BSC Young Boys para niños
Datos para niños Young Boys |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||
Datos generales | |||||
Nombre | Berner Sport Club Young Boys | ||||
Apodo(s) | BSC YB Die Gelb-Schwarzen (Los negriamarillos) |
||||
Fundación | 14 de marzo de 1898 | ||||
Presidente | ![]() |
||||
Entrenador | ![]() |
||||
Instalaciones | |||||
Estadio | Stadion Wankdorf | ||||
Capacidad | 32.000 espectadores | ||||
Ubicación | ![]() |
||||
Inauguración | 30 de agosto de 2005 | ||||
Uniforme | |||||
|
|||||
Última temporada | |||||
Liga | ![]() |
||||
(2024-25) | 4º | ||||
Títulos | 17 (por última vez en 2023-24) | ||||
Copa | ![]() |
||||
(2023-24) | Cuartos de final | ||||
Títulos | 8 (por última vez en 2019-20) | ||||
Continental | ![]() |
||||
(2024-25) | Fase de Liga | ||||
Otra Cont. | ![]() |
||||
(2023-24) | Play-off | ||||
|
|||||
Actualidad | |||||
![]() |
|||||
Página web oficial | |||||
El Young Boys de Berna (cuyo nombre completo es Berner Sport Club Young Boys, o simplemente Young Boys y YB) es un club deportivo profesional de Berna, la capital de Suiza. Fue fundado el 14 de marzo de 1898. Es uno de los equipos más famosos y exitosos del fútbol suizo, con más de 24 trofeos nacionales. Su sección de fútbol profesional juega en la Super Liga Suiza. Desde 2005, el equipo juega sus partidos en casa en el Estadio de Wankdorf, que tiene capacidad para 32.000 espectadores, siendo el segundo estadio más grande de Suiza.
El Young Boys es uno de los clubes más importantes y populares del fútbol suizo. Ha ganado 17 campeonatos de la liga suiza y 8 copas nacionales. En 1957, el Young Boys fue elegido el equipo suizo del año. También ha tenido éxito en competiciones internacionales, llegando a las semifinales de la Copa de Europa en la temporada 1958-59. El club también tiene secciones de hockey sobre hierba y bolos. El equipo femenino de hockey también compite al más alto nivel en la liga suiza.
Contenido
Historia del Young Boys
¿Cómo se fundó el club?
El club fue fundado el 14 de marzo de 1898 por los hermanos Max y Oscar Schwab, Hermann Bauer y Franz Kehrli. Todos ellos eran estudiantes de la Universidad de Berna. Los colores que eligieron para el club fueron el amarillo y el negro.
Su primer partido fue el 17 de junio de 1898 contra el FC Viktoria. Su primer partido oficial fue el 29 de junio de ese año contra el Institute Grünau. El equipo tenía jugadores destacados, pero el primer partido terminó en empate. El partido de vuelta, el 17 de octubre, lo ganó el Young Boys por 1-0. Algunos jugadores del Young Boys empezaron a jugar también en el FC Bern, lo que afectó al equipo de la capital. El 30 de diciembre de 1898, los miembros del club votaron si unirse completamente al FC Bern o ser un club independiente. La mayoría decidió ser autónomos, lo que creó una fuerte rivalidad, especialmente por parte del FC Bern.
Los buenos resultados en los partidos de primavera de 1900 mostraron que el Young Boys iba por buen camino. Sin embargo, muchos seguían pensando que el FC Berna era el equipo más fuerte. Por eso, los organizadores del fútbol suizo acordaron que los dos equipos rivales jugaran un partido. El encuentro fue el 26 de agosto, con unas 3.000 personas que querían ver este deporte "exótico". El partido terminó en un empate 1-1. Días antes, el 17 de agosto de 1900, el club ya había sido aceptado en la Asociación de Fútbol de Suiza.
