Municipio de Atenguillo para niños
Datos para niños Municipio de Atenguillo |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Paisaje del municipio de Atenguillo.
|
||
![]() Escudo
|
||
Coordenadas | 20°20′00″N 104°33′00″O / 20.333333333333, -104.55 | |
Cabecera municipal | Atenguillo | |
Entidad | Municipio | |
• País | México | |
• Estado | Jalisco | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 610.2 km² | |
• Media | 1464 y 1909 m s. n. m. | |
• Máxima | 1300 m s. n. m. | |
Población | ||
• Total | 4107 hab. | |
• Densidad | 6,84 hab./km² | |
Gentilicio | Atenguillense | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 48100−48146 | |
Clave Lada | 388 | |
Matrícula | 14 | |
Código INEGI | 14012 | |
Sitio web oficial | ||
El municipio de Atenguillo es uno de los 125 municipios que forman parte del estado de Jalisco, en México. Su capital es el pueblo de Atenguillo.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre Atenguillo?
- Historia de Atenguillo
- Geografía de Atenguillo
- Áreas naturales protegidas
- Flora y fauna de Atenguillo
- Economía y empleo en Atenguillo
- Infraestructura y servicios
- Población de Atenguillo
- Migración
- Desarrollo municipal
- Seguridad
- Religión
- Cultura de Atenguillo
- Gobierno de Atenguillo
- Véase también
¿Qué significa el nombre Atenguillo?
El nombre "Atenguillo" viene de una palabra indígena, "Atenquilitl". Significa "Lugar Rodeado de Agua", lo que nos da una idea de cómo es su geografía.
Historia de Atenguillo
Los primeros habitantes
Hace mucho tiempo, la zona de Atenguillo era parte del reino de Xalisco. Sus habitantes hablaban la lengua cuyateca. Ellos creían en una divinidad que representaba al gavilán atlaquiahuitl, a quien pedían buenas lluvias para sus cosechas.
La llegada de los españoles
En el año 1535, Francisco Cortés de San Buenaventura llegó a esta región. Después, la zona de Atenguillo fue entregada a Pedro Gómez y Martín Monje. En 1539, el cacique local, Juan, tuvo algunos conflictos con el gobernador de la Nueva Galicia, Francisco Vázquez de Bracamonte.
Durante un periodo de inestabilidad en 1541, Martín Monje se encargó de vigilar la región desde Tenamaxtlán. También se menciona que Pedro de Alvarado, un explorador, fue trasladado a Atenguillo en estado delicado antes de continuar su viaje a Guadalajara, donde falleció el 4 de julio de 1541.
Atenguillo a través del tiempo
Durante el siglo XVIII, Atenguillo era conocido como un "pueblo de visita" dentro de la jurisdicción de Huachinango. En 1825, Atenguillo formaba parte del departamento de Mascota, dentro del cantón de Autlán de la Grana.
Finalmente, en 1885, Atenguillo se convirtió oficialmente en municipio. Más tarde, el 31 de mayo de 1918, se reafirmó como municipalidad, incluyendo la comisaría de Soyatlán, que antes pertenecía al municipio de Tenamaxtlán.
Geografía de Atenguillo
¿Dónde se encuentra Atenguillo?
El municipio de Atenguillo está en la región Costa-Sierra Occidental del estado de Jalisco. Limita con otros municipios como Tomatlán, Atengo, Cuautla, Mascota, Mixtlán y Talpa de Allende. Su territorio abarca 819.77 kilómetros cuadrados.
Al norte, Atenguillo colinda con Mascota y Mixtlán. Al este, con Mixtlán, Atengo y Cuautla. Al sur, con Cuautla. Y al oeste, con Talpa de Allende y Mascota.
¿Cómo es el terreno de Atenguillo?
La mayor parte del municipio (52.5%) tiene terrenos montañosos. También hay zonas de lomerío (30%) y algunas áreas planas (17%).
El tipo de suelo más común es el regosol (73.4%), que es un suelo joven y con poca materia orgánica. También se encuentran suelos feozem y cambisol. En cuanto a la vegetación, los bosques cubren la mayor parte del municipio (77.8%). Las rocas más comunes son las extrusivas ácidas (70.9%), que son rocas volcánicas.
¿Qué ríos y arroyos tiene Atenguillo?
Atenguillo cuenta con importantes recursos de agua. El territorio tiene acceso a agua subterránea en un 100%. También tiene disponibilidad de agua superficial en sus cuencas, como Atenguillo, Río Mascota y Río San Nicolás A.
Los ríos más importantes son el Atenguillo y Las Cebollas. Hay varios arroyos como El Ahuilote, Cerro Alto, Carrizo, Los Laureles, El Tlacote y El Salitre. Además, existen presas como Las Joyas y Los Huajes.
¿Cómo es el clima en Atenguillo?
La mayor parte de Atenguillo (74%) tiene un clima semicálido semihúmedo. La cantidad de lluvia promedio al año es de 1,144.2 mm. El mes con más lluvia es julio, con un promedio de 279.8 mm.
La temperatura promedio anual es de 18.5 grados centígrados (°C). Los meses más fríos son febrero y enero, con temperaturas mínimas de alrededor de 2°C. Los meses más cálidos son mayo y abril, con temperaturas máximas que pueden superar los 33°C.
¿Hay sequías en Atenguillo?
En Atenguillo, la sequía extrema es la más común, afectando el 36.1% del municipio. También se presentan sequías moderadas, severas y excepcionales en menor medida.
