Martín Monje para niños
Datos para niños Martín Monje |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Apodo | “El Viejo” | |
Nacimiento | Siglo XV Palos de la Frontera, Provincia de Huelva |
|
Fallecimiento | Siglo XVI | |
Información profesional | ||
Ocupación | Conquistador y encomendero | |
Lealtad | ![]() ![]() |
|
Mandos | Conquistador de México | |
Rango militar | Conquistador y encomendero | |
Conflictos | Conquista de México | |
Título | Escudo de Martín Monje. | |
Martín Monje fue un explorador y conquistador español, conocido como “El Viejo”. Se le recuerda por participar en las primeras expediciones en el estado de Jalisco. También fue uno de los fundadores de Guayangareo. Además, fue encargado de una gran región llamada “Pueblos de Martín Monje”.
Nació en Palos de la Frontera, Provincia de Huelva, España, a finales del siglo XV. Sus padres fueron Alonso Gutiérrez de León e Inés de Alonso Monje.
Contenido
¿Quién fue Martín Monje en la Conquista de México?
Algunos historiadores dicen que Martín Monje llegó a la Nueva España en 1519 con las fuerzas de Hernán Cortés. Otros afirman que llegó con las fuerzas de Pánfilo Narváez. Participó en importantes eventos de la Conquista de México. Entre ellos, el Sitio de Tenochtitlan y las conquistas de Mestizán, Tulutepec, Michoacán, Zacatula, Yopelcingos y Colima.
En 1524, acompañó al capitán Francisco Cortés de San Buenaventura en una expedición. Esta expedición buscaba el Amazonas. Llegaron a las costas del Océano Pacífico y se enfrentaron a los pueblos indígenas de Autlán.
Martín Monje también participó activamente en la conquista de la Nueva Galicia. Lo hizo junto al virrey Antonio de Mendoza y Pacheco. Por eso, fue uno de los fundadores de Guayangareo. También fue parte de la amplia región que compartió con Pedro Gómez, conocida como “Pueblos de Martín Monje”.
Un documento de 1541 menciona que Martín Monje era vecino de Colima. Dice que llegó a la Nueva España en 1519 con Pánfilo de Narváez. Participó en la conquista de la Ciudad de México y otras provincias cercanas. También estuvo en las conquistas de Mestitlan, Tututepec, Mechoacán, Cacatula, Yopelcingos, Colima y Jalisco. Se le encomendaron los pueblos de Coyutlán y la mitad de Tenamaztl. El documento señala que estaba casado, tenía cinco hijas y pasaba por dificultades económicas.
¿Cómo fue su rol como encomendero y fundador de Valladolid?
Martín Monje fue encomendero de Cuyutlán y de la provincia de Tenamaxtlán. Esta provincia incluía lugares como Atenguillo, El Limón, Mascota y Ayutla. Fue testigo y fundador de la ciudad de Valladolid, que hoy conocemos como Morelia.
Un acta del 18 de mayo de 1541 describe la toma de posesión del sitio de la ciudad. En el Valle de Guayangareo, en la provincia de Michoacán, se reunieron importantes personas. Entre ellos estaban Juan de Alvarado, Juan de Villaseñor y Luis de León Romano. Ellos fueron enviados por el virrey Antonio de Mendoza y Pacheco. Su misión era tomar posesión del lugar para fundar la ciudad de Mechoacan. También debían repartir terrenos a los futuros habitantes.
Para mostrar que tomaban posesión, se bajaron de sus caballos. Caminaron por el lugar, cortaron ramas y hierbas. También ordenaron limpiar el espacio para la plaza, la iglesia y otros edificios. Todo esto se hizo de forma pacífica, sin que nadie se opusiera. Martín Monje estuvo presente como testigo, junto a otros vecinos y líderes indígenas.
¿Qué escudo de armas recibió Martín Monje?
El 23 de mayo de 1539, el rey Carlos I de España y su madre Juana I de Castilla le otorgaron un escudo de armas. Este reconocimiento fue por sus servicios. El escudo tenía un tigre de su color saltando, con una espada. A sus pies, había una porra y un escudo que le quitó a un indígena en combate. El fondo del escudo era de oro y verde. Alrededor, tenía cuatro flores de lis de oro y cuatro aspas doradas sobre un fondo rojo. En la parte superior, un yelmo (casco) cerrado y plumas de color azul y oro.
¿Cómo era la familia de Martín Monje?
Martín Monje se casó con Isabel Álvarez Corona. Un documento de 1655, solicitado por su nieto Juan de Cárdenas Torquemada de León Corona y Villaseñor, confirmó que Martín Monje era un "hijodalgo". Esto significaba que pertenecía a la nobleza menor.