Los dos equipos se distanciaron cada vez más, incluso en sus lugares de juego. El FC Berna jugaba en el suroeste de la ciudad, mientras que el Young Boys lo hacía casi en el centro. El campo elegido por el Young Boys tenía ventajas y desventajas. Al estar cerca del río Aar, a menudo se inundaba y era pantanoso. Pero, gracias a su ubicación central, el club atrajo a muchos habitantes de Berna. El 14 de octubre de 1901, el club alquiló sus terrenos a la ciudad de Berna por tres años. La superficie total era de 10.975 metros cuadrados por solo 257 francos al mes. Así, el club finalmente tuvo un campo de juego adecuado.
Los primeros éxitos del Young Boys (1902-1925)
El Young Boys empezó a tener éxito muy pronto. Empató 2-2 contra el Lausana y el 26 de octubre de 1902 ganó 7-0 al Fortuna Basilea. En estos años, también superó al FC Berna. Le ganó a su rival de ciudad 3-1 y el 8 de marzo de 1903, 5-0 en casa. Esto le permitió ganar el campeonato de la Liga Central y ser invitado a la final del campeonato suizo. El 22 de marzo fue la primera final contra el FC Zürich. En el equipo jugaban, entre otros, los dos hermanos Schwab, y derrotaron a Zúrich por 3-1. El 29 de marzo, se enfrentaron al campeón del Oeste, el Neuchatel Xamax. Los visitantes eran los claros favoritos, porque el club de Berna había perdido contra ellos un mes antes por 1-4. Esto hizo que Neuchâtel subestimara al Young Boys. La defensa de Neuchâtel se desmoronó cuando el delantero, Walter Frey, marcó poco después del descanso, poniendo el 1-0. El partido terminó con un contundente 5-0. Así, después de solo cinco años, el Young Boys ya había ganado su primer campeonato suizo de fútbol, el primero de muchos títulos.
En 1913, el futbolista inglés Reynold Williams se convirtió en el primer Entrenador del club. Poco después, estalló la Primera Guerra Mundial y el estadio donde jugaba el equipo se usó para cultivar patatas. Entonces, el club alquiló instalaciones en Kirchfeld por 1.400 francos al año. Los militares también cedieron espacio en los cuarteles para el equipo. A pesar de estas dificultades, el club ganó el campeonato suizo de liga de nuevo en 1920.
Después de la guerra, el equipo volvió a jugar en el Spitalacker-Platz. Sin embargo, el campo ya no cumplía con las necesidades del Young Boys, así que buscaron otras opciones. Encontraron un lugar en el noreste de la ciudad, en el Wankdorffeld, y comenzaron la construcción de un nuevo estadio.
Un nuevo nombre y un nuevo estadio (1925-1951)
En 1925, el club cambió su nombre de FC Young Boys a Berner Sport Club Young Boys. Ese año también se jugó el último partido en el antiguo Spitalacker-platz. En octubre, se inauguró el nuevo Estadio Wankdorf, diseñado por los arquitectos Scherler & Berger, con un torneo amistoso. Asistieron los Old Boys de Basilea, el Servette Geneva y el Young Boys. El nuevo complejo deportivo incluía una tribuna principal con 1.200 asientos cubiertos, un restaurante, vestuarios, una sala de entrenamiento y un campo de entrenamiento. En total, tenía capacidad para 22.000 espectadores, incluyendo una zona cubierta para 5.000 personas de pie. El club ahora tenía un estadio grande y moderno, lo que aumentó la rivalidad con el FC Bern, ya que el club más antiguo seguía jugando en el pequeño y anticuado Neufeldplatz. Los dos clubes negociaron un acuerdo, con la ayuda del presidente Schlegel, para evitar conflictos.
