Oyamel para niños
Datos para niños
Oyamel |
||
---|---|---|
![]() Bosques de oyamel en México
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Pinophyta | |
Clase: | Pinopsida | |
Orden: | Pinales | |
Familia: | Pinaceae | |
Subfamilia: | Abietoideae | |
Género: | Abies | |
Especie: | Abies religiosa (Kunth) Schltdl. y Cham., 1830 |
|
El oyamel (Abies religiosa) es un tipo de conífera, que es un árbol con forma de cono, como los pinos. Pertenece a la familia de las pináceas. Es un abeto que crece naturalmente en las montañas del centro y sur de México, como el Eje Neovolcánico y la Sierra Madre del Sur, y también en el oeste de Guatemala.
Este árbol puede crecer hasta 60 metros de altura. Sus hojas son como agujas y sus ramas suelen crecer en forma de cruz. Por esta razón, se le dio el nombre de "religiosa". El oyamel vive en altitudes elevadas, entre 2500 y 4100 metros sobre el nivel del mar. Prefiere los bosques frescos con mucha lluvia, veranos húmedos y nieve en invierno. Es el árbol favorito de la mariposa Monarca para pasar el invierno en los estados de Michoacán y México.
Contenido
¿Cómo es el Oyamel?
El oyamel es un árbol grande que mantiene sus hojas todo el año (es perennifolio). Puede medir entre 25 y 60 metros de alto, y su tronco puede tener hasta 2 metros de ancho.
Hojas y Conos del Oyamel
Sus hojas son como agujas, planas, y miden entre 15 y 35 milímetros de largo. Son de color verde oscuro por encima y tienen dos líneas blanco-azuladas por debajo. La punta de la hoja es afilada. Las hojas crecen en espiral alrededor de las ramas.
Los conos del oyamel miden entre 8 y 16 centímetros de largo y de 4 a 6 centímetros de ancho. Antes de madurar, son de color púrpura oscuro o azul. Las semillas tienen alas y se sueltan cuando los conos se abren, lo que ocurre entre 7 y 9 meses después de que el árbol es polinizado.
Algunos oyameles en el Nevado de Colima (Jalisco) tienen conos con brácteas (pequeñas hojas que protegen la flor o el cono) más grandes. A veces, a estos se les considera una especie diferente llamada Abies colimensis.
¿Dónde vive el Oyamel?
El oyamel es un árbol de alta montaña que soporta muy bien el frío, pero no el calor. Le gustan las temperaturas promedio anuales entre -10 °C y 15 °C, con un máximo de 25 °C. Necesita mucha lluvia, alrededor de 1000 milímetros o más al año.
Suelo y Compañeros del Oyamel
Crece en suelos jóvenes que vienen de volcanes, que son un poco ácidos (con un pH entre 5 y 7) y tienen mucha materia orgánica. Prefiere suelos que drenen bien el agua y que estén húmedos la mayor parte del año. Por eso, crece muy bien en barrancas en las laderas norte de las montañas.
Generalmente, el oyamel forma bosques donde solo hay árboles de su misma especie. Sin embargo, a veces se mezcla con otros árboles de hojas anchas como el Alnus jorullensis o los encinos, o con otras coníferas como el ciprés y los pinos.
Cuando el oyamel es joven, no le gusta mucho el sol directo. Por eso, casi siempre nace y crece bajo la sombra de árboles más grandes en el bosque.
El Oyamel y la Mariposa Monarca
En los estados de Michoacán y México, los bosques de oyamel son el lugar preferido de las mariposas monarca. Estas mariposas viajan desde Canadá para pasar el invierno en estos bosques.
¿Para qué se usa el Oyamel?
La madera del oyamel se usa en la construcción, por ejemplo, para hacer moldes de concreto o para fabricar tarimas y empaques. Sin embargo, como su madera es suave, ligera y porosa, no se recomienda para usos que necesiten mucha resistencia.
También es muy popular como árbol de Navidad por la belleza de su follaje. Cada vez se plantan más oyameles en México para este fin. Además, es el único árbol donde la mariposa monarca puede poner sus huevos.
¿De dónde viene el nombre Oyamel?
El nombre científico Abies religiosa fue descrito por Kunth, Schltdl. y Cham. en 1830.
Significado de los Nombres
- Abies: Es el nombre en latín que se usaba para el abeto común, el Abies alba.
- religiosa: Esta palabra en latín significa "sagrada" o "devota". Se le dio este nombre porque los primeros exploradores europeos notaron que las ramas de este árbol siempre crecen en forma de cruz.
Otros Nombres del Oyamel
El oyamel tiene diferentes nombres comunes según la región de México:
- Abeto en Veracruz.
- Acshoyatl en México.
- Bansú (en lengua otomí) o Pinabete en Hidalgo.
- Ocopetla en Teotepec, Guerrero.
- Thúcum (en lengua tarasca) en Michoacán.
- Ueyomel en Ixcaltepec, Guerrero.
- Xolócotl en México.
Véase también
En inglés: Oyamel fir Facts for Kids