Zocueca para Niños. Enciclopedia Kiddle.