Áreas naturales protegidas
Atenguillo tiene un área natural protegida muy importante llamada Cuenca Alimentadora del Distrito Nacional de Riego 043, Nayarit. Esta área abarca 29,729.12 hectáreas, lo que representa el 36.3% de todo el territorio municipal.
Flora y fauna de Atenguillo
¿Qué plantas crecen en Atenguillo?
La vegetación del municipio incluye principalmente árboles como el pino, oyamel, roble, cedro, encino, montenegro y mezquite. También hay nopal, pitayo, huizaches, palo dulce y diversos árboles frutales.
¿Qué animales viven en Atenguillo?
En esta región habitan animales como el coyote, el zorrillo, la ardilla, el conejo, el armadillo, algunos reptiles y muchas aves diferentes.
Economía y empleo en Atenguillo
¿A qué se dedica la gente en Atenguillo?
Según datos de mayo de 2024, Atenguillo cuenta con 187 negocios. La mayoría de ellos (51.34%) se dedican a ofrecer servicios.
¿Cuáles son los principales empleos?
En junio de 2024, se registraron 81 trabajadores formales. El sector que más empleos genera es la industria de la madera y productos de corcho (excepto muebles), con 49 trabajadores, lo que representa el 60.49% del total.
El segundo sector con más empleos es la compraventa de gases, combustibles y lubricantes, con 11 trabajadores. En tercer lugar, se encuentran los servicios financieros y de seguros, como bancos y compañías de seguros, que emplean al 8.6% de los trabajadores formales.
Infraestructura y servicios
El municipio cuenta con 16 servicios públicos. Entre ellos, destacan 10 escuelas, 5 instalaciones deportivas o de recreación y 4 templos.
Servicios de salud
En Atenguillo hay 5 unidades de servicio de salud. Cuatro de ellas pertenecen a la Secretaría de Salud (SSJ) y una al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Estas unidades incluyen consultorios, hospitales y farmacias.
Medios de comunicación y transporte
El municipio tiene acceso a fax, telégrafo, teléfono y servicio de radiotelefonía. Para el transporte, se utilizan las carreteras Guadalajara-Barra de Navidad y Guadalajara-Ameca. También hay una red de carreteras rurales que conectan las diferentes localidades. La gente se mueve en autobuses públicos, vehículos de alquiler o particulares.
Población de Atenguillo
¿Cuántas personas viven en Atenguillo?
Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, Atenguillo tenía 4,176 personas. De ellas, el 49.2% eran hombres y el 50.8% eran mujeres. Comparado con 2015, la población del municipio creció un 7.1% en cinco años.
¿Cuáles son las localidades más grandes?
En 2020, Atenguillo tenía 52 localidades. La más poblada es la cabecera municipal, Atenguillo, con 1,589 personas (38.1% de la población). Le siguen Los Volcanes (24.3%), San Antonio de los Macedo (9.4%), Ahuacatepec (5.2%) y Las Cebollas (3.9%).
Código INEGI | Localidad | Población (2020) |
---|---|---|
140120001 | Atenguillo | 1 589 |
140120074 | Los Volcanes | 1 016 |
Otras localidades | 1 571 | |
Total municipal | 4 176 |
Migración
Atenguillo tiene un índice de intensidad migratoria de 58 puntos, lo que indica un grado "muy alto" de migración.
Desarrollo municipal
El municipio de Atenguillo tiene un desarrollo institucional "Muy Bajo", con un índice de 41.8. Esto lo ubica en el puesto 124 a nivel estatal.
Seguridad
Entre junio de 2023 y mayo de 2024, se abrieron 58 investigaciones por diferentes situaciones, con un promedio de 5 por mes. El tipo de situación más investigada es la de otros tipos de robos.
Religión
La mayoría de los habitantes de Atenguillo (96.86%) son católicos. También hay creyentes de otras religiones como los testigos de Jehová, Adventistas del Séptimo Día y protestantes. Un 1.01% de la población no practica ninguna religión.
Cultura de Atenguillo
Arte y gastronomía
- Escultura: Destacan la escultura de Cristo, hecha en 1888, que se encuentra en el Santuario del Cristo del Señor de la Misericordia, y la escultura de San Miguel Arcángel.
- Pintura: Hay un óleo de Miguel Hidalgo y Costilla.
- Comida típica: Puedes probar la birria, el pozole, el mole, los tamales y las enchiladas. De postre, el rollo de guayaba. Para beber, el atole y el tequila.
- Trajes tradicionales: El traje de charro para los hombres y la china poblana para las mujeres.
Lugares para visitar
- Santuario del Cristo del Señor de la Misericordia: Un edificio con estilo neoclásico.
- Templo de San Miguel: Construido en el siglo XIX.
- El kiosco de la plaza principal: También del siglo XIX.
- Las cascadas del Salitre y del Limón.
- Templo de San Simón.
- Montaña el Limón.
Fiestas y celebraciones
- Fiesta de la Virgen de Guadalupe: Del 8 al 12 de diciembre.
- Fiestas patrias: Del 13 al 16 de septiembre.
- Fiesta a San Miguel Arcángel: Del 21 al 29 de septiembre.
- Palenque de Gallos: En el mes de diciembre.
- Charreada de San Pablo: Del 28 de diciembre al 1 de enero.
- Fiesta a San Pablo: El 25 de enero.
Gobierno de Atenguillo
El gobierno de Atenguillo es democrático y forma parte del gobierno estatal y federal. Cada 3 años se realizan elecciones para elegir al presidente municipal y a su equipo de trabajo. El presidente municipal actual es Rosalío Villaseñor Álvarez, quien fue elegido para el periodo 2024-2027.
Véase también
En inglés: Atenguillo Facts for Kids