El 10 de febrero de 1930, el club compró un terreno adicional a la comunidad, al darse cuenta de que el estadio era demasiado pequeño. Esto aumentó la superficie total del estadio de Wankdorf a 35.585 metros cuadrados. El Wankdorf siguió creciendo. La capacidad del estadio aumentó con una ampliación que le permitió llegar a 32.000 espectadores, lo que le costó al club 300.000 francos adicionales. Además, se añadió otro campo de entrenamiento. Hacia finales de la década de 1930, la crisis económica mundial afectó al fútbol suizo. La asistencia a los partidos disminuyó constantemente y el estadio ya no podía cumplir con sus obligaciones económicas. Tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial, el club consideró vender el estadio. Sin embargo, gracias a una reducción de la deuda y la ayuda de la ciudad de Berna en 1943, las finanzas del club se recuperaron. En ese momento, el grupo del estadio cambió su nombre a "Verein Fussball-Stadion Wankdorf". En 1945, al finalizar la guerra, llegó el siguiente éxito: el club ganó su segunda copa contra el FC St. Gallen con una victoria por 2-0. Dos temporadas después, los berneses descendieron a la Liga Nacional B. Estarían solo tres temporadas en esta división antes de regresar a la liga más alta, donde permanecerían por más de 50 años.
Los años dorados con Albert Sing (1951-1964)
En 1951, Norbert Eric Jones fue reemplazado después de solo un año como entrenador por el entonces desconocido Albert Sing. En ese momento, nadie imaginaba los años de éxito que el equipo tendría bajo el entrenador alemán. Sing comenzó como jugador-entrenador antes de dedicarse solo a entrenar. Durante su tiempo, el equipo vivió su período más exitoso. Se reforzó con fichajes importantes como Eugene "Geni" Meier. Gran parte del éxito de esta época también se atribuyó al portero Walter Eich, uno de los mejores en la historia del Young Boys. Más tarde, el equipo contó con jugadores destacados como Heinz Schneite y Ernst Wechselberger.
Entre 1957 y 1960, el club fue campeón suizo cuatro veces seguidas. Durante este tiempo, el equipo se convirtió en uno de los más exitosos del fútbol europeo y superó a todos los demás equipos de la liga suiza.
El Young Boys también tuvo éxito en competiciones europeas. En su primera participación en la Copa de Europa, se enfrentaron al Vasas Budapest. Debido a situaciones entre los países de ambos equipos y el respeto de los suizos por su capital, se decidió que el partido no se jugara en Berna. Se disputó en el estadio del Servette FC, el Charmilles, donde 20.000 espectadores apoyaron al equipo en un partido que terminó en empate 1-1. Sin embargo, en el partido de vuelta, el Young Boys perdió 1-2. Al año siguiente, los oponentes del Young Boys en la Copa de Europa fueron de nuevo de Hungría, esta vez el MTK Budapest. El equipo suizo ganó el partido de ida en el Nep Stadium por 2-1. El 26 de noviembre de 1958, el Wankdorf se llenó con 28.000 espectadores que celebraron la victoria del Young Boys por 4-1.
En la segunda ronda, se enfrentaron al campeón de Alemania del Este, el SC Wismut Chemnitz. El Wankdorf se llenó con 32.000 espectadores. Los equipos empataron 2-2 después de que el Young Boys tuviera una ventaja de 2-0. Una semana después, se encontraron en Alemania del Este. El partido terminó 0-0, lo que en ese momento requería un partido de desempate. Este se jugó el 1 de abril de 1959 en el Estadio Olímpico de Ámsterdam ante 35.000 espectadores, y el Young Boys ganó 2-1. Así, se clasificó para las semifinales de la Copa de Europa. Su oponente en la semifinal fue el Stade de Reims.
El partido más importante en la historia del equipo de Berna tuvo lugar el 15 de abril de 1959, un miércoles lluvioso. Sesenta mil espectadores llenaron el Wankdorf, aunque se cree que pudieron ser más. Después de una actuación impresionante, el Young Boys ganó 1-0 con un gol de Geni Meier en el minuto 13. Ese partido se convirtió en una leyenda en Berna. El Stade de Reims recibió a los berneses en el partido de vuelta en el Parc des Princes, en París, donde los franceses ganaron 3-0 para llegar a la final. Ningún otro equipo suizo, aparte del FC Zürich, ha tenido tanto éxito en una competición internacional como el Young Boys en esa temporada.
