robot de la enciclopedia para niños

Australopithecus anamensis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Australopithecus anamensis
Rango temporal: Plioceno Inferior
Australopithecus anamensis bone (University of Zurich).JPG
Extremo distal del húmero derecho (Kanapoi, Kenia).
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Primates
Familia: Hominidae
Género: Australopithecus
Especie: A. anamensis
Leakey et al., 1995

El Australopithecus anamensis es una especie antigua de homínido que vivió hace entre 4.2 y 3.9 millones de años. Los homínidos son un grupo de primates que incluye a los humanos modernos y a nuestros antepasados más cercanos. Los primeros restos de esta especie se encontraron en Kenia y fueron descritos en 1995 por la investigadora Meave Leakey. El nombre "anamensis" viene de la palabra "anam" en el idioma turkana, que significa "lago", debido a que los hallazgos se hicieron cerca del lago Turkana.

Descubrimientos de Fósiles de Australopithecus anamensis

¿Dónde se encontraron los primeros restos?

Los primeros fósiles importantes de Australopithecus anamensis se descubrieron en Kenia. En 1994, se encontraron nueve fósiles en un lugar llamado Kanapoi. Antes de eso, en 1988, se habían hallado otros doce fósiles, principalmente dientes, en Allia Bay, también en Kenia. Incluso un fragmento de hueso del brazo (húmero) encontrado en 1965 por Bryan Patterson fue identificado más tarde como parte de esta especie.

¿Qué se encontró en Etiopía?

En diciembre de 2005, un equipo liderado por Tim White encontró más restos de esta especie en Asa Issie, al noreste de Etiopía. Estos fósiles tienen entre 4.1 y 4.2 millones de años. Incluían un hueso del muslo (fémur), partes de la mandíbula y varios dientes, entre ellos el canino más grande que se ha encontrado en un homínido.

Más recientemente, en agosto de 2019, se anunció un descubrimiento muy importante: un cráneo casi completo. Este cráneo, llamado oficialmente MRD-VP-1/1, fue encontrado en 2016 por Yohannes Haile-Selassie en la región de Woranso-Mille, también en Etiopía. Este hallazgo es crucial porque nos ayuda a entender mejor cómo era la cara de esta especie.

Características Físicas y Comportamiento de Australopithecus anamensis

¿Cómo era su dieta?

Los molares de Australopithecus anamensis tenían un esmalte dental muy grueso. Esto sugiere que su dieta no se limitaba solo a hojas y frutos blandos. También podían comer alimentos más duros, como semillas o raíces, lo que les permitía adaptarse a diferentes tipos de comida.

¿Dónde vivían y cómo se movían?

Se cree que vivían en un ambiente de bosque, pero más abierto que el de sus posibles antepasados, los Ardipithecus ramidus. Los huesos de sus piernas, como la tibia y el fémur, muestran que esta especie ya caminaba erguida sobre dos patas, lo que se conoce como bipedismo. Por ejemplo, el extremo de la tibia que se une al fémur es ancho, lo que ayuda a soportar el peso al caminar de pie. Esto es una de las evidencias más antiguas de bipedismo en homínidos.

¿Había diferencias entre machos y hembras?

Los científicos han notado que había una clara diferencia de tamaño entre los machos y las hembras de Australopithecus anamensis. Esto se llama dimorfismo sexual. Es posible que vivieran en grupos donde varios machos emparentados se unían, y cada uno de ellos se relacionaba con un pequeño número de hembras.

¿Cómo se relaciona con otras especies?

Aunque sus dientes y mandíbula se parecían a los de los simios, el hueso del brazo (húmero) es similar al de los humanos. El investigador Tim White cree que Australopithecus anamensis es un descendiente directo del género Ardipithecus, lo que significa que una especie evolucionó directamente de la otra.

Durante mucho tiempo, se pensó que A. anamensis era el antepasado directo de Australopithecus afarensis (la especie de Lucy). Esto significaría que una especie simplemente cambiaba y se convertía en la siguiente con el tiempo. Sin embargo, el descubrimiento del cráneo MRD-VP-1/1 en 2016, y su datación, sugiere que ambas especies pudieron haber vivido al mismo tiempo durante unos 100,000 años. Esto significa que la relación entre ellas podría ser más compleja de lo que se pensaba.

Dieta de Australopithecus anamensis

Investigaciones realizadas en 2003 indican que la alimentación de este homínido se basaba principalmente en semillas. También comía fruta, pero en menor cantidad que el Australopithecus afarensis.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Australopithecus anamensis Facts for Kids

kids search engine
Australopithecus anamensis para Niños. Enciclopedia Kiddle.