Jabalquinto para niños
Datos para niños Jabalquinto |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Jabalquinto en España | ||
Ubicación de Jabalquinto en la provincia de Jaén | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra Morena | |
• Partido judicial | Linares | |
Ubicación | 38°01′10″N 3°43′32″O / 38.019526, -3.725588 | |
• Altitud | 496 m | |
Superficie | 73,24 km² | |
Población | 1961 hab. (2024) | |
• Densidad | 28,86 hab./km² | |
Gentilicio | jabalquinteño, -ña o gevalcantíe, -a (coloquial) |
|
Código postal | 23712 | |
Alcalde (2023) | Pedro López Lérida (UDJ) | |
Patrón | Jesús Nazareno | |
Patrona | Virgen de los Dolores | |
Sitio web | www.jabalquinto.es | |
Jabalquinto es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Jaén, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está a 496 metros sobre el nivel del mar y a unos 38 kilómetros al norte de la ciudad de Jaén. Forma parte de la comarca de Sierra Morena.
Jabalquinto tiene una población de 1961 habitantes (según datos de 2024) y una superficie de 73,24 kilómetros cuadrados. A sus habitantes se les llama jabalquinteños.
Contenido
Historia de Jabalquinto
Orígenes Antiguos
Aunque no se han hecho muchas excavaciones, se han encontrado señales de que Jabalquinto estuvo habitado desde la Edad del Cobre o la Edad del Bronce. En la época de los íberos, esta zona fue importante durante la segunda guerra púnica, cuando los ejércitos romanos y cartagineses se movían por aquí.
Fundación y Desarrollo del Señorío
La villa de Jabalquinto se fundó en el siglo XIV. Su historia está muy unida a la creación de un señorío, que era como un territorio gobernado por un señor. Día Sánchez de Biedma consiguió que la ciudad de Baeza le diera la antigua aldea islámica de Estivel, que estaba deshabitada, para que la recuperara.
Día Sánchez dejó Estivel a su hijo, Manuel de Benavides y Mendoza. En 1446, Manuel ya era el primer Señor de Jabalquinto. Más tarde, en 1617, se convirtió en el primer Marqués de Jabalquinto. Esta familia se unió después a otras importantes, como la de los Condes de Benavente y los Duques de Osuna. El señorío se hizo más fuerte en la segunda mitad del siglo XV gracias a Juan de Benavides.
Construcciones Antiguas y Estivel
En esa época, se empezó a construir un palacio en Jabalquinto. Parece que se hizo sobre los restos de una antigua torre o fortaleza, y alrededor de ella seguramente había una pequeña aldea.
Por otro lado, el intento de repoblar Estivel no funcionó, y la aldea se fue quedando sin gente poco a poco. En 1578, ya estaba deshabitada. Hoy en día, aún se pueden ver restos de las fortificaciones que construyeron los Almohades. Hay una gran torre que debió tener al menos cuatro habitaciones, varios aljibes (depósitos de agua) y restos de un recinto con varias torres.
Ubicación Geográfica
Jabalquinto limita con varios municipios. Conocer sus vecinos nos ayuda a entender mejor dónde se encuentra.
Noroeste: Bailén | Norte: Linares y Bailén | Noreste: Linares |
Oeste: Espeluy | ![]() |
Este: Torreblascopedro y Linares |
Suroeste: Mengíbar | Sur: Torreblascopedro y Mengíbar | Sureste: Torreblascopedro |
Población de Jabalquinto
¿Cuántos habitantes tiene Jabalquinto?
Jabalquinto tiene una población de 1961 habitantes (datos de 2024). La cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Jabalquinto entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Lugares Históricos y Edificios Importantes
Jabalquinto cuenta con varios edificios y lugares que forman parte de su patrimonio histórico.
Casa de los Marqueses de Jabalquinto
Este edificio tiene una fachada de dos pisos con ventanas rectangulares y rejas. Cuenta con dos entradas. La principal, a la derecha, tiene puertas de medio punto y está decorada con columnas delgadas. En la fachada también se ven dos grandes escudos con formas típicas del siglo XVI. La otra entrada es más sencilla, con un arco enmarcado por columnas.