Albert Sing dejó el BSC Young Boys en 1964 y sigue siendo el entrenador más exitoso en la historia del club.
El Young Boys en el Stade de Suisse (2005-presente)
En el verano de 2005, el Young Boys pudo empezar a usar el nuevo Wankdorfstadion, conocido como Stade de Suisse, después de varios años de construcción.
Solo unos meses después, Gernot Rohr fue nombrado entrenador. Aunque el equipo jugaba de forma defensiva, tuvo éxito con él, llegando a la final de la Copa, pero perdiendo en la tanda de penaltis contra el FC Sion. En su primera temporada en el Stade de Suisse Wankdorf, el equipo de la capital terminó en tercer lugar, clasificándose para la Copa de la UEFA. Los berneses derrotaron al Mika de Armenia por 4-1 en el global en la primera ronda. Luego se enfrentaron al Olympique Marsella, pero perdieron por poco debido a la diferencia de goles, tras empatar 3-3 en casa y 0-0 de visita.

El entrenador Gernot Rohr fue reemplazado por Martin Andermatt. El debut de Andermatt fue prometedor, ya que derrotó al Thun por 5-1 al inicio de la liga 2006-07. El equipo terminó la temporada en cuarto lugar, volviendo a la Copa de la UEFA. El 14 de abril de 2007, el presidente del club, Peter Mast, anunció que dejaría su cargo al final de la temporada, aunque se unió de inmediato a la junta directiva. Su puesto como presidente fue ocupado por Thomas Grimm el 17 de abril de 2007. En esa temporada, el club tuvo su mayor promedio de asistencia en la historia, con 15.517 espectadores por partido. También al final de la temporada 2006-07, el club cambió su proveedor de camisetas de GEMS a Puma.
El Young Boys terminó subcampeón en la temporada 2009-10, quedando a tres puntos del líder, a pesar de perder solo un partido en casa en toda la temporada. Entró en la clasificación de la Liga de Campeones y derrotó al Fenerbahçe Spor Kulübü para luego enfrentarse al Tottenham Hotspur en la ronda de play-off. El equipo logró una ventaja de 3-0 en el primer tiempo del partido de ida en el Stade de Suisse, pero terminó ganando por un ajustado 3-2. Sin embargo, luego perdió 4-0 en White Hart Lane y fue eliminado de la competición. Después de su derrota, el Young Boys fue incluido en la fase de grupos de la Europa League. El equipo bernés se clasificó con éxito para la fase eliminatoria del torneo como segundo de su grupo, detrás del VfB Stuttgart y por delante del Getafe CF y el Odense BK. En los octavos de final, el club se enfrentó al Zenit de San Petersburgo, derrotando a sus rivales rusos en casa en el partido de ida por 2-1, pero sufriendo una eliminación tras la vuelta, perdiendo 3-1 en su visita a San Petersburgo.
En la temporada 2010-11, el club terminó tercero en la liga, lo que le permitió clasificar a la UEFA Europa League para la siguiente temporada. La temporada siguiente fue similar, terminando tercero una vez más en la liga. En la misma temporada, no alcanzó la fase de grupos de la Europa League después de ser eliminado por el SC Braga por 2-2, debido nuevamente a la regla de diferencia de goles, tras obtener resultados de 0-0 en Braga y 2-2 en Berna. El equipo ha ingresado 40 millones este año 2018/19.
Uniforme del Young Boys
- Marca deportiva actual: Nike.
- Uniforme principal: Camiseta amarilla, pantalón corto negro y medias amarillas.
- Uniforme alternativo: Camiseta negra, pantalón corto negro o amarillo y medias negras.
