robot de la enciclopedia para niños

Australopithecus afarensis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Australopithecus afarensis
Rango temporal: Plioceno, 3,9 Ma - 3 Ma
Lucy blackbg.jpg
Reconstrucción de "Lucy", en Cosmocaixa, Barcelona.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Primates
Familia: Hominidae
Género: Australopithecus
Especie: A. afarensis
Johanson; White & Coppens, 1978

El Australopithecus afarensis es un tipo de homínido que ya no existe. Vivió hace mucho tiempo, entre 3.9 y 3 millones de años atrás. Su nombre significa "mono del sur de Afar", por la región de África donde se encontraron sus restos.

Estos seres eran delgados y se cree que solo vivieron en el este de África. Se les ha encontrado en países como Etiopía, Tanzania y Kenia. Muchos científicos piensan que el Australopithecus afarensis podría ser uno de los antepasados de nuestro propio grupo, el género Homo.

Descubrimiento del Australopithecus afarensis

Archivo:Australopithecus afarensis
Reconstrucción facial de A. afarensis.

El primer Australopithecus afarensis fue descubierto en 1974. Lo encontraron los científicos Donald Johanson, Yves Coppens y Tim White. El hallazgo ocurrió en un lugar llamado Hadar, en el valle del río Awash, en Etiopía.

¿Quién fue Lucy?

El fósil más famoso de esta especie es conocido como Lucy. Fue el Australopithecus mejor conservado que se había encontrado hasta ese momento. Gracias a Lucy, los científicos pudieron ver que la capacidad de caminar erguido, como los humanos, apareció mucho antes de que el cerebro creciera a su tamaño actual.

Estudiar los dientes de Lucy también ayudó a entender cómo evolucionaron los homínidos. Se descubrió que diferentes grupos evolucionaron al mismo tiempo. Por ejemplo, el grupo Paranthropus se separó de la línea que luego dio origen a los Homo.

Los restos de Lucy se encontraron en la zona donde vive la tribu Afar, por eso la especie se llama afarensis. Junto a Lucy, se hallaron los restos de otros doce individuos de la misma especie, incluyendo cráneos. A este grupo se le conoce a veces como la "primera familia".

Aunque se han encontrado fósiles más antiguos que Lucy, su descubrimiento sigue siendo muy importante. Hoy, los restos de Lucy se guardan en una caja fuerte en Adís Abeba, la capital de Etiopía.

El hallazgo de Selam

Entre los años 2000 y 2005, se encontraron los restos de una niña Australopithecus afarensis. Tenía unos 3 años de edad y vivió hace 3.3 millones de años. Estos restos se hallaron en Dikika, cerca del río Awash. A esta niña se la conoce como Selam.

Características físicas del Australopithecus afarensis

Archivo:Lucy Skeleton
La reconstrucción del esqueleto de Lucy. Museo de Historia Natural de Cleveland.

El Australopithecus afarensis era un primate que caminaba sobre dos patas, es decir, era bípedo. Sin embargo, era diferente de los humanos de hoy en varios aspectos:

  • Su capacidad craneal (el tamaño de su cerebro) era de entre 380 y 450 centímetros cúbicos. Esto es similar al cerebro de un chimpancé y aproximadamente un tercio del tamaño del cerebro de un humano actual.
  • Su pecho no era redondo como el nuestro, sino que se estrechaba hacia arriba, como una campana.
  • Había una gran diferencia de tamaño entre machos y hembras. Los machos eran mucho más grandes, pesando unos 45 kilogramos en promedio, mientras que las hembras pesaban alrededor de 29 kilogramos.

Detalles de su esqueleto

Su cráneo era relativamente pequeño, pero su cara era bastante grande. Se proyectaba hacia adelante debido al tamaño de sus dientes. Esto se conoce como prognatismo.

Los Australopithecus afarensis tenían caninos más pequeños que otros simios, aunque sobresalían un poco. Sus incisivos eran grandes, lo que sugiere que comían muchas frutas. Sus molares y premolares eran grandes y planos.

La forma de su pelvis es muy importante. Gracias a ella, los científicos han podido confirmar que caminaban erguidos. La pelvis de las hembras era más pequeña que la de las mujeres actuales. Esto se debe a que las crías de Australopithecus afarensis tenían cráneos pequeños al nacer.

Los huesos de sus dedos, tanto de las manos como de los pies, eran curvos. Esto indica que eran buenos trepando y colgándose de los árboles. Se cree que pasaban mucho tiempo en ellos.

¿Usaban herramientas?

Se pensaba que las primeras herramientas de piedra las había usado el Homo habilis hace unos 2.5 o 2.6 millones de años. Sin embargo, algunas investigaciones recientes sugieren que el Australopithecus afarensis también pudo haber usado piedras afiladas.

Esta idea propone que usaban estas piedras para quitar la carne de los huesos y obtener el tuétano. Si esto fuera cierto, significaría que el consumo de carne y el uso de herramientas comenzaron 800,000 años antes de lo que se creía. El consumo de carne se relaciona con el desarrollo del cerebro.

Pero no todos los científicos están de acuerdo con esta idea. Algunos arqueólogos creen que las marcas en los huesos podrían haber sido hechas por animales al pisarlos, y no por herramientas. Otros investigadores que han trabajado en la zona durante décadas no han encontrado herramientas de piedra.

Fósiles importantes de Australopithecus afarensis

  • Lucy
  • Laetoli
  • AL 200-1
  • AL 129-1
  • Selam, la niña de 3.3 millones de años.

Otros nombres para la especie

Algunos científicos prefieren clasificar al Australopithecus afarensis y al Australopithecus anamensis en un grupo diferente llamado Praeanthropus.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Australopithecus afarensis Facts for Kids

kids search engine
Australopithecus afarensis para Niños. Enciclopedia Kiddle.