Castillo de las Huelgas
Para saber más sobre este castillo, puedes visitar el artículo principal: Castillo de las Huelgas.
Iglesia Parroquial de la Encarnación
Por fuera, la iglesia es sencilla, con una forma rectangular y un tejado a dos aguas. Tiene una torre con campanas y una entrada principal. La parte delantera de la iglesia, llamada portada, es de estilo Renacimiento y fue construida en 1577. Se cree que pudo haber sido diseñada por el famoso arquitecto Andrés de Vandelvira.
La portada tiene un arco de medio punto y está decorada con columnas de estilo corintio. En la parte de arriba, hay un gran escudo con la imagen de la Virgen, similar al de la catedral de Jaén.
Gobierno Local
¿Quiénes han sido los alcaldes de Jabalquinto?
El alcalde es la persona que dirige el gobierno del municipio. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Jabalquinto a lo largo de los años:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Lorenzo Pérez Nágera | ![]() |
1983-1987 | Lorenzo Pérez Nágera | ![]() |
1987-1991 | Marcelo Cuevas Sánchez | ![]() |
1991-1995 | Marcelo Cuevas Sánchez | ![]() |
1995-1999 | José Manuel Martínez Sánchez | ![]() |
1999-2003 | José Manuel Martínez Sánchez | ![]() |
2003-2007 | José Manuel Martínez Sánchez | ![]() |
2007-2011 | José Manuel Martínez Sánchez
2009: Pedro López Lérida |
![]() N.ADS. |
2011-2015 | Pedro López Lérida | UDJ |
2015-2019 | Pedro López Lérida | UDJ |
2019- | Pedro López Lérida | UDJ |
Resultados de las Elecciones Municipales
Los ciudadanos de Jabalquinto eligen a sus representantes en las elecciones municipales. Aquí se muestran los resultados de las elecciones desde 1979, indicando qué partido obtuvo más votos en cada ocasión.
|
||||||||||||
1979 | 1983 | 1987 | 1991 | 1995 | 1999 | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | 2023 | |
UJD | - | - | - | - | - | - | - | - | 7 | 8 | 9 | 7 |
PSOE | 4 | 6 | 4 | 5 | 5 | 7 | 6 | 6 | 4 | 3 | 2 | 1 |
AP/PP | - | 2 | 1 | 0 | 1 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 |
PCE/IU | 4 | 3 | 4 | 6 | 5 | 4 | 4 | 4 | 0 | 0 | - | - |
UCD/CDS | 3 | - | 1 | - | - | - | - | - | - | - | - | |
PAP | - | - | - | - | 0 | - | - | - | - | - | - | - |
ALIJA | - | - | 0 | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
En negrilla el partido más votado | ||||||||||||
Fuente: Datos de las elecciones municipales desde 1979 |
Cómo Llegar a Jabalquinto
Carreteras Principales
El municipio de Jabalquinto está conectado por varias carreteras importantes. Estas vías facilitan el transporte y la comunicación con otras localidades.
Tipo | Identificador | Denominación | Itinerario |
---|---|---|---|
Autopistas y autovías | A-44 | Autovía de Sierra Nevada - Costa Tropical | Bailén A-4 - Jaén A-316 - Granada A-92 N-432 - Motril A-7 |
Carreteras convencionales | N-323 | Carretera Bailén a puerto de Motril | Bailén N-IV - Jaén - Granada - N-340 - Puerto de Motril |
A-302 | Carretera de Linares a A-44 | Linares A-32 - cruce A-44 | |
JA-4101 | Carretera de A-302 a Jabalquinto | A-302 - Jabalquinto | |
JV-3002 | Carretera de Jabalquinto a A-44 por la estación de Jabalquinto | Jabalquinto - Las Palomeras - N-323 |
Estaciones de Tren
Jabalquinto tiene su propia estación de tren, que forma parte de la línea que va de Alcázar de San Juan a Cádiz. Sin embargo, actualmente no ofrece servicios para pasajeros. Dentro del municipio también hay otra estación, la de Mengíbar-Las Palomeras, que tampoco está abierta al público. Antes, existió otra estación en el municipio que daba servicio a la localidad de Bailén.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jabalquinto Facts for Kids