robot de la enciclopedia para niños

Augusto Ordóñez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Augusto Ordóñez
Augusto Ordóñez.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Augusto Ordóñez Fernández
Nacimiento 20 de junio de 1883
Oviedo (España)
Fallecimiento 13 de mayo de 1957
Oviedo (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Cantante
Instrumento Voz
Tipo de voz Barítono

Augusto Ordóñez Fernández (nacido en Oviedo, España, el 20 de junio de 1883 y fallecido en la misma ciudad el 13 de mayo de 1957) fue un famoso cantante español con una voz especial llamada barítono. Un barítono es un tipo de voz masculina que se encuentra entre el tenor (más aguda) y el bajo (más grave).

Augusto Ordóñez: Un Cantante Famoso

Augusto Ordóñez nació en una familia sencilla. Desde joven, mostró un gran interés por la música.

Sus Primeros Pasos en la Música

Comenzó sus estudios musicales en la Escuela de Bellas Artes de su ciudad natal, Oviedo. Allí, no solo aprendió a tocar el violín, sino que también empezó a componer sus propias piezas musicales.

En diciembre de 1900, cuando tenía 17 años, logró estrenar un grupo de valses que llamó Mari Lola. Poco después, se unió al Orfeón Ovetense, un coro muy conocido en Oviedo. Fue en este grupo donde empezó a desarrollar su talento para el canto lírico.

Éxito en el Teatro Real

Para seguir mejorando, Augusto se mudó a Madrid. Allí, recibió clases del maestro José María Alvira, quien era el director del coro del famoso Teatro Real de Madrid. Gracias a la ayuda de su maestro, Ordóñez tuvo la oportunidad de hacer una audición para los directores del Teatro Real. Impresionó tanto que fue contratado de inmediato.

En 1911, Augusto Ordóñez hizo su debut en el Teatro Real de Madrid. Cantó en la ópera Sansón y Dalila de Saint-Saëns, interpretando el papel del gran sacerdote. Este fue el primer gran éxito de su carrera como cantante.

Estudios y Giras Internacionales

Un político de su misma región, Alejandro Pidal y Mon, lo ayudó a conseguir una beca de la Diputación Provincial de Asturias. Esta beca le permitió ir a estudiar a Milán, Italia, durante tres años. Milán es una ciudad muy importante para la música y la ópera.

En agosto de 1912, Augusto debutó en Italia. Cantó en la ciudad de Mantua, interpretando el papel de Marcello en la ópera La Bohème y el Prólogo de Pagliacci.

Después de Italia, viajó a Malta, una isla en el Mediterráneo. Allí permaneció seis meses, cantando en muchas óperas famosas. Entre ellas estaban Aida, El barbero de Sevilla, La Traviata, Los pescadores de perlas, L'Africaine de Meyerbeer, L'amore dei tre re de Italo Montemezzi, Tosca y Rigoletto. Con la ópera Rigoletto, Augusto Ordóñez logró un gran triunfo.

Regreso a España y Nuevos Proyectos

En 1915, debido a la situación en Europa, Augusto regresó a España. En Oviedo, su ciudad natal, formó su propia compañía de ópera. En esta compañía, trabajó con la soprano Herminia Gómez, el tenor Vergel y el bajo Augusto Caro-Romero. Juntos, actuaron en óperas como El barbero de Sevilla y Rigoletto. Ese mismo año, también cantó en Gijón junto a otro barítono, Servando Bango.

Más tarde, Augusto Ordóñez cantó con otras sopranos importantes como Ángeles Ottein y Ofelia Nieto. También volvió a cantar con el barítono Servando Bango. Interpretaron óperas como La Traviata, L'Africaine, Rigoletto y El barbero de Sevilla.

Después de actuar en Madrid y Barcelona, y una vez que la situación en Europa mejoró, Augusto viajó de nuevo a Italia y, desde allí, a América.

En 1919, cantó en el Teatro Esperanza Iris de México. Allí, interpretó Sansón y Dalila junto a grandes figuras de la ópera como el tenor Enrico Caruso y la mezzosoprano Gabriella Besanzoni.

Durante los años siguientes, Augusto Ordóñez actuó por toda América, especialmente en Cuba y Miami. Compartió escenario con cantantes muy famosos de la época, como el tenor Enrico Caruso, el tenor Hipólito Lázaro, la soprano María Barrientos, el tenor José Palet y el tenor Tito Schipa.

Su Carrera en el Cine y Legado

En la década de 1950, Augusto Ordóñez regresó definitivamente a España. Se estableció en Barcelona, donde cantó en varias zarzuelas. Las zarzuelas son un tipo de obra musical española que combina canto, diálogo hablado y baile. Algunas de las zarzuelas en las que participó fueron Los gavilanes y La alsaciana de Jacinto Guerrero; La dogaresa de Rafael Millán Picazo; La del soto del parral de Reveriano Soutullo y Juan Vert; y Luisa Fernanda de Federico Moreno Torroba.

Además de su carrera en la música, Augusto Ordóñez también participó en cinco películas: Bajo el cielo de Asturias (1951), El sistema Pelegrín (1952), Almas en peligro (1952), Misión extravagante (1954) y El fugitivo de Amberes (1955).

Finalmente, se trasladó de nuevo a Oviedo, donde fundó una academia para enseñar canto a nuevas generaciones. Augusto Ordóñez falleció en su ciudad natal el 13 de mayo de 1957, siendo reconocido como un gran cantante. Tenía una voz muy hermosa y una técnica excelente, lo que, junto a su elegante presencia, le trajo muchos éxitos.

kids search engine
Augusto Ordóñez para Niños. Enciclopedia Kiddle.