Francisco Javier Mina (Sonora) para niños
Datos para niños Francisco Javier Mina (Campo 60) |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Francisco Javier Mina (Campo 60) en México
|
||
Localización de Francisco Javier Mina (Campo 60) en Sonora
|
||
Coordenadas | 27°27′43″N 110°06′53″O / 27.461978055556, -110.11467083333 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Presidente municipal | Serge Enríquez Tolano ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 12 de enero de 1938 | |
• Nombre | Campo No. 60 | |
Superficie | ||
• Total | 1.92 km² | |
Altitud | ||
• Media | 23 m s. n. m. | |
Clima | seco-cálido | |
Curso de agua | Río Yaqui | |
Población (2020) | ||
• Total | 6,338 hab. | |
Gentilicio | bacumense | |
Huso horario | Tiempo de la Montaña (UTC -7) | |
• en verano | no aplica | |
Código postal | 85270 | |
Clave Lada | 644 | |
Código INEGI | 260120082 | |
Código INEGI | 260120082 | |
Francisco Javier Mina, también conocido como Campo 60, es un pueblo yaqui muy importante en el sur del estado de Sonora, México. Se encuentra en el Valle del Yaqui, cerca del río Yaqui.
Este pueblo es parte del municipio de Bácum y es el lugar con más habitantes de todo el municipio. De hecho, tiene más gente que la propia cabecera municipal, el pueblo de Bácum. Según el censo de 2020, Francisco Javier Mina tiene 6,338 habitantes.
La principal actividad económica de Francisco Javier Mina es la agricultura. El pueblo fue fundado el 12 de enero de 1938, precisamente por su importancia agrícola, y se le conocía como "Campo No. 60". En 1970, recibió su nombre actual en honor a Francisco Xavier Mina, un militar español que participó en la Independencia de México.
Contenido
Geografía de Francisco Javier Mina
Francisco Javier Mina se localiza en las coordenadas 27°27'43" de latitud norte y 110°06'53" de longitud oeste. Está a una altura promedio de 23 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.). El pueblo se asienta en las zonas planas del Valle del Yaqui.
¿Cómo ha crecido el pueblo?
La zona urbana de Francisco Javier Mina abarca 1.92 kilómetros cuadrados. Con el tiempo, el pueblo ha crecido mucho. Por ejemplo, el 15 de marzo de 2010, las localidades cercanas de Nueva CNC y San Antonio (Bloque 315) se unieron a Francisco Javier Mina como colonias. Luego, el 15 de abril de 2015, la localidad de Los Escamilla (Bloque 411) también pasó a formar parte de su área urbana.
Población y características de Francisco Javier Mina
Según el censo de 2020, Francisco Javier Mina tiene 6,338 habitantes. De ellos, 3,182 son hombres y 3,156 son mujeres. En el mismo año, había 1,921 viviendas, de las cuales 1,669 estaban habitadas.
¿Cuántas personas hablan lenguas indígenas?
De todos los habitantes, 144 personas mayores de 3 años (aproximadamente el 2.27%) hablan alguna lengua indígena. Además, 54 habitantes (alrededor del 0.85%) se identifican como afromexicanos o afrodescendientes.
¿Qué religiones se practican en el pueblo?
La mayoría de los habitantes, el 73.86%, son católicos. Un 9.04% son cristianos evangélicos o protestantes. Un pequeño porcentaje (0.02%) practica otras religiones, mientras que el 16.77% no sigue ninguna religión.
Educación y servicios de salud
El censo de 2020 también nos da información sobre la educación y la salud en el pueblo:
- 34 niños de 6 a 11 años (0.54%) no van a la escuela.
- 45 adolescentes de 12 a 14 años (0.71%) no asisten a ninguna institución educativa.
- 215 adolescentes de 15 a 17 años (3.39%) y 232 jóvenes de 18 a 24 años (3.66%) tampoco asisten a la escuela.
- 152 personas de 15 años o más (2.4%) no saben leer ni escribir.
- 179 personas de 15 años o más (2.82%) no tienen ningún grado de escolaridad.
- 494 personas de 15 años o más (7.79%) empezaron la primaria pero no la terminaron.
- 263 personas de 15 años o más (4.15%) iniciaron la secundaria sin terminarla.
- El nivel de escolaridad promedio del pueblo es de 8.99 años.
En cuanto a la salud, 1,397 personas (el 22.04% del total) no tienen acceso a un servicio de salud. Sin embargo, el 77.69% sí cuenta con un seguro médico, ya sea público o privado. Además, 337 personas (5.32%) tienen alguna discapacidad o dificultad para realizar sus actividades diarias, y 93 habitantes (1.47%) tienen alguna condición mental.
Escuelas en Francisco Javier Mina
En 2005, el pueblo contaba con 8 centros educativos:
- El jardín de niños "Elena Torres Cuellar" (público estatal).
- El jardín de niños "Francisco Javier Mina" (público federal).
- La escuela primaria "Amado Nervo" (pública federal).
- La escuela primaria "Aquiles Serdán" (pública federal).
- La escuela primaria "Francisco Javier Mina" (pública federal).
- La escuela primaria "Narcizo Mendoza" (pública federal).
- La escuela secundaria técnica #2 (pública estatal).
- El bachillerato técnico "Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora (CECyTES) Plantel Fco. Javier Mina" (público estatal).
¿Cómo ha cambiado la población con el tiempo?
La población de Francisco Javier Mina ha crecido constantemente a lo largo de los años:
Año | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1980 | 1990 | 1995 | 2000 | 2005 | 2010 | 2020 | |||||||
Población | 108 | 343 | 748 | 1,618 | 2,325 | 3,363 | 4,905 | 5,600 | 5,668 | 5,532 | 6,242 | 6,338 | |||||||
Fuente: INEGI |
Gobierno local
Francisco Javier Mina (Campo 60) es parte del Municipio de Bácum. El gobierno de este municipio se encuentra en la cabecera municipal, el pueblo de Bácum. El ayuntamiento está formado por un presidente municipal, un síndico y un cabildo con seis regidores. Cuatro de estos regidores son elegidos por la mayoría de votos y dos por representación proporcional. Todos son elegidos por un periodo de tres años y no pueden ser reelegidos de inmediato, pero sí en periodos no consecutivos. Su periodo comienza el 16 de septiembre del año en que son elegidos.
Para saber más
- Municipio de Bácum
- Valle del Yaqui
- Anexo:Localidades de Sonora