Niño de Taung para niños
Datos para niños Taung 1 |
||
---|---|---|
![]() Réplica del Niño de Taung
|
||
Nombre común | Niño de Taung | |
Especie | Australopithecus africanus | |
Antigüedad | 2,5 Ma | |
Descubrimiento | 1924 | |
Lugar de descubrimiento | Taung, Sudáfrica | |
Descrito por | Raymond Dart | |
Descripción | 1925 | |
El Niño de Taung es el nombre popular de un fósil muy importante. Se trata del cráneo de un niño pequeño de la especie Australopithecus africanus. Este fósil tiene unos 2.5 millones de años de antigüedad. Fue descubierto en 1924 en Taung, Sudáfrica.
El hallazgo lo hizo Josephine Salmons, una estudiante de antropología de la Universidad del Witwatersrand. Ella se lo mostró a su profesor, Raymond Dart, quien lo estudió en la universidad. Este fósil es especial porque se conservaron varias partes: un cráneo, una mandíbula y un molde interno del cerebro.
Los científicos creen que el Niño de Taung tenía alrededor de 3 años cuando falleció. Esto se sabe porque tenía todos sus dientes de leche y le estaban saliendo las primeras muelas permanentes. Su crecimiento era similar al de los chimpancés.
El profesor Raymond Dart, quien era experto en el cerebro, publicó el descubrimiento. Lo hizo el 7 de febrero de 1925 en la revista científica Nature. Este hallazgo es tan significativo que se considera el inicio de la paleontología humana moderna.
Contenido
¿Qué nos dice el fósil del Niño de Taung?
El fósil del Niño de Taung incluye la mayor parte de su cara, la mandíbula con los dientes y un molde interno de su cerebro. Este molde se conservó de forma excepcional. Se calcula que el fósil tiene unos 2.5 millones de años.
Al principio, algunos pensaron que era un mono. Sin embargo, el profesor Dart se dio cuenta de algo clave. La forma del cráneo sugería que la cabeza se apoyaba directamente sobre la columna vertebral. Esto indica que el Niño de Taung caminaba erguido, una característica de los humanos, no de otros primates.
¿Cómo era el Niño de Taung?
Se estima que el Niño de Taung medía unos 105 centímetros de alto y pesaba entre 9 y 11 kilogramos. Tenía una capacidad cerebral de 340 centímetros cúbicos. Vivía principalmente en un ambiente de sabana, que es una llanura con pastos y algunos árboles.
Su ritmo de crecimiento era más parecido al de los chimpancés que al de los humanos modernos. Esto significa que alcanzaba la madurez más rápido que nosotros. Otros fósiles, como el del niño de Turkana, han ayudado a entender mejor cómo crecían estas especies antiguas.
¿Cómo murió el Niño de Taung?
En 2006, los científicos anunciaron una posible causa de la muerte del Niño de Taung. Es probable que fuera atacado por un águila o un ave rapaz grande. Esta conclusión se basó en las marcas y lesiones encontradas en el cráneo y alrededor de los ojos del fósil. Estas marcas son muy parecidas a las que dejan las águilas cuando cazan primates hoy en día.
Más información
- Anexo: Fósiles de la evolución humana
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Taung Child Facts for Kids