robot de la enciclopedia para niños

Bácum para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bácum
Bajkom
Localidad
Escudo de Bácum Sonora.png
Escudo

Bácum ubicada en México
Bácum
Bácum
Localización de Bácum en México
Bácum ubicada en Sonora
Bácum
Bácum
Localización de Bácum en Sonora
Coordenadas 27°33′02″N 110°04′58″O / 27.550555555556, -110.08277777778
Entidad Localidad
 • País Bandera de México México
 • Estado Flag of Sonora.svg Sonora
 • Municipio Escudo de Bácum Sonora.png Bácum
Presidente municipal Serge Enríquez Tolano RSP logo (Mexico).svg
Eventos históricos  
 • Fundación 1617, hace 407 años (por Andrés Pérez de Rivas y Tomás Basilio)
 • Nombre Santa Rosa de Bácum
Superficie  
 • Total 1.83 km²
Altitud  
 • Media 27 m s. n. m.
Clima cálido-seco
Curso de agua Río Yaqui
Población (2020)  
 • Total 4,326 hab.
Gentilicio bacumense
Huso horario Tiempo de la Montaña (UTC -7)
 • en verano no aplica
Código postal 85260
Clave Lada 644
Código INEGI 260120001

Bácum es un pueblo mexicano con mucha historia, ubicado en el sur del estado de Sonora. Su nombre viene de la lengua yaqui Bajkom, que significa "lago" o "agua estancada". Este pueblo es la capital del municipio de Bácum y es la segunda localidad más poblada de su municipio, después de Francisco Javier Mina (Campo 60). Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 Bácum tenía 4,326 habitantes.

Bácum fue fundado en 1617 por los misioneros jesuitas Andrés Pérez de Rivas y Tomás Basilio. Ellos llegaron para enseñar a las tribus yaquis que vivían allí. Bácum es uno de los ocho pueblos históricos de la tribu yaqui.

Se encuentra a 507 km al sur de Heroica Nogales, a 228 km al sureste de Hermosillo (la capital del estado), a 106 km al sureste de Heroica Guaymas, y a 22 km al oeste de Ciudad Obregón. En el pueblo se encuentra el Templo de Santa Rosa de Lima, un monumento histórico.

Bácum: Un Pueblo con Historia en Sonora

¿Cómo se fundó Bácum?

El territorio de Bácum fue habitado por los indios yaquis mucho antes de la llegada de los españoles. Era uno de los ocho pueblos principales de estos indígenas. En 1617, los misioneros jesuitas Andrés Pérez de Rivas y Tomás Basilio llegaron a esta zona. Fundaron una misión con el nombre de Santa Rosa de Bácum, con el objetivo de enseñar a los nativos.

Al principio de la época independiente, el gobierno local de Bácum se regía por leyes especiales para los pueblos indígenas. Estas leyes establecían capitanes y tenientes generales como parte de su gobierno.

Bácum se convierte en municipio

Después de la Constitución de 1857, Bácum se convirtió en municipio por primera vez. Dependía del Distrito de Guaymas. En 1930, perdió su categoría de municipio y se unió al municipio de Cajeme. Sin embargo, el 13 de mayo de 1931, Bácum volvió a ser un municipio independiente.

En 1949, el río Yaqui se desbordó y casi inundó Bácum. Esto causó grandes pérdidas en la agricultura y la ganadería de la zona.

¿Cómo es la geografía de Bácum?

Bácum se encuentra a 27 metros sobre el nivel del mar. Su área urbana cubre 1.83 km². Se ubica en el centro de su municipio, que limita al norte con municipio de Guaymas, al este con Cajeme, al sur con el Golfo de California, y al suroeste con San Ignacio Río Muerto.

El terreno de Bácum y sus alrededores es plano y tiene pocas elevaciones. Esto se debe a que está en el Valle del Yaqui. El terreno baja suavemente hacia el Río Yaqui y la costa del Mar de Cortés (Golfo de California).

El río Yaqui es el principal río de la zona. Atraviesa el pueblo de este a oeste. El río es muy importante para la agricultura de riego, ya que esta es una de las zonas más ricas del país para esta actividad. Muchos canales distribuyen el agua del río por toda la región.

El clima de Bácum

Bácum tiene un clima seco y cálido extremo. La temperatura media máxima es de 33.2 °C y la mínima de 18 °C. La temperatura media anual es de 25.6 °C. Las lluvias ocurren principalmente de julio a septiembre, con una precipitación media anual de 487.1 milímetros. Mayo es el mes más seco y julio el más lluvioso. Las heladas son comunes de noviembre a marzo. Mayo es el mes con más sol, con 573.6 horas de sol.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Bácum, Sonora (1951-2010) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 36.0 37.0 39.0 44.0 44.0 46.0 45.0 46.0 45.0 44.5 42.0 38.0 46.0
Temp. máx. media (°C) 25.5 26.5 29.0 32.3 36.3 38.7 38.4 37.6 37.3 35.0 30.0 25.6 32.7
Temp. media (°C) 16.5 17.4 19.1 22.0 25.8 29.9 31.5 31.0 30.4 26.6 20.9 16.8 24
Temp. mín. media (°C) 7.5 8.4 9.3 11.6 15.4 21.1 24.6 24.4 23.5 18.1 11.8 8.0 15.3
Temp. mín. abs. (°C) -1.0 1.0 3.0 5.0 7.0 11.0 18.0 19.5 16.5 8.5 1.5 -1.0 -1.0
Precipitación total (mm) 17.0 14.0 3.0 2.0 0.0 5.0 84.0 123.0 84.0 19.0 12.0 21.0 383.0
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 2.3 1.7 0.4 0.5 0.1 0.8 8.8 9.8 5.3 1.9 1.5 2.2 35.3
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Actualizado el 23 de noviembre de 2016.

¿Cuántas personas viven en Bácum?

Según el censo de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Bácum tiene 4,326 habitantes. De ellos, 2,108 son hombres y 2,218 son mujeres. Había 1,545 viviendas, de las cuales 1,250 estaban habitadas. Un pequeño porcentaje de la población (1.46%) habla alguna lengua indígena.

La mayoría de los pobladores (79.13%) son católicos. Un 11.58% son cristianos evangélicos o protestantes, y el 9.25% no tiene religión.

Educación y salud en Bácum

El censo de 2020 también mostró que algunos niños y jóvenes no asisten a la escuela. Por ejemplo, 26 niños de 6 a 11 años y 21 adolescentes de 12 a 14 años no van a ninguna institución educativa. El 1.8% de los habitantes mayores de 15 años no saben leer ni escribir. El pueblo tiene un nivel de escolaridad promedio de 9.14.

El 82.71% de la población cuenta con un seguro médico, ya sea público o privado. Un 3.44% de las personas tienen alguna discapacidad o dificultad para realizar sus actividades diarias.

Escuelas en Bácum

En 2010, Bácum contaba con 6 centros educativos:

Población histórica

La población de Bácum ha cambiado a lo largo de los años:

Año 1921 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2005 2010 2020
Población 1,871 1,499 1,624 1,508 2,110 2,668 3,565 3,417 3,827 3,611 3,780 4.227 4,326
Fuente: INEGI

¿Quién gobierna Bácum?

Bácum es la cabecera municipal de su municipio, lo que significa que el gobierno municipal se encuentra en este pueblo. El gobierno está formado por un presidente municipal, un síndico y varios regidores. Ellos son elegidos cada 3 años.

Bácum forma parte de un distrito electoral federal y de un distrito electoral estatal, lo que significa que sus habitantes votan por representantes en el congreso nacional y estatal.

Cultura y tradiciones de Bácum

Bácum es uno de los ocho pueblos históricos de la tribu yaqui que aún existen. Recibe visitantes, especialmente durante la Semana Santa, por su cercanía a las playas de Guadalupe y San José.

Lugares históricos

  • Templo de Santa Rosa de Lima.

Fiestas y celebraciones

  • Mayo: Celebración de La Santa Cruz (también se celebra en el pueblo vecino de Loma).
  • 1-2 de julio: Velación de la Virgen del Camino.
  • 30 de agosto: Día de Santa Rosa de Lima.
  • 16 de octubre: Día de Los Angelitos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bácum Facts for Kids

  • Municipio de Bácum
  • Pueblo yaqui
  • Anexo:Localidades de Sonora
kids search engine
Bácum para Niños. Enciclopedia Kiddle.