- Tercer uniforme: Camiseta blanca, pantalón corto blanco y medias blancas.
Instalaciones del club
El Estadio Wankdorf
El Stadion Wankdorf es un estadio de fútbol con capacidad para 32.000 espectadores, ubicado en Berna, Suiza. Desde su construcción e inauguración en 2005, es la nueva casa del Young Boys para sus partidos locales. Se construyó en el mismo lugar donde estaba el antiguo Wankdorf-Stadion, que fue demolido. El Stadion Wankdorf es el segundo estadio de fútbol más grande de Suiza, después del St. Jakob-Park. El reconstruido Stadion Wankdorf se construyó sobre un nuevo centro comercial llamado Wankdorf Center, junto con escuelas, viviendas, varios gimnasios, algunos restaurantes y un aparcamiento con más de 700 plazas. Estos elementos ayudan a financiar el nuevo estadio, ya que es difícil financiar un estadio de fútbol moderno en Suiza solo con el fútbol, debido a las normas de construcción y la legislación laboral. Por esta razón, todos los estadios de fútbol modernos en Suiza se han construido junto con centros comerciales y otras instalaciones que ayudan a su financiación. El costo total del proyecto fue de 350 millones de francos, siendo en ese momento el edificio más grande de Suiza. El edificio y el club BSC Young Boys son propiedad del empresario Hans-Ueli Rihs, quien, junto con su difunto hermano Andy, ha financiado al Young Boys desde que asumió la propiedad a principios del milenio.
El campo de césped artificial permite al equipo entrenar diariamente en el mismo lugar, ya que el Young Boys no tiene un centro de entrenamiento aparte. El Stadion Wankdorf es uno de los estadios con la planta de energía solar más grande del mundo. El techo de la construcción tiene suficientes paneles solares para generar 700.000 kWh. Con esta energía, se alimenta el estadio y algunas casas alrededor del área de Wankdorf. Justo debajo del campo de juego se encuentra uno de los centros comerciales más grandes de Suiza y un aparcamiento con más de 700 plazas, que también incluye escuelas, viviendas, un gimnasio y algunos restaurantes.
Datos y récords del club
- Para más detalles sobre las estadísticas del club, consulta Estadísticas del Young Boys.
Jugadores del Young Boys
Plantilla actual
Jugadores | Cuerpo técnico | Esquema táctico más utilizado | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Actualizado el 20 de abril de 2025
|
|
Entrenadores del Young Boys
Trofeos del Young Boys
El Young Boys es uno de los clubes más exitosos del fútbol suizo. Ha ganado diecisiete campeonatos de liga, ocho copas nacionales, una copa de la Liga y una supercopa. A nivel internacional, el Young Boys ha ganado una Copa de los Alpes.
Nota: en negrita competiciones que se siguen jugando hoy en día.
