Ofelia Nieto para niños
Datos para niños Ofelia Nieto |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de marzo de 1898 Algete (España) |
|
Fallecimiento | 22 de mayo de 1931 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio de La Almudena | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Felipe Cubas | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, soprano | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Soprano | |
Ofelia Nieto (nacida en Algete, el 18 de marzo de 1898, y fallecida en Madrid, el 22 de mayo de 1931) fue una destacada soprano española. Era hermana de otra famosa cantante, Ángeles Ottein.
Contenido
¿Quién fue Ofelia Nieto?
Ofelia Nieto, cuyo nombre completo era María Ofelia Erenia Nieto Iglesias, nació en la localidad de Algete, en Madrid. Desde muy joven, mostró un gran talento para el canto.
Sus primeros pasos en la música
Ofelia fue descubierta por Antonio Campos, quien formaba parte del coro del Teatro Real de Madrid. Gracias a su talento, pudo estudiar en el Conservatorio de Madrid con el famoso tenor Lorenzo Simonetti.
Sus padres eran José Nieto, un notario de Santiago de Compostela, y Erundina Iglesias, de Ferrol. Tuvieron otra hija, Ángeles Ottein, que también se convirtió en una soprano muy reconocida, siendo tres años mayor que Ofelia.
Su debut y primeros éxitos
El 28 de mayo de 1914, Ofelia Nieto hizo su gran debut en el Teatro Real de Madrid. Estrenó la ópera Maruxa, junto a otros artistas como el bajo Francisco Meana y Juan Bautista Corts, bajo la dirección de Pablo Luna.
Su actuación fue un gran éxito. Esto la llevó a cantar rápidamente en otras óperas importantes como Ernani, Madama Butterfly y La Bohème, donde incluso reemplazó a la soprano Rosina Storchio.
Giras y reconocimiento internacional
Después de sus éxitos iniciales, Ofelia recorrió España en una gira de conciertos. Cantó junto a su hermana Ángeles Ottein y el pianista Raffaele Terragnolo.
En 1918, estrenó la ópera El Avapiés. En octubre de 1919, se presentó en el Teatro La Pergola de Florencia, Italia, cantando en óperas como Manon y Aida.
En 1920, regresó al Teatro Real de Madrid para cantar en Mefistófeles de Boito y Otello de Verdi. Ese mismo año, estrenó la ópera Amaya en el Coliseo Albia de Bilbao.
Viajes por América y más triunfos
En 1921, Ofelia Nieto viajó a Sudamérica, donde realizó una exitosa gira. Cantó en el Teatro Municipal de Río de Janeiro, Brasil, en la ópera El Trovador de Verdi.
Luego, debutó en el Teatro Abreu de México, donde interpretó Mefistófeles y Mignon. En 1922, en el Teatro Esperanza Iris de México, cantó en Un Baile de Máscaras.
Más tarde, se presentó en el Teatro Colón de Buenos Aires, Argentina, con la ópera La Dolores. Tras su gira, regresó al Teatro Real de Madrid, donde volvió a cantar en Aida y Tosca.

Premios y retiro
En 1924, Ofelia Nieto recibió la Cruz de Alfonso XII, un importante reconocimiento en España. En 1926, cantó en el famoso Teatro de La Scala de Milán, Italia, en óperas como Lohengrin y El Cazador Furtivo.
En 1928, en la cima de su carrera, Ofelia decidió retirarse de los escenarios. Se casó con Felipe Cubas, quien era el decano del Colegio de Procuradores de Sevilla. La boda se celebró el 18 de marzo en Burgos, donde vivía su familia. Después de casarse, se instaló en Sevilla y, al parecer, solo cantaba para eventos benéficos.
Su fallecimiento
Ofelia Nieto padecía un problema de salud relacionado con la vesícula biliar, que la hacía sentirse muy débil. Su estado de salud empeoró poco a poco.
En marzo de 1931, su familia decidió trasladarla a Madrid para que recibiera un mejor tratamiento. El 17 de mayo, ingresó en un sanatorio para someterse a una operación. La cirugía fue complicada, y su salud se deterioró rápidamente. Ofelia Nieto falleció en la madrugada del 22 de mayo de 1931.
Legado y homenajes
En 1935, se inauguró un monumento en su honor en el parque de María Luisa de Sevilla. Además, tiene calles dedicadas a su memoria tanto en su pueblo natal como en Madrid.
¿Cómo era su voz?
Ofelia Nieto tenía una voz muy potente y especial, lo que le permitía interpretar papeles de soprano dramática desde muy joven. Una soprano dramática es un tipo de voz femenina que puede cantar notas altas con mucha fuerza y emoción. Muchos creen que si no hubiera fallecido tan joven, habría alcanzado un éxito aún mayor en el mundo de la ópera.
Grabaciones musicales
Ofelia Nieto realizó varias grabaciones para la discográfica Odeón.
- Grabó la ópera Maruxa junto a su hermana, Ángeles Ottein, y otros cantantes.
- También grabó fragmentos de zarzuelas (un tipo de teatro musical español), como La veneciana y un dúo de El asombro de Damasco con el barítono Marcos Redondo.
Aunque sus grabaciones de ópera (como arias de Madama Butterfly o Tosca) son valiosas, se dice que no logran capturar completamente la belleza y el poder de su increíble voz en vivo.