robot de la enciclopedia para niños

Juan Vert para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Joan Vert
Juan Vert.

Juan Bautista Vert Carbonell (nacido en Carcagente, Valencia, el 22 de abril de 1890, y fallecido en Madrid el 16 de febrero de 1931) fue un importante compositor español. Es muy conocido por sus zarzuelas, un tipo de obra musical y teatral muy popular en España.

Biografía de Juan Vert: Sus Primeros Años

Juan Vert fue hijo de Juan Bautista Vert y Milagros Carbonell Esteve. Su padre lo introdujo en el mundo de la música desde que era muy pequeño. A los pocos meses de nacer, su familia se mudó de Carcagente a Onteniente. Allí creció y consideró esa ciudad su hogar.

Inicios Musicales y Estudios

Juan comenzó sus estudios de música con Enrique Casanova. Casanova era el director de la banda local y organista de la iglesia principal de Onteniente. Años después, Juan continuó estudiando piano, armonía y composición con Manuel Ferrando en el Colegio La Concepción. Al mismo tiempo, cursaba allí sus estudios de bachillerato.

A los catorce años, Juan ya tocaba muy bien el violín y el piano. Incluso fue el primer violín de la orquesta de Onteniente, que en ese entonces era muy grande y reconocida. Aunque era una persona tímida, su talento musical lo hizo muy popular en los centros sociales de la ciudad.

Después de la muerte de Ferrando en 1908, Juan se inscribió en el Conservatorio de Valencia. Allí, el maestro Emilio Vega lo ayudó a desarrollar su gran talento para la música lírica. Con el tiempo, Juan y Emilio se hicieron muy buenos amigos.

Vida en Madrid y Matrimonio

En 1911, Juan Vert se mudó a Madrid. Continuó sus estudios en el Real Conservatorio Superior de Música. Allí, ganó un premio de honor en Armonía y Composición. En 1916, se casó con María Dolores Collado Ortega en la iglesia de San Andrés.

Homenajes y Últimos Días

La ciudad de Onteniente, su ciudad natal, le rindió varios homenajes a Juan Bautista Vert. Uno de los más importantes fue el 3 de junio de 1928. La Compañía Valenciana del Teatro Ruzafa presentó su zarzuela La leyenda del beso. Juan Vert incluso dirigió algunas partes de la obra. Este evento fue muy importante en la región. Juan Vert escribió en una carta que la prensa de Madrid y Valencia habló mucho sobre el homenaje.

Madrid también le hizo un homenaje en 1930. El 16 de febrero de 1931, mientras trabajaba en una nueva obra llamada La maja serrana, Juan Vert falleció de repente en su casa de Madrid. Tenía solo cuarenta años. Fue enterrado en el Cementerio de la Almudena. Su compañero de trabajo, Reveriano Soutullo, se sintió muy triste por su partida y decidió no terminar la obra que estaban creando juntos.

Carrera Musical de Juan Vert

En 1917, Juan Vert estrenó su primera obra en el Teatro de la Zarzuela. Se llamaba "Las vírgenes paganas". Después, compuso "El versalles madrileño". Esta obra se estrenó en el Teatro Apolo de Madrid.

La Colaboración con Reveriano Soutullo

Entre estas dos obras, Juan Vert y Reveriano Soutullo decidieron trabajar juntos. Su colaboración fue muy exitosa y crearon muchas zarzuelas. Juntos compusieron 31 zarzuelas, formando una de las últimas grandes uniones de compositores en la historia de este género musical.

Su primera obra en conjunto fue "El capricho de una reina". Se estrenó el 17 de mayo de 1919 en el Teatro Apolo de Madrid. El libreto (la historia de la obra) fue escrito por Antonio Paso y Antonio Vidal.

Su primer gran éxito llegó con La leyenda del beso en 1924. El 26 de octubre de ese mismo año, estrenaron La del soto del parral en el teatro de La Latina de Madrid. Esta obra fue tan popular que se siguió presentando por mucho tiempo en el Teatro Apolo. El 9 de marzo de 1928, lograron otro gran éxito con El último romántico.

Obras Destacadas de Juan Vert

Juan Vert compuso muchas obras, tanto solo como en colaboración con Reveriano Soutullo. Aquí te mostramos algunas de las más conocidas:

  • 1917: Las vírgenes paganas (Zarzuela)
  • 1918: El Versalles madrileño (Zarzuela)
  • 1919: El capricho de una reina (Zarzuela, con Soutullo)
  • 1924: La leyenda del beso (Zarzuela, con Soutullo)
  • 1927: La del Soto del Parral (Zarzuela, con Soutullo)
  • 1927: El último romántico (Zarzuela, con Soutullo)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Vert Facts for Kids

kids search engine
Juan Vert para Niños. Enciclopedia Kiddle.