- Torneos nacionales (27)
![]() |
Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
Primera División de Suiza (17) | 1903, 1909, 1910, 1911, 1920, 1929, 1957, 1958, 1959, 1960, 1986, 2018, 2019, 2020, 2021, 2023, 2024. | 1902, 1908, 1914, 1918, 1921, 1937, 1941, 1953, 1961, 1965, 1975, 1993, 2004, 2008, 2009, 2010, 2015, 2016, 2017. (19) |
Copa de Suiza (8) | 1930, 1945, 1953, 1958, 1977, 1987, 2020, 2023. | 1929, 1956, 1979, 1980, 1991, 2006, 2009, 2018. (8) |
Copa de la Liga de Suiza (1) | 1976. | |
Supercopa de Suiza (1) | 1986. | 1987. (1) |
Participación en competiciones de la UEFA
Competicion UEFA | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Temporada | Torneo | Ronda | Club | Resultados | ||
1957–58 | Copa de Europa | 1 | ![]() |
1–1, 1–2 | ||
1958-59 | Copa de Europa | 1 | ![]() |
2–1, 4–1 | ||
Cuartos de final | ![]() |
2–2, 0–0, 2–1 | ||||
Semifinales | ![]() |
1–0, 0–3 | ||||
1959-60 | Copa de Europa | 1 | ![]() |
1–4, 1–1 | ||
1960–61 | Copa de Europa | Clasificatoria | ![]() |
5–0, 4–2 | ||
1 | ![]() |
0–5, 3–3 | ||||
1962–63 | Copa Intertoto | Fase de grupos | ![]() |
0–4, 0–1 | ||
![]() |
4–4, 1–3 | |||||
![]() |
3–1, 1–6 | |||||
1963–64 | Copa Intertoto | Fase de grupos | ![]() |
1–2, 1–3 | ||
![]() |
2–2, 0–2 | |||||
![]() |
3–2, 0–3 | |||||
1964–65 | Copa Intertoto | Fase de grupos | ![]() |
0–2, 3–3 | ||
![]() |
3–6, 2–6 | |||||
![]() |
2–2, 3–2 | |||||
1967–68 | Copa Intertoto | Fase de grupos | ![]() |
0–2, 3–4 | ||
![]() |
0–0, 1–4 | |||||
![]() |
2–0, 2–2 | |||||
1969–70 | Copa Intertoto | Fase de grupos | ![]() |
1–4, 2–1 | ||
![]() |
2–0, 1–8 | |||||
![]() |
1–2, 1–1 | |||||
1971–72 | Copa Intertoto | Fase de grupos | ![]() |
1–5, 0–2 | ||
![]() |
2–4, 3–6 | |||||
![]() |
2–0, 0–1 | |||||
1972–73 | Copa Intertoto | Fase de grupos | ![]() |
0–5, 0–0 | ||
![]() |
1–1, 0–8 | |||||
![]() |
2–1, 1–2 | |||||
1975–76 | Copa Intertoto | Fase de grupos | ![]() |
1–3, 2–4 | ||
![]() |
1–2, 1–2 | |||||
![]() |
3–4, 1–0 | |||||
1975–76 | Copa de la UEFA | 1 | ![]() |
0–0, 2–4 | ||
1976–77 | Copa Intertoto | Fase de grupos | ![]() |
3–2, 1–1 | ||
![]() |
6–3, 1–1 | |||||
![]() |
1–1, 3–1 | |||||
1977–78 | Copa Intertoto | Fase de grupos | ![]() |
1–4, 0–5 | ||
![]() |
1–1, 1–4 | |||||
![]() |
4–0, 1–2 | |||||
1977–78 | Recopa de Europa | Clasificatoria | ![]() |
0–1, 2–2 | ||
1978–79 | Copa Intertoto | Fase de grupos | ![]() |
0–1, 0–1 | ||
![]() |
1–1, 0–3 | |||||
![]() |
0–0, 1–2 | |||||
1979–80 | Recopa de Europa | 1 | ![]() |
2–2, 0–6 | ||
1980–81 | Copa Intertoto | Fase de grupos | ![]() |
1–1, 2–4 | ||
![]() |
0–3, 0–3 | |||||
![]() |
0–1, 0–2 | |||||
1981–82 | Copa Intertoto | Fase de grupos | ![]() |
0–1, 1–3 | ||
![]() |
1–2, 0–0 | |||||
![]() |
1–0, 1–0 | |||||
1982–83 | Copa Intertoto | Fase de grupos | ![]() |
1–3, 0–5 | ||
![]() |
2–1, 2–2 | |||||
![]() |
0–2, 3–0 | |||||
1983–84 | Copa Intertoto | Fase de grupos | ![]() |
2–1, 1–2 | ||
![]() |
0–2, 2–1 | |||||
![]() |
1–0, 1–0 | |||||
1985–86 | Copa Intertoto | Fase de grupos | ![]() |
1–4, 0–3 | ||
![]() |
4–1, 0–4 | |||||
![]() |
0–1, 7–4 | |||||
1986–87 | Copa Intertoto | Fase de grupos | ![]() |
2–1, 1–3 | ||
![]() |
2–3, 1–2 | |||||
![]() |
3–1, 0–0 | |||||
1986–87 | Copa de Europa | 1 | ![]() |
1–0, 0–5 | ||
1987-88 | Recopa de Europa | 1 | ![]() |
1–2, 3–1 | ||
2 | ![]() |
1–2, 1–0 | ||||
Cuartos de final | ![]() |
0–1, 0–1 | ||||
1988-89 | Copa Intertoto | Fase de grupos | ![]() |
5–1, 1–3 | ||
![]() |
3–2, 2–0 | |||||
![]() |
4–0, 1–3 | |||||
1992–93 | Copa Intertoto | Fase de grupos | ![]() |
2–2, 2–2 | ||
![]() |
3–1, 1–2 | |||||
![]() |
3–1, 2–4 | |||||
1993–94 | Copa Intertoto | Fase de grupos | ![]() |
1–0 | ||
![]() |
3–2 | |||||
![]() |
2–0 | |||||
![]() |
3–3 | |||||
1993–94 | Copa de la UEFA | 1 | ![]() |
0–0, 0–1 | ||
1994–95 | Copa Intertoto | Fase de grupos | ![]() |
0–1 | ||
![]() |
1–0 | |||||
![]() |
1–0 | |||||
![]() |
4–1 | |||||
2003–04 | Copa de la UEFA | Clasificatoria 1 | ![]() |
2–3, 2–2 | ||
2004–05 | UEFA Champions League | Clasificatoria 2 | ![]() |
2–2, 0–3 | ||
2005 | Copa Intertoto | 2 | ![]() |
4–1, 2–1 | ||
3 | ![]() |
2–3, 1–2 | ||||
2006–07 | Copa de la UEFA | Clasificatoria 1 | ![]() |
3–1, 1–0 | ||
Clasificatoria 2 | ![]() |
3–3, 0–0 | ||||
2007–08 | Copa de la UEFA | Clasificatoria 1 | ![]() |
1–1, 4–0 | ||
Clasificatoria 2 | ![]() |
1–1, 1–5 | ||||
2008–09 | Copa de la UEFA | Clasificatoria 2 | ![]() |
4–1, 3–2 | ||
1 | ![]() |
2–2, 0–2 | ||||
2009–10 | UEFA Europa League | Clasificatoria 3 | ![]() |
0–1, 2–1 | ||
2010–11 | UEFA Champions League | Clasificatoria 3 | ![]() |
2–2, 1–0 | ||
Playoff | ![]() |
3–2, 0–4 | ||||
UEFA Europa League | Fase de grupos | ![]() |
0–3, 4–2 | |||
![]() |
2–0, 0–1 | |||||
![]() |
4–2, 0–2 | |||||
1/32 | ![]() |
2–1, 1–3 | ||||
2011–12 | UEFA Europa League | Clasificatoria 3 | ![]() |
3–1, 2–0 | ||
Playoff | ![]() |
0–0, 2–2 | ||||
2012–13 | UEFA Europa League | Clasificatoria 2 | ![]() |
1–0, 0–1 (4-1 p.) | ||
Clasificatoria 3 | ![]() |
3–0, 0–1 | ||||
Playoff | ![]() |
0–2, 3–0 | ||||
Fase de grupos | ![]() |
0–2, 3–1 | ||||
![]() |
3–5, 2–2 | |||||
![]() |
3–1, 3–2 | |||||
2014–15 | UEFA Europa League | Clasificatoria 3 | ![]() |
1–0, 2–0 | ||
Playoff | ![]() |
3–1, 0–0 | ||||
2015–16 | UEFA Champions League | Clasificatoria 3 | ![]() |
1–3, 0–4 | ||
UEFA Europa League | Playoff | ![]() |
0–1, 0–3 | |||
2016–17 | UEFA Champions League | Clasificatoria 3 | ![]() |
0–2, 2–0 (4-2 p.) | ||
Playoff | ![]() |
1–3, 1–6 | ||||
UEFA Europa League | Fase de grupos | ![]() |
0–1, 1–1 | |||
![]() |
0–0, 3–0 | |||||
![]() |
3–1, 0–1 | |||||
2017–18 | UEFA Champions League | Clasificatoria 3 | ![]() |
1–3, 2–0 | ||
Playoff | ![]() |
0–1, 0–2 | ||||
UEFA Europa League | Fase de grupos | ![]() |
2–2, 0-1 | |||
![]() |
1–1, 1-2 | |||||
![]() |
1-1, 2-1 | |||||
2018–19 | UEFA Champions League | Playoff | ![]() |
1–1, 2–1 | ||
Fase de grupos | ![]() |
0–3, 0–1 | ||||
![]() |
2–1, 0–3 | |||||
![]() |
1–1, 1–3 | |||||
2019–20 | UEFA Champions League | Play-off | ![]() |
2–2, 1–1 (v.) | ||
UEFA Europa League | Fase de grupos | ![]() |
1–2, 1-2 | |||
![]() |
2-1, 1-1 | |||||
![]() |
2-0, 1-1 | |||||
2020–21 | UEFA Champions League | Segunda ronda | ![]() |
3–1 | ||
Tercera ronda | ![]() |
0–3 | ||||
UEFA Europa League | Play-off | ![]() |
3–0 | |||
Fase de grupos | ![]() |
1–2, 1–3 | ||||
![]() |
1–1, 2–1 | |||||
![]() |
3–0, 1–0 | |||||
1/16 | ![]() |
4–3, 2–0 | ||||
1/8 | ![]() |
0–2, 0–3 | ||||
2021–22 | UEFA Champions League | Segunda ronda | ![]() |
3–2, 0–0 | ||
Tercera ronda | ![]() |
3–1, 1–1 | ||||
Play-Off | ![]() |
3–2, 3–2 | ||||
Fase de grupos | ![]() |
2–1, 1–1 | ||||
![]() |
3–3, 0–1 | |||||
![]() |
1–4, 0–2 | |||||
2022–23 | UEFA Conference League | Segunda ronda | ![]() |
1–0, 3–0 | ||
Tercera ronda | ![]() |
2–0, 3–0 | ||||
Playoff | ![]() |
0–1, 1–0 (1–3 p) | ||||
2023-24 | UEFA Champions League | Fase de grupos | ![]() |
1-3, 1-2 | ||
![]() |
2-0, 2-2 | |||||
![]() |
1-3, 0-3 | |||||
2023-24 | UEFA Europa League | 1/16 | ![]() |
1-3, 1-1 | ||
2024-25 | UEFA Champions League | Fase Liga | ![]() |
0-3 | ||
![]() |
0-5 | |||||
![]() |
0-1 | |||||
![]() |
1-2 | |||||
![]() |
1-6 | |||||
![]() |
1-5 | |||||
![]() |
0-1 | |||||
![]() |
Más información
Clubes relacionados | Estadísticas y trayectoria | Personas e historia | Instalaciones |
---|---|---|---|
|
|
|
Véase también
En inglés: BSC Young Boys Facts for Kids
- Fútbol en Suiza
- Lista de los mejores clubes del siglo XX según la FIFA
- Lista de los mejores clubes europeos del siglo XX según la IFFHS
- Lista de clubes ganadores de las competiciones UEFA
- Lista de clubes ganadores de las competiciones internacionales
- Lista de clubes de fútbol campeones del mundo
- Récords del fútbol
- Ranking mundial de clubes según la IFFHS
- Clasificación histórica del Ranking Mundial de Clubes según la IFFHS
- Deloitte Football Money League