robot de la enciclopedia para niños

Tito Schipa para niños

Enciclopedia para niños

Raffaele Attilio Amedeo Schipa (nacido en Lecce, Italia, el 27 de diciembre de 1888, y fallecido en Nueva York, Estados Unidos, el 16 de diciembre de 1965), fue un famoso cantante de ópera italiano, conocido como Tito Schipa. Era un tenor lírico, lo que significa que tenía una voz masculina aguda y melodiosa, ideal para interpretar papeles principales en óperas.

Datos para niños
"Tito" Schipa
Tito Schipa 1.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Raffaele Attilio Amedeo Schipa
Nombre en italiano Tito Schipa
Nacimiento 27 de diciembre de 1888
Lecce, ItaliaFlag of Italy.svg Italia
Fallecimiento 16 de diciembre de 1965
Nueva York (Estados Unidos)
Causa de muerte Diabetes mellitus tipo 2 y paro cardiorrespiratorio
Sepultura Cimitero di Lecce
Nacionalidad Italiana (1946-1965)
Información profesional
Ocupación Cantante lírico
Años activo 1909 – 1955
Género Ópera
Instrumento Voz
Tipo de voz Tenor
Discográficas
  • His Master's Voice
  • EMI
  • RCA Victor
Miembro de Francmasonería
Sitio web www.titoschipa.it

La vida de Tito Schipa: Un viaje musical

Tito Schipa nació en la ciudad de Lecce, al sur de Italia. Desde muy pequeño, mostró un gran talento para la música y el canto. Su primer maestro, Giovanni Albani, notó su habilidad cuando Tito era solo un niño.

Primeros pasos en la música

A los 12 años, Tito, a quien llamaban cariñosamente "Titu" (que significa "chiquito"), entró en un seminario. Allí, además de sus estudios regulares, comenzó a aprender sobre composición musical.

Más tarde, siguiendo el consejo de su profesor de canto, Alceste Gerunda, se mudó a Milán para perfeccionar sus estudios. Su debut en la ópera fue el 4 de febrero de 1909, en la obra La Traviata, presentada en Vercelli.

Éxito en Italia y el mundo

Después de ganar experiencia trabajando con la compañía de ópera de Giuseppe Borboni, Tito Schipa se hizo muy conocido. En 1914, logró un gran éxito en Nápoles con la ópera Tosca, usando ya su nombre artístico "Tito Schippa".

Su primer gran triunfo fuera de Italia fue en 1918, cuando participó en la ópera Manon en Madrid. Al año siguiente, viajó a Chicago, Estados Unidos, invitado por la empresa Civic Opera.

En Chicago, Tito se reencontró con Antoinette Michel d'Ogoy, una actriz francesa que había conocido en 1917. Se casaron y tuvieron dos hijas, Elena y Liana.

Una carrera brillante en Estados Unidos

El 4 de diciembre de 1919, Tito Schipa debutó en Chicago con la ópera Rigoletto. Esto marcó el inicio de una carrera muy exitosa que duraría 15 años en Estados Unidos.

En octubre de 1932, dejó Chicago y se mudó a Nueva York. Allí, ocupó el lugar de otro famoso tenor, Beniamino Gigli, en el Metropolitan Opera House. En 1935, participó en la ópera Werther en San Francisco.

Sin embargo, debido a la Gran depresión, algunos problemas en su vida personal y dificultades con el manejo de su carrera, Tito decidió regresar a Italia.

Regreso a Italia y nuevas experiencias

De vuelta en Italia, Tito Schipa no solo continuó con sus presentaciones en teatros, sino que también participó en algunas películas. Ya tenía experiencia en cortometrajes musicales hechos en Hollywood para la compañía Paramount.

Se convirtió en una figura destacada en un tipo de cine llamado "Cine de los teléfonos blancos". En la década de 1940, se casó con la actriz Diana Prandi, con quien tuvo un hijo, Tito Jr.

Últimos años y legado

En la década de 1950, Tito Schipa fue apareciendo menos en los escenarios. El 14 de abril de 1955, se despidió de los escenarios italianos con la ópera Elixir de amor en el Teatro Petruzzelli de Bari.

Aun así, su carrera no terminó. En 1956, fundó una escuela de canto en Hungría. En 1957, realizó una gira por la Unión Soviética.

Más tarde, decidió regresar a Estados Unidos. Allí, su público lo recibió con mucho entusiasmo. Fundó una escuela de canto en Nueva York, donde enseñó hasta el día de su fallecimiento, el 16 de diciembre de 1965, a los 77 años.

Sus restos descansan en su ciudad natal, Lecce. En esa ciudad, hay un museo dedicado a él. Allí se exhiben los trajes que usó en varias óperas, algunos bordados con hilos de oro y plata. La RAI (televisión italiana) hizo un programa sobre su vida y obra, dirigido por su hijo Tito Schipa Jr., quien también se dedica a la música.

El estilo único de Tito Schipa

Tito Schipa no tenía una voz muy potente, pero su canto era increíblemente melódico y hermoso. Dedicó cinco años a perfeccionar su forma de hablar y cantar, lo que le dio una suavidad especial a sus interpretaciones. Por eso, podía cantar obras en diferentes idiomas sin que se notara mucho su acento italiano.

Fue uno de los tenores más queridos en Europa durante la década de 1930. Cantó junto a grandes artistas como Nellie Melba, Amelita Galli-Curci, Claudia Muzio, Maria Barrientos y Fanny Anitúa. Grabó muchos discos, que nos permiten apreciar una de las voces más suaves y melodiosas del mundo de la ópera. También interpretó canciones populares de varios países e incluso algunos himnos nacionales, como el de Colombia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tito Schipa Facts for Kids

kids search engine
Tito Schipa para Niños. Enciclopedia Kiddle.