Reveriano Soutullo para niños
Datos para niños Reveriano Soutullo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de julio de 1880 Puenteareas (España) |
|
Fallecimiento | 29 de octubre de 1932 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio de la Almudena | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Real Conservatorio Superior de Música de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y musicólogo | |
Género | Zarzuela | |
Reveriano Soutullo Otero (nacido en Puenteareas, España, el 11 de julio de 1880 y fallecido en Madrid, España, el 29 de octubre de 1932) fue un importante compositor español. Es muy conocido por sus zarzuelas y pasodobles.
Contenido
¿Quién fue Reveriano Soutullo?
Reveriano Soutullo fue un talentoso músico que dedicó su vida a la composición. Su música, especialmente sus zarzuelas, sigue siendo popular hoy en día.
Los primeros años de Reveriano Soutullo
Reveriano Soutullo nació en Puenteareas, una localidad de España, en 1880. Su padre era director de la banda de música de Redondela. Esto hizo que Reveriano estuviera rodeado de música desde que era muy pequeño.
Desde joven, la música fue una parte importante de su vida. Aprendió mucho sobre ella gracias a su familia.
La educación musical de Soutullo
A los 19 años, Reveriano se mudó a Madrid para estudiar en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Para poder mantenerse, tocaba el cornetín. Durante este tiempo, tuvo un problema de salud en el oído que le afectó la audición.
A pesar de esto, Reveriano demostró ser muy bueno en la música. Entró directamente al primer curso de armonía en el conservatorio. Estudió tres años de armonía y composición, y recibió un premio especial por su excelente trabajo en composición.
Viajes y nuevas influencias
Entre 1906 y 1907, Reveriano regresó a Vigo. Allí, recibió una beca que le permitió viajar y estudiar música en otros países. Gracias a esta oportunidad, conoció a músicos de Italia y Alemania.
Sin embargo, los músicos que más lo inspiraron fueron los que encontró en París. Allí, Reveriano conoció las obras de compositores muy importantes como Debussy y Ravel. Sus estilos musicales influyeron mucho en el trabajo de Soutullo.
Las obras más destacadas de Reveriano Soutullo
Cuando regresó a Madrid, Reveriano Soutullo comenzó a componer zarzuelas. Las zarzuelas son un tipo de obra musical española que combina canto, diálogo hablado y baile.
Colaboraciones musicales
Reveriano compuso varias zarzuelas famosas. Algunas de ellas fueron Rosa de Flandes, que creó junto al maestro Enrique Estela, y Amores de aldea.
Entre 1919 y 1931, Reveriano Soutullo formó un equipo muy exitoso con otro compositor, Juan Vert. Juntos, crearon algunas de las zarzuelas más conocidas de la época.
- La leyenda del beso
- El último romántico
- La del Soto del Parral
- La caída de la tarde
- La Venus de Chamberí
- El regalo de boda
Lamentablemente, Juan Vert falleció en 1931.
Otros proyectos y composiciones
Además de componer, Reveriano Soutullo también se dedicó a los negocios. En 1910, abrió una editorial de música junto a Manrique Villanueva. Este proyecto le permitió ganar bastante dinero.
En 1929, Reveriano compuso un pasodoble en honor a su ciudad natal, al que llamó Puenteareas. Un pasodoble es un tipo de música y baile español, a menudo asociado con las corridas de toros o desfiles.
El legado de Reveriano Soutullo
Reveriano Soutullo falleció en 1932. Su muerte fue causada por complicaciones después de una operación de oído.
Sus obras dejaron una huella importante en la música española. Además de Puenteareas, otras composiciones famosas incluyen Suite Vigo. Una parte de su zarzuela La leyenda del beso fue utilizada por el grupo musical Mocedades en su canción «Amor de hombre».