robot de la enciclopedia para niños

Idioma yaqui para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yaqui
Jiak noki
Hablado en MéxicoFlag of Mexico.svg México
Región Sonora (Valle del Yaqui)
Hablantes 19.376 (2020)
20.340 (INEGI, 2015)
Nativos
11 805
Otros
Desconocido
Puesto No en los 100 mayores (Ethnologue, 2013)
Familia

Lenguas uto-aztecas
 Uto-aztecas meridionales
  Taracahíta
   Cahíta

    Idioma yaqui
Estatus oficial
Oficial en En México tiene reconocimiento como lengua nacional junto con el español.
Regulado por Instituto Nacional de Lenguas Indígenas
Códigos
ISO 639-1 ninguno
ISO 639-2 ninguno
ISO 639-3 yaq
Lengua Jiak Noki (yaqui).jpg
Distribución geográfica de la lengua Jiak Noki (yaqui) en México.

El idioma yaqui (llamado por sus hablantes Jiak noki) es una lengua que forma parte de la familia lingüística uto-azteca. Está muy relacionada con el idioma mayo y con el ya desaparecido idioma tehueco.

Los yaquis, que hablan esta lengua, viven principalmente en el estado de Sonora, México. Se encuentran al sur de la capital, cerca de la sierra del Bacatete. En su idioma, esta sierra se llama Bakateebe, que significa 'carrizo largo'.

¿Qué es el idioma yaqui?

El idioma yaqui, conocido oficialmente como Jiak noki desde 2015, significa 'habla yaqui'. Este nombre viene de las palabras jiia ('decir, sonar') y nooki ('habla').

¿Cómo se llaman a sí mismos los yaquis?

Los yaquis se llaman a sí mismos yoreme, que significa 'gente'. A las personas que no son yaquis las llaman yori.

¿Dónde se habla el idioma yaqui?

Los hablantes de Jiak noki viven en varios municipios de Sonora, como Bácum, Cajeme, Empalme, Guaymas y San Ignacio Río Muerto.

También hay comunidades yaquis en otras partes de México. Muchos han migrado a ciudades como Tijuana en Baja California y la Ciudad de México.

¿El yaqui es parecido a otras lenguas?

Sí, el idioma yaqui y el idioma mayo son muy parecidos. Se entienden entre sí hasta en un 90%. Por eso, a veces se les considera variantes de una misma lengua, llamada lengua cahita.

¿El idioma yaqui es oficial en México?

Sí, el idioma yaqui es una de las "lenguas nacionales" de México. Fue reconocido oficialmente junto con el español y otras lenguas indígenas en el año 2003. Esto se hizo gracias a la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.

¿Cómo suena el idioma yaqui?

Pronunciar el yaqui puede ser un poco diferente para quienes hablan español. Algunas características de su sonido son:

  • Los sonidos al final de las palabras a veces no producen vibración en las cuerdas vocales.
  • Usan un sonido llamado oclusiva glotal, que es como una pequeña pausa en la garganta.
  • Los hablantes mayores usan diferentes tonos en las palabras, lo que puede cambiar su significado.

¿Cómo se escribe el idioma yaqui?

El alfabeto yaqui tiene letras que representan sus sonidos. Aquí puedes ver algunas de ellas:

Letras del alfabeto yaqui
A B Bw Ch D E F G J I K KP L M N O P R S T U V W Y '
a b bw ch d e f g j i k kt l m n o p r s t u v w y '
Valores fonéticos
a b~β t͡ʃ d e f ɡ h i k k‿t l m n o p r s t u β w j ʔ
  • Las vocales que suenan más largas se escriben con dos letras, como <aa> o <ii>.
  • Las letras <d>, <f> y <g> se usan principalmente en palabras que vienen del español.
  • Los yaquis en México usan la letra <j> para un sonido, mientras que los yaquis en Estados Unidos usan la <h>.

¿Hay diferencias en el habla de hombres y mujeres?

Sí, en el idioma yaqui existen algunas diferencias en cómo hablan los hombres y las mujeres. Hay palabras o formas de responder que son más comunes para un género que para el otro. Por ejemplo, para decir '¡nada!' una mujer podría decir -kaáchini, y un hombre -kaá móntiwa.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yaqui language Facts for Kids

kids search engine
Idioma yaqui para Niños. Enciclopedia